Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 45/00, relativa al centro aragonés de fotografía.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Serie A (V Legislatura)
Intervinienen: Labordeta Subias, Jose Antonio - Callizo Soneiro, Javier

El señor diputado LABORDETA SUBÍAS: Gracias, señora presidenta.
¿En qué situación se encuentra el proyecto de creación del centro aragonés de la fotografía?

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Labordeta.
Tiene la palabra el señor consejero.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Muchas gracias, señora presidenta.
Señorías. Señor diputado.
Hace ya algunos meses comenté, probablemente en alguna de esas comparecencia o en la presentación de los presupuestos o en la de política general, que era intención de este departamento poder poner en marcha a lo largo de la legislatura el centro aragonés de la fotografía. Somos conscientes de que Aragón tiene un patrimonio histórico en materia de fotografía excelente, que no está a disposición de los aragoneses, ni centralizado, ni es accesible. Somos, además, conscientes de que hay una creatividad latente importante desde el punto de vista de esta actividad en la comunidad autónoma y somos conscientes de que, además, esa actividad cuenta con un gran potencial cultural por la vía de los posibles intercambios con otros centros, de manera que las actividades fotográficas, el arte de la fotografía del mundo de hoy pueda hacerse pasear con toda facilidad.
Por esa razón, hace ya un par de meses, encargué un estudio para la creación de ese centro aragonés de la fotografía, voy a seguir recabando más información, puesto que creo que cuantos más puntos de vista haya en este caso el proyecto saldrá mucho más enriquecido, pero quiero manifestar que existe esa voluntad, pese a lo costoso, porque es un proyecto de coste anual probablemente no inferior a los treinta millones de pesetas. Ya soy consciente de que los beneficios que puede producir, etcétera, son muy superiores en términos culturales, y por eso he ordenado que se estudie, pero todavía no tenemos toda la información suficiente como para hacer una propuesta al parlamento. Cuando la tengamos, que yo espero que sea a lo largo de este año, principios del siguiente, a mí me gustaría poder ir cerrando ya algunos proyectos, y ése es uno de los proyectos que se contemplan en este mandato.
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor consejero.
Señor Labordeta, puede usted replicar.

