Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón



Pregunta núm. 2145/24, relativa a la voluntad política de impulsar nuevas áreas de regadío.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 035 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Morón Sanjuán, Santiago - Rincón Gimeno, Javier

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Sí. Intentaré darme más prisa para no pasarme dos segundos y que me corte el señor presidente.
Bien, hace unas semanas, señor Rincón, tuvimos una acalorada discusión en el Pleno pasado sobre el tema de la creación de regadíos en Aragón. Y hablando de esta posibilidad de creación de regadíos, el Grupo Popular trasladó la opinión de que sí, de que su Gobierno trabajaría en la creación de nuevos regadíos sociales y de interés nacional en colaboración con las comunidades de regantes una vez acordado con el Gobierno central, pero hizo referencia a las posibles limitaciones que pudiera establecer la Confederación Hidrográfica para la consecución de estos fines.
Para aclarar esta cuestión, aunque hoy ya se ha hablado también de creación de nuevos regadíos, le hago la pregunta: ¿tiene su departamento la voluntad política de impulsar nuevas áreas de regadío en nuestra región a lo largo de la presente legislatura?
Muchas gracias.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Gracias.
Sí, efectivamente, como he tenido ocasión de explicar esta mañana en la interpelación, no solo tenemos intención, sino que ya lo estamos haciendo.
Se publicó —lo he comentado, lo voy a volver a comentar—, el pasado 5 de diciembre se publicó la orden de… voy a simplificar, los instrumentos financieros, que tiene un nombre muy largo; y ahí hay dos partes.
Hay unos instrumentos financieros que están destinados a la creación de regadíos y a la modernización de regadíos, y que no se pueden aplicar porque está pendiente de una firma de un convenio que tiene que desarrollar el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con SAECA para poder ponerlo en marcha y para ver las comunidades de regantes un poco cómo respiran. Y si con esta aportación financiera, que es interesante, que ya la he explicado un poquito antes, sobre los tipos de interés y la cantidad máxima de inversión, que puede llegar hasta veinte millones de euros, incluso, pues iremos viendo un poco cómo funciona.
En paralelo estamos estudiando también la posibilidad de ver con las posibles dotaciones que pudieran quedar pendientes cómo interfiere con estas comunidades..., las comunidades, al final, hacia dónde van.
Pero sí, sí, por supuesto, estamos en ello y ya lo estamos haciendo. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Morón, tiene palabra.

El señor diputado MORÓN SANJUÁN [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Pues, mire, señor Rincón, desde Vox le hacemos esta pregunta, insistimos en esta cuestión porque tenemos serias dudas de la posición que defiende su partido.
Respecto a la del Partido Socialista, como expresé en la intervención la semana pasada, no tenemos ninguna duda, simplemente no nos creemos lo que dicen.
Ustedes, señor Rincón, por un lado dicen que están a favor del regadío y de las obras de regulación de los ríos —y, de hecho, es cierto que se mostraron contrarios al dictamen del plan hidrológico de la cuenca del Ebro—, pero, por otro lado, siguen defendiendo las políticas verdes de Bruselas que limitan de facto la capacidad real de creación de regadíos como la construcción de nuevos embalses y el fomentar el derribo de presas, basado en la Ley de Restauración de la Naturaleza. Hasta dos mil quinientas previstas en España, que están basadas en el Pacto Verde Europeo y en la Agenda 2030 que también dicen defender.
La verdad es que a nosotros nos genera cierta incertidumbre que, por un lado, se muestren contrarios a esas decisiones del plan hidrológico y también a la Ley de Restauración de la Naturaleza —en algunos parlamentos y en otros no—, pero, por otro lado, sigan defendiendo el Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030.
Por tanto, nos gustaría que su partido se fuera aclarando y que fuera despejando todas estas incertidumbres.
En cualquier caso, desde Vox nos ofrecemos a apoyar cualquier impulso al regadío, tanto en la margen izquierda como la derecha, pero para eso les pediríamos al Partido Popular claridad en sus mensajes.
Muchas gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor consejero, tiene la palabra.

El señor consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación (RINCÓN GIMENO) [desde el escaño]: Bueno, claridad absoluta. Yo he estado hablando antes de las obras hidráulicas que están pendientes, he solicitado que se agilicen y que se terminen. En algún caso he dicho que me parece surrealista lo que está ocurriendo; en otros casos, directamente incomprensible.
Y además esas obras, casi todas ellas, prácticamente, o, bueno, algunas de las más importantes en la margen derecha… en fin, necesitamos agua en todas partes, pero en la margen derecha, también, ¿no?, hemos dicho que es complicada la creación de regadíos. El impacto ambiental se ha complicado todavía más. Pero, vamos, yo creo que nuestra posición está suficientemente clara. Ya sé que ustedes tienen que llevar todo el Pacto Verde a Bruselas, pero, en fin, lo iremos viendo.
En el año que viene si tenemos ocasión de debatir sobre los presupuestos, estudiaremos también todos estos temas a ver si somos capaces de encajarlo.
Gracias. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Pasamos a la siguiente pregunta: relativa al cumplimiento de la PNL sobre la ampliación de las ayudas directas a la sequía contempladas en el decreto ley, formulada al Consejero de Agricultura por parte del señor Iglesias.
Tiene la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664