Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 66/23-XI, relativa a la aplicación de los instrumentos previstos por la Ley de ordenación del territorio de Aragón en el despliegue de macroparques de energías renovables.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 005 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Nolasco Asensio, Alejandro
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: número 66/23-XI, relativa a la aplicación de los instrumentos previstos por la Ley de ordenación del territorio de Aragón en el despliegue de macroparques de energías renovables, formulada al consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia por el diputado señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Señor Guitarte, tiene la palabra.
Pregunta núm. 66/23-XI, relativa a la aplicación de los instrumentos previstos por la Ley de ordenación del territorio de Aragón en el despliegue de macroparques de energías renovables.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor consejero.
¿En qué plazo va a aprobar y aplicar una directriz especial para la ordenación territorial del despliegue de energías renovables, de acuerdo con las herramientas previstas en la Ley de ordenación del territorio de Aragón?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Señor Guitarte, agradezco esta pregunta porque me parece que es pertinente, que este es el foro, antes que hablar de otros temas que yo creo que ya están suficientemente debatidos.
Realmente, este es un tema que nos preocupa mucho, y además así lo hemos reflejado también en ese pacto de Gobierno, como digo, con el PP.
Llevamos cuarenta días. Yo le emplazo a que volvamos a hablar de esto pues a la mayor brevedad posible, pero no podemos definir plazos ahora mismo.
Aquí hay una cosa interesante que me gustaría decir. Ya sabe que el paisaje, como usted indica, son instrumentos también de protección, de gestión y de ordenación del paisaje que se recogen en el artículo 5.6 de la LOTA, de la Ley de ordenación del territorio de Aragón. Y le puedo decir que, con este instrumento de mapas de paisaje, vamos a valorar el impacto territorial de la instalación de estas energías renovables. Ahora bien, como también usted bien indica, sería necesario crear una directriz especial en la materia que no tenemos pese a los años que han pasado y que el Gobierno del señor Lambán, en ese sentido, no ha hecho nada.
En este sentido, lo que puedo indicar también es que la LOTA recoge una limitación referente a las directrices especiales. En su artículo 23.2, en la letra a) recoge que será el departamento competente por razón de la actividad, que en este caso es el de la señora Mar Vaquero, de Economía, Empleo e Industria.
Con todo, le comento que el acuerdo de gobernabilidad recoge la reordenación y planificación del despliegue de las instalaciones de energías renovables en el territorio, respetando los recursos naturales, económicos, turísticos y paisajísticos.
Y por ello no se preocupen, que vamos a seguir estando ahí, y cualquier duda que tenga la puede consultar. Y, por supuesto, pues le emplazo a que repitamos esta pregunta en el menor tiempo posible.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Redundando en lo que acaba de comentar el consejero, las directrices especiales, de acuerdo con la Ley de ordenación del territorio de Aragón, tienen la finalidad, precisamente, de ordenar la incidencia sobre el territorio de determinadas acciones económicas o administrativas o de elementos relevantes en el sistema territorial. Es decir, este es el caso del despliegue de energías renovables, basado en macroparques y en las líneas de alta tensión de transporte: hay una incidencia muy relevante sobre el sistema territorial, con lo cual la directriz especial sería la fórmula adecuada.
Una herramienta que ahora deberá ser elaborada por el departamento, como bien usted ha dicho, de Economía, Empleo e Industria, con la tutela de su Departamento de Desarrollo Territorial y con la colaboración, asimismo, del Departamento de Medio Ambiente. Es esa reflexión que a veces se hace de que su departamento debe coordinar otros departamentos.
Esta directriz especial, que se debería haber elaborado al menos en 2019, debería analizar todas incidencias del sector y, mediante la coordinación administrativa por las áreas implicadas, identificar los criterios y las áreas susceptibles de implantación, así como las de exclusión, junto a una posible graduación de estas áreas, considerando para esta definición de áreas el potencial de la energía eólica y fotovoltaica, el impacto sobre la biodiversidad y el medio ambiente o la aplicación y las recomendaciones de los mapas de paisaje de Aragón; del mismo modo, la directriz especial debería y deberá modular la intensidad de ocupación de cada parque, la proximidad entre las diferentes instalaciones y facilitar la labor de actuación de la evaluación ambiental; la directriz podría, y deberá hacerlo ahora, recomendar o fijar, por ejemplo, el soterramiento de las líneas de transporte de alta tensión, y la directriz podría también haber fijado sistemas de participación, y debería haber incluido un modelo físico para la implantación, con un sistema transparente de acuerdo entre comunidades locales, promotores y propietarios del suelo.
Es evidente que la ordenación del territorio y del paisaje no se han tenido en cuenta en este despliegue, y no será porque la ciudadanía no se lo haya recordado a las Cortes y al Gobierno de Aragón, que lo hizo en la anterior legislatura.
Señor consejero de Desarrollo Territorial y Despoblación, tiene ahora la responsabilidad de presentar una directriz en esta cámara para ordenar este proceso. El apremio, como sabe, el apremio temporal es muy urgente, y por eso planteamos que una moratoria a este despliegue de renovables facilitaría este proceso de ordenación, en tanto en cuanto se pueda ordenar en la proximidad de unos cuantos meses, de cinco o seis meses.
Muchas gracias, y atenderemos esa predisposición que brinda a aportarle nuestras aportaciones, pero entendemos que este es el camino más fácil, el de una directriz especial en la que participen su departamento, el de energía y el de Medio Ambiente.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.
El señor consejero de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia (NOLASCO ASENSIO) [desde el escaño]: Pues decirle, señor Guitarte, que tiene la razón, que recogemos todo esto que usted nos ha indicado para incluirlo en la directriz que comenta, que tiene razón en que llega tarde.
Y bueno, es urgente también, también compartimos ese criterio. Sí que vamos a colaborar en todo lo posible para que sea, como ya digo, una realidad lo antes posible, y estamos abiertos a las sugerencias que desde su grupo también nos puedan hacer.
Muchas gracias. [Aplausos].