El señor diputado LABORDETA SUBÍAS: Muchas gracias, señor consejero.
Parece ser que entre uno de los proyectos que, por lo menos, me ha llegado, está el proyecto del centro aragonés de la fotografía, que plantea a través del ponente de este proyecto, que es Julio Álvarez Soto, un hombre reconocido en el mundo de la fotografía por haber fundado el estudio Canon, por haber sido un poco el promotor de una historia de la fotografía aragonesa, que fue «Tarazona Foto», que realmente llegó a tener un nivel nacional e internacional muy importante y que tiene un estudio hecho sobre el centro aragonés de la fotografía y, precisamente, en un momento en que Aragón, como usted dice, tiene una serie de maestros de la fotografía, desde los Compairé de principios de siglo, de finales del siglo pasado, que recogen toda la etnología fotográfica del Alto Aragón, a los Coyne, a Grasa, y, por ejemplo, curiosamente, ayer mismo, ayer por la tarde llegaron a mis manos un hermosísimo libro que ha publicado la Diputación de Zaragoza sobre los Faci, con una serie de fotografías realmente extraordinaria. Es una pena que muchos de los restos, de los testimonios fotográficos estén a veces en los sótanos de los órganos oficiales y no se puedan ver por la gente que, realmente, ama la fotografía, sobre todo, en una tierra donde los fotógrafos han sido muchísimos y muy importantes.
El proyecto de Álvarez Soto me parece un proyecto racional, muy bien pensado, un hombre que tiene una gran experiencia, un hombre que plantea este centro de exposiciones con dos aspectos importantes: por una parte, el aspecto histórico, es decir, recoger todo lo que de fotografía en Aragón se ha hecho desde los Coyne, desde los Compairé, pasando por Ramón y Cajal, es decir, toda esa serie de cosas que no podemos muchas veces ver o que las vemos a trozos, a abrir sus puertas a lo que es la fotografía actual, es decir, abrir toda una serie de lo que hoy actualmente se está haciendo en fotografía. Pero, además, hacer unas bienales de imagen, de imagen nueva, recogiendo las tendencias y los proyectos, la técnica fotográfica actual en Europa.
Al mismo tiempo, él propone —y a mí me parece un estudio francamente muy interesante y que está muy bien hecho—, la existencia de talleres, la existencia de encuentros fotográficos, conferencias, publicaciones... Es decir, es un poco resumir o reunir en ese centro aragonés de la fotografía lo que en el espacio era un poco «Tarazona Foto», que se hacía solamente en un espacio de tiempo, en la época en que las fotografías podían estar un poco en la calle, y aquí se podría hacer esto de una manera mucho más interesante, porque sería un sitio donde se recogería la historia, se recogería la actualidad, se recogerían las innovaciones, se recogerían las conferencias y los planteamientos de un aspecto de la cultura o del arte tan importante como es la fotografía.
Efectivamente, él llega hasta puntualizar el dinero que costaría esto; él habla un poco de imitar el centro andaluz de la fotografía, el centro de Tenerife, el centro de Salamanca, el centro gallego de artes (de «Imatge»), y plantea que pueden ser como unos veintiocho millones el volumen. Volvemos siempre a lo mismo, yo entiendo que en el presupuesto de Cultura, veintiocho millones es muchísimo, aunque a mí me parece poquísimo, es decir, me parece muy barato la cantidad de veintiocho millones, porque además él plantea el problema de que hay posibilidades de recuperar casi ocho millones con las ediciones de libros, con las ediciones de cosas que se pueden editar ahí, las clases que se pueden dar, los cursos, etcétera, recuperar hasta ocho o nueve millones, con lo cual serían unos veinte millones de pesetas para poner en marcha ese centro cultural, ese centro de la fotografía en Aragón, que a mí me preocupa, porque realmente yo sé que hay muchas bases documentales de fotografía que están guardadas y que aquí podrían conservarse mucho mejor y, a veces, en algunos de los sitios donde están, pues, peligran y puede que desaparezcan.
Por eso, yo creo que es muy interesante que la consejería de Cultura siga estudiando este proyecto, siga adelante y que realmente dentro de poco podamos asistir a la inauguración de ese centro aragonés de la fotografía y podamos ver todos esos maestros colgados y, al mismo tiempo, la gente joven que hace fotografía pueda tener un espacio donde pueda trabajar, donde puede haber talleres, lugares de exposición, etcétera.
Nada más.
Muchas gracias, señor consejero.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Gracias, señor Labordeta.
Señor consejero, tiene usted la palabra.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO): Muchas gracias, señora presidenta.
Por mera cortesía, evidentemente, pero para subrayar exactamente los términos de lo que he dicho en mi primera intervención, que, por lo que veo, coincide plenamente con la del señor Labordeta.
Simplemente un pequeño matiz: esos ocho millones es un poco un pequeño trampantojo económico, porque no se recuperan desde el punto de vista de la contabilidad gubernamental, puesto que van a otro programa que es el del «Libro y bibliotecas», por lo tanto, salen también del mismo. Al Gobierno de Aragón le cuesta, en definitiva, esa cantidad, que es una cantidad —coincido con usted— pequeña, pero que es una cantidad en el presupuesto de Cultura que vamos a ir tratando de incrementar en los próximos años, pues es todavía una cantidad importante.
El proyecto fue encargado directamente por la consejería a Julio Álvarez, precisamente por considerar que se trata de uno de los grandes galeristas que hay en España en esa materia y que en Aragón lleva veinte años haciendo una labor excelente, de verdadera excelencia en toda su acepción. Por lo tanto, hay esa misma voluntad, y yo supongo que cuando todas las piezas del puzzle presupuestario que hay que encajar en la comunidad se logren encajar, pues, probablemente, podremos a lo largo de esta legislatura poder sacar adelante ese proyecto.
Muchas gracias.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Muchas gracias, señor consejero.
Vamos a suspender la sesión durante cinco minutos para despedir al señor consejero.

La señora presidenta (COSTA VILLAMAYOR): Se reanuda la sesión.
Punto cuarto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 22/00, sobre priorizar en las convocatorias de subvenciones de cultura, deportes y turismo a los centros de integración, así como a los alumnos que asisten a ellos.
Ha sido presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
Señora Blasco, tiene usted la palabra.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664