Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 240/97, relativa a la situación del proyectado polígono industrial «La Ciruela», en Alagón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 091 de Serie A (IV Legislatura)
Intervinienen: Lacasa Vidal, Jesus - Lacasa Azlor, Jose Vicente
El señor Diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señor Presidente.
Escuetamente, la pregunta: ¿tiene intención el Gobierno de Aragón de desarrollar el proyecto del polígono industrial «La Ciruela» en la localidad de Alagón?
En todo caso, ¿qué coste actualizado tendría el desarrollo de este proyecto para la Comunidad Autónoma de Aragón?, especificando si incluye o no las obras de infraestructura y conexión necesarias.
Muchas gracias.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor Consejero, tiene la palabra para la respuesta.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Sí, señor Presidente. Señorías.
Para que ustedes si sitúen si no conocen la zona con detalle, el sector 3 («La Ciruela») de Alagón es un suelo calificado como apto para urbanizar, de unas diecinueve hectáreas brutas, situado al norte del casco urbano, muy próximo a él, entre el río Ebro y la autopista A-68 y la carretera A-126, que lleva a Remolinos y Tauste.
El sector cuenta con un acceso desde el núcleo edificado mediante un camino vecinal y una pasarela sobre la autopista, al que hay que añadir un segundo vial de conexión hasta la carretera de Tauste.
En este momento, como he dicho, es un suelo apto para urbanizar, y, en este momento, en el Instituto del Suelo y la Vivienda no consta, sin embargo, la resolución y el contenido de las prescripciones impuestas en el Plan parcial. Se desconoce igualmente la situación del trámite del Plan especial, proyecto de urbanización, separata de electricidad y alumbrado público, así como la obtención de otros permisos o autorizaciones necesarias, como es el caso de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Eléctricas Reunidas, condiciones de suministro, Ministerio de Fomento, Dirección General de Carreteras del Gobierno de Aragón y Renfe.
La viabilidad legal de la actuación está pendiente de resolver trámites que, en todo caso, no parecen insalvables. La adecuación técnica de los documentos, según los técnicos, no supone excesivas complicaciones, salvo los pequeños ajustes económicos del presupuesto y la segregación de actuaciones precisas para ejecutar una primera fase, cuya amplitud quedaría por justificar.
Como en todas las infraestructuras de este tipo, la rentabilidad económica de la actuación depende, única y exclusivamente, de la demanda real de implantarse.
En cuanto a las inversiones, la inversión global podría rondar los cuatrocientos cincuenta y cinco millones de pesetas. Una vez descontados el coste del suelo y la dirección de obra, la inversión ascendería a trescientos veinticinco millones de pesetas.
Quiero dejar constancia de que las últimas tentativas del municipio en torno a este polígono apuntan a preparar terrenos con infraestructuras, en parte provisionales, para la puesta en marcha de la séptima parte del aprovechamiento total, lo que, en buena medida, reduce las intenciones iniciales.
Y quiero poner de manifiesto, por último, que, posiblemente, las circunstancias de implantación industrial de cinco años, cuando se firmó el convenio (ya sabe usted que existía un convenio firmado), no sean las mismas que ahora.
La política, en todo caso, del departamento en la habilitación de suelo industrial se basa en ajustar al máximo la demanda y la propia dimensión de los polígonos.
Si el Ayuntamiento de Alagón y el Gobierno de Aragón consiguen acordar una dimensión realista, el polígono saldrá adelante con la ayuda del Gobierno de Aragón.
Gracias, señor Presidente.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Consejero.
Para la réplica, señor Diputado Lacasa.
El señor Diputado LACASA VIDAL: Sí, muchas gracias, señor Presidente.
Señor Consejero, tal como describimos en los antecedentes de la pregunta y la información que a nosotros nos consta también, en anteriores ejercicios existía un convenio con la Diputación General de Aragón para la puesta en marcha de este polígono industrial, al menos en su concepto global. Esto incluso tuvo reflejo presupuestario, en lo que nosotros también conocemos, en algunos ejercicios presupuestarios anteriores, pero no se ha ejecutado este aspecto.
