Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 314/24, relativa a las consecuencias del rechazo en el Senado a los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda pública propuestos por el Gobierno

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 015 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soro Domingo, José Luis - Bermúdez De Castro, Roberto

El señor diputado SORO DOMINGO [desde el escaño]: Gracias, presidente.
Señor consejero, como sabe, el 7 de febrero el PP en el Senado tumbó los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Quiero dejar claro, como siempre, que el Gobierno central hace un reparto abusivo, un reparto injusto del déficit (2,7% para el Estado, 0,1% para las comunidades autónomas), esto no es una novedad, siempre ha sido así; el top del ranking fue aquel reparto asimétrico de Montoro, pero, como digo, siempre ha sido así.
Mire, yo hasta podría estar de acuerdo, en principio, con las condiciones que pone el Partido Popular (deflactar el IRPF, bajar el IVA de luz, gas, alimentos...), pero usted y yo sabemos que esto es solo el pretexto, que realmente este voto en contra es una cuestión estrictamente política, se trata de debilitar a Pedro Sánchez caiga quien caiga, aunque se perjudique a las comunidades.
Hoy de lo que quiero hablar es de las consecuencias. Ayer el Congreso aprobó los mismos objetivos, irán al Senado, el PP votará en contra, ¿y qué ocurrirá? En primer lugar, se evaporarán de golpe cuarenta y siete millones que tenemos en el presupuesto, esa décima de PIB. La ministra Montero explicó que serían de aplicación los objetivos que remitieron en abril a la Comisión Europea en el programa de estabilidad, que es el equilibrio, 0% de déficit, de esos cuarenta y siete millones menos; a esto habría que sumar otros diez millones por lo que van a dejar de recaudar por el impuesto de instalaciones agrícolas y fotovoltaicas (el informe económico-financiero, no lo digo yo, lo dice el director general de Tributos), para recaudar veinte millones tenía que estar aprobado el primer trimestre y esto no va a ocurrir. Ya llevamos cincuenta y siete millones menos.
Pero, sobre todo, me preocupa también qué va a pasar, si se retrasa la aprobación de los presupuestos, con las entregas a cuenta. Las entregas a cuenta, si no hay presupuesto, recibiremos, entiendo, las entregas a cuenta con arreglo a la previsión de los ingresos del año 2023, no del 2024. Esto son, de momento, veintiocho millones menos al mes; llevamos dos meses, cincuenta y seis millones menos. Pero, si no hay presupuestos, que es lo que quiere el PP, serán trescientos treinta y seis millones al año y de forma irreversible.
Recapitulo, señor consejero: cuarenta y siete millones menos por el equilibrio presupuestario (cero déficit), diez millones menos por impuestos medioambientales, trescientos treinta y seis por entregas a cuenta. Hay ahora mismo un riesgo real de que perdamos nada menos que cuatrocientos millones, señor consejero, de los presupuestos. Me tranquiliza su dedo diciendo que no.
Esa es la pregunta: qué va a ocurrir cuando ocurra lo que sabemos que va a ocurrir, el rechazo en el Senado, el retraso en la aprobación de presupuestos, qué consecuencia va a tener para el presupuesto que está aprobado y que tiene unos ingresos muy claros que sí que resultan afectados por lo que está ocurriendo.

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Soro.
Señor Bermúdez, tiene la palabra.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Buenos días a todos.
Le decía que no, como tiene un diputado, que es el señor Pueyo, que seguro que va a defender los intereses de Aragón, seguro que va a promover un real decreto ley para actualizarnos las entregas a cuenta al Gobierno. Yo espero ansioso que, en los próximos días, en el Congreso, el diputado de Sumar presente una PNL para instar al Gobierno que haga como en el año 2019: actualizar las entregas a cuenta con un real decreto ley sin el presupuesto general. [Aplausos].
Dicho lo cual, a ver, yo, la pregunta, igual que hace luego el señor Galeano, es una pregunta que tiene todo el sentido del mundo, aunque creo que se han anticipado quince días, y lo digo con todo el respeto. Yo espero que en el Senado, que se va a votar la semana que viene o la siguiente, haya un acuerdo, y lo digo porque, cuando uno tiene mayoría, hay que negociar, y esto no es un trágala. Yo opino, desde la humildad de un humilde consejero de Hacienda de un Gobierno autonómico, que, si uno va al Senado y no tiene los votos para aprobar algo, lo lógico es sentarse a hablar, no hacer un trágala. Y lo que pretende hacer el Gobierno central con esto es esto: yo apruebo esta senda del próximo techo de gasto o de límite de gasto, sí, y la aprueba sí o sí. Hombre, yo no le digo que todas las medidas que pide el Grupo Popular se aprueben, pero, por lo menos, siéntate en una mesa e intenta negociar. Eso no se ha dado. Entonces, yo entiendo que, si no tienes mayoría, lo mínimo es sentarte a hablar. Es una opinión personal de un tipo que entiende la política como... No, que no tiene tiempo, no me puede contestar porque ha agotado el tiempo. Es decir, lo mínimo es sentarse a hablar. Yo, un humilde consejero que entiende la política como el sentido de hablar.
Usted lo ha dicho, pero a mí me gustaría un poco explicar en qué consiste esto: esto es que el reino de España recupera la senda financiera, tenemos el 3% de déficit para todo el conjunto del reino de España, y a las comunidades autónomas, con Sanidad, Educación y Servicios Sociales, nos dan el 0,1%, y el Estado general, 2,7%. Es la vez, si no me equivoco —seguro que el señor Galeano tiene algún dato más—, de las veces que más diferencia hay entre lo que se lleva el Estado, una décima arriba, una décima abajo, pero una décima arriba son cuarenta y cinco millones de euros, ¿eh? Entonces, yo entiendo que hay que buscar un acuerdo.
Nosotros hemos intentado hablar con la señora... —Montoro iba a decir yo...— Montero en más de una ocasión. A nosotros —no sé si bilateral, trilateral o cuatrilateral que decía antes el señor Alastuey—, a nosotros ni nos contesta las cartas, no tenemos ningún dato. Yo entiendo que conmigo es bastante fácil hablar, usted me conoce, señor Soro, conmigo..., o sea, yo hablo con todo el mundo. Entonces, entiendo que...
Y luego, lo último —acabo ya, señor presidente—, es un consejo, si me lo permite, tienen que hacer valer más su voto en Madrid. El otro día leía en Twitter que decían: «De eso vale un partido regionalista, conseguir las transferencias del PNV, de cercanías»...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señor consejero.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]: Yo les invito a que empiecen con las entregas a cuenta y continúen con muchas más cosas...

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.

El señor consejero de Hacienda y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO) [desde el escaño]:... Llevamos seis meses y, de momento, no ha llegado mucho. [Aplausos].

El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Pasamos a la siguiente pregunta, relativa a la mesa sectorial, formulada al consejero de Hacienda por el señor Galeano.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664