Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 630/25, relativa al cierre de grados medios de formación profesional en Teruel.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 041 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Buj Romero, María Pilar - Hernández Martín, Tomasa
Pregunta núm. 630/25, relativa al cierre de grados medios de formación profesional en Teruel.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, buenos días, señora consejera.
En los casi dos años de su Gobierno y con un cambio a mitad de camino frente al Departamento de Educación, estamos viendo cómo hay un goteo sutil, pero constante, de anuncios de cierre de programas educativos en el medio rural. Lo vimos y lo hemos sufrido con el grado de Administración en Utrillas y lo vemos con los últimos anuncios, aunque son en voz baja, respecto a diferentes cierres o eliminación de grados medios.
Le voy a hablar de la provincia de Teruel, donde, encima, lo hacen respecto a grados medios con una vinculación directa en industrias importantes en sus respectivas zonas. Sabe de cuáles le hablo, y sabe que le voy a hablar del grado medio de Servicios y Restauración del IES del Matarraña, en Valderrobres; del grado medio de Elaboración de Productos Alimentarios en el IES Valle del Jiloca, de Calamocha, y del grado superior de Realización de Proyectos Audiovisuales y Espectáculos del IES del Vega del Turia, de Teruel.
¿Por qué le hablo de estos grados? Porque en el Matarraña, una comarca turística especializada en el turismo gastronómico de calidad, con una red de establecimientos de restauración repartida en toda la comarca de primer nivel nacional y con renombre internacional, no podemos acabar, no pueden acabar con este grado.
En el Jiloca, que es una comarca agrícola, con importantes industrias agroalimentarias y de mucho calado, pues, lo mismo, es un grado que no se puede suprimir, porque, encima, en él está la especialidad de la elaboración, que ya sabemos que en el tema de agricultura, no están cogiendo el mejor camino, y lo vimos ayer en la votación de la proposición de ley que nos trajo Vox. Si se cierra ese grado, dejan claro, a nuestro entender, que no es el sector agrícola el que más les importa y que, desde luego, vemos una clara priorización por los fondos de inversión que se dedican a expropiarnos el campo.
Y por último, tras los grandes esfuerzos de la Teruel Film Commission o la reciente creación de la red de oficinas fílmicas Teruel Film Friendly, ustedes plantean la eliminación del grado medio de proyectos audiovisuales en Teruel, o eso vimos estos días atrás. Y estamos hablando de una verdadera industria con futuro y que se impulsa desde la Administración.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Sí, termino ya, señor presidente.
Esperamos que esto no sea así.
Sabe que veníamos a preguntarle si se van a eliminar los grados medios de formación profesional.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO [desde el escaño]: Acabamos de ver que acaban de mandar una nota de prensa en la que nos dicen que parece que varios de estos grados se van a mantener, y dos de ellos son de Teruel.
Por favor, aclárenos en qué situación se quedan estos grados para nuestra gente joven y para los aragoneses.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Buj.
Señora Hernández, tiene la palabra.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Gracias, señora Buj.
Mire, yo creo que lo que hay que decir es que el Departamento de Educación no suprime los grados. Es la elección de los alumnos..., perdón, la no elección el que hace que un ciclo decaiga. Estos que usted dice tienen tres alumnos, son ciclos poco demandados.
Mire, la educación, la formación especial..., perdón, la formación profesional tiene una particularidad, y es que es flexible, que permite adaptación. Tiene grado básico, grado medio, grado superior. Tiene una cantidad de familias increíbles que casi permite hacer estudios como trajes a medida. Pero se asienta sobre dos pilares: la elección del alumnado y cuáles son sus prioridades. El acceso rápido al empleo, grado básico o no; especializarse, grado medio y grado superior. Unas son obligatorias y otras son postobligatorias.
Y por otro lado, el ámbito socioeconómico donde se quiere establecer el grado. Para que un grado o un ciclo formativo de formación profesional triunfen, ha de hacerse un estudio muy pormenorizado de las preferencias de los alumnos y de las necesidades de la comarca. Si queremos formar para alumnos que se queden en el territorio, que asienten población, un grado o un ciclo formativo con tres alumnos no es de calidad. Pero no solo es por la calidad, que podríamos decir que la calidad la llevamos de serie, con el profesorado y los recursos, no. Es que hay que prestigiar la formación profesional. Es nuestra obligación prestigiarla. Una localidad que en vez de tener un ciclo con tres alumnos, logra mejorarlo y adaptarlo mejor a su entorno es un éxito, es garantía de éxito.
Usted ha puesto Utrillas como... Yo lo voy a poner como ejemplo de triunfo. Efectivamente, tenía uno de Gestión Administrativa, con tres alumnos durante tres o cuatro años seguidos. Le hemos puesto el de Auxiliares de Atención de Enfermería y tiene dieciocho alumnos. ¿Hemos mejorado o se ha empeorado? [Aplausos].
Ayúdennos a hacer entender a las localidades que el que se establezca un ciclo no es que les haya tocado la lotería, sino lo que tienen que hacer es trabajar bien el proyecto, conseguir que sea demandado en su entorno, que venga gente incluso de fuera a hacerlo, que se queden allí a trabajar aquellos a quienes formamos. Eso sí que es verdaderamente un éxito.
Y la formación profesional...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Señora Hernández.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: ... de verdad que se lo merece, se merece que hagamos el esfuerzo de entender esa capacidad y esa flexibilidad que nos ofrece. [Aplausos].
Gracias, y perdón, señor presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUÍN): Gracias, señora Hernández.
Siguiente pregunta, relativa a las actuaciones realizadas por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte con la finalidad de dar cumplimiento a la PNL aprobada en la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del 18 de marzo de 2025, formulada a la consejera de Educación por parte del señor Burrell, que tiene la palabra.