Sin embargo, en relación con lo que usted plantea, yo tengo otra información, en relación a que el Ayuntamiento de Alagón habría calificado ya como suelo industrial este polígono. No sería estrictamente como suelo urbanizable, sino como suelo industrial. Por lo tanto, me gustaría saber si eso significa que, por parte del Ayuntamiento de Alagón, se han dado todos los pasos necesarios para la puesta en marcha del polígono.
Y otro aspecto que me gustaría conocer es su opinión, puesto que ayer, sorprendentemente, también ayer apareció un comunicado de prensa, que tengo aquí delante, en mis manos, en relación a que el Ayuntamiento de Alagón plantea llevar el caso del polígono a las Cortes y plantea llevar al ISVA a los tribunales, puesto que el Ayuntamiento de Alagón, presidido por don Rogelio Castillo, que es alcalde del Partido Aragonés, plantea el incumplimiento que el Instituto Aragonés del Suelo y la Vivienda manifiesta, en relación con el polígono industrial, desde el convenio del año noventa y dos hasta ahora. Por lo tanto, el Ayuntamiento estudia llevar al ISVA -dice- a los tribunales «por incumplimiento de contrato», entre comillas, y que algunas empresas que podrían acceder al polígono en estos momentos se están yendo porque no tienen el equipamiento necesario.
Por otra parte, es conocido que este alcalde ha dicho reiteradamente que esto está en marcha, que esto está, prácticamente en cualquier momento, para iniciar o para ir ejecutando, y, sin embargo, lo que usted me comenta contradice bastante esta opinión.
En todo caso, para que los vecinos y la comunidad afectada tengan un conocimiento exacto, habría que establecer cuál es la situación real, qué incumplimientos hay, si el Ayuntamiento de Alagón tiene que cumplir algunos trámite todavía o, sobre todo, si la Comunidad Autónoma de Aragón tiene intención real, en un corto plazo (¿y qué plazo sería ése?), de acometer verdaderamente este polígono industrial.
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor Consejero.
El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR): Señor Presidente.
Ratifico que había un convenio del año noventa y dos y que, lógicamente, han pasado unos años desde entonces. Aquel convenio reflejaba una serie de intenciones en cuanto a la ejecución, con una inversión del 60% por parte del ISVA y un 40% por parte del Ayuntamiento.
Parece ser, y así nos consta, que en el año noventa y cuatro había una partida presupuestaria que no llegó a hacerse efectiva ni se puso en marcha la obra. Desconozco la razón por la cual no se puso en marcha esa obra. En todo caso, en las conversaciones que he mantenido con el alcalde (he tenido dos entrevistas: una, el 14 de noviembre del noventa y cinco), intentamos desbloquear la puesta en marcha y la construcción del polígono, y, a través de la dirección general, ha habido contactos de cara a ir solucionando los problemas que puedan surgir.
En todo caso, independientemente de todo esto, el convenio no especificaba fechas, que es uno de los problemas que tienen a la hora de firmar los convenios en cuanto que el convenio hay que cumplirlo en un plazo determinado, y ese convenio, cuando se firmó, no tenía fecha de finalización.
Por lo tanto, por parte del ISVA, estamos en disposición de poder seguir hablando, pero lo que tampoco vamos a hacer -eso lo ratifico aquí- es preparar una inversión de este calibre con diecinueve hectáreas para ubicar ahí empresas. En todo caso, si la propuesta es por fases (y entre ellas habría que incluir lo que es la parte del vial de acceso, que habría que actuar sobre él), iremos desbloqueando el tema del polígono. Pero si se hace un planteamiento general, difícilmente podemos llegar a acuerdos.
Pienso que la actuación tiene que ir más en la línea de llegar a acuerdos que en la línea de ir a los tribunales. Pienso que, si se lleva a los tribunales el convenio, empezaremos a actuar cuando resuelvan los tribunales, y hasta entonces nos tendremos que estar quietos, porque no sabemos qué nos van a decir los tribunales. Por lo tanto, el departamento está abierto a hablar con quien sea, en este caso con el alcalde de Alagón, que sé que tiene contactos continuos con la dirección general del ISVA.
Nada más. Gracias.
El señor Presidente (SIERRA CEBOLLERO): Muchas gracias, señor Consejero.