Intervinienen: Herrero Herrero, María - Martinez Romances, Carmen - Vicente Barra, Alfonso - Marín Pérez, Ana
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Retomamos, señorías, el siguiente punto del orden del día: debate y votación de la proposición no de ley número 42, sobre lugares de interés geológico de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario del Partido Aragonés.
Para su defensa y por un tiempo máximo de diez minutos, tiene la palabra la señora Herrero.
Proposición no de ley núm. 42/15, sobre lugares de interés geológico de Aragón.
La señora diputada HERRERO HERRERO: Muchas gracias, señora presidenta.
Efectivamente, defiendo esta iniciativa, que pretende una cuestión muy concreta, y es instar al Gobierno de Aragón a que se apruebe, en el menor tiempo posible, el decreto por el que se crea el catálogo —por cierto, con tilde— de lugares de interés geológico de Aragón y donde se establece también su régimen de protección, porque es una cuestión sobre la que se viene trabajando ya desde el año 2010, cuando el Departamento de Medio Ambiente inició el procedimiento para la elaboración de este decreto por el que se creaba este catálogo de lugares de interés geológico de Aragón.
Desde la Dirección General —entonces— de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad, se trabajó sobre esta cuestión para elaborar un inventario con la formación técnica —técnica— aportada por diferentes entidades, como son la Universidad de Zaragoza, el Colegio Oficial de Geólogos de Aragón, el Instituto Geológico y Minero de España y diversos expertos que colaboraron también en esta cuestión.
Como de todos es sabido, indudablemente, el patrimonio geológico es una parte muy importante del patrimonio natural y un patrimonio que es especialmente rico en la Comunidad Autónoma de Aragón.
En pasadas legislaturas se declararon una serie de espacios naturales protegidos dentro de la Red Natural de Aragón que incorporan los valores de la GEA, y existen además en Aragón los parques geológicos o geoparques (ahí está el Parque Cultural del Maestrazgo, cuyo ámbito incluye el Parque Geológico de Aliaga y el Geoparque de la comarca de Sobrarbe).
Pero, sobre este decreto en concreto, que contó con el dictamen favorable de los servicios jurídicos de Medio Ambiente y del Consejo de Protección de la Naturaleza de Aragón, en aquel entonces ese primer borrador, en febrero del 2011 se publicó en el Boletín Oficial de Aragón el anuncio de información pública, y ahí se han quedado las cosas.
El objetivo del proyecto de decreto es, como decimos en el petitum de esta iniciativa, que se haga este inventario de lugares de interés geológico y que se les dote de un estatus jurídico orientado a ser protegidos y a poner en valor cultural y social en ámbitos como el científico o el turístico.
Indudablemente, el hecho de que existan estos lugares de interés geológico de Aragón, que no significa que hasta que no se apruebe ese decreto no estén protegidos esos lugares de interés geológico, porque gran porcentaje de esos lugares de interés geológico de Aragón están actualmente protegidos, pero es dotar de una entidad y aglutinarlo y ordenarlo todo con ese inventario, con ese catálogo, y estableciendo su régimen de protección.
Desde luego, esto es algo que hay que hacerlo con criterios técnicos, con criterios de expertos. No es una cuestión política, sino que es una cuestión técnica. E, indudablemente, esto contribuye, y por eso lo tramitamos en esta Comisión de Política Territorial, porque al final están ubicados en el territorio, con lo cual esto contribuye, y díganselo ustedes a las personas que viven o a los ayuntamientos donde en su término municipal tienen lugares geológicamente interesantes que se han puesto en valor, o lugares que se han puesto en valor que puede ser que el interés no sea geológico, como estamos en estos momentos hablando, sino de otra forma su patrimonio natural, y desde luego, yo creo que sí que contribuye a dinamizar la vida del lugar, a atraer visitantes, turismo, y para nosotros también es una de las medidas que pueden contribuir a vertebrar el territorio.
Esperamos que tengan a bien acoger esta iniciativa, apoyarla, y que pueda salir por unanimidad para que, por fin, cuanto antes, sea aprobado este decreto.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Gracias, señora portavoz.
A esta iniciativa no se ha presentado ninguna enmienda y, por tanto, intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes.
En primer lugar, y por Chunta Aragonesista, la señora Martínez, por un tiempo máximo de cinco minutos.
La señora diputada MARTÍNEZ ROMANCES: Gracias, señora presidenta.
Señora Herrero, la verdad es que estamos un poco perplejos con que esta proposición no de ley se tramite en esta Comisión de Política Territorial e Interior y no sea en la de Medio Ambiente, que es a la que está haciendo referencia en la exposición de motivos del texto que se nos presenta y en lo que usted ha comentado ahora.
Dicho esto, no sé si, reglamentariamente, procede que esta PNL se tramite en esta Comisión de Política Territorial... [Pausa.] Parece ser que sí, pero, bueno, nosotros tenemos algún reparo y quiero que quede constancia.
Conocíamos a través de la prensa hace pocos días que la DGA había excluido de forma cautelar las Cananillas del río Bergantes como lugar de interés geológico. Sobre este río, está previsto que se haga una presa, con gran oposición vecinal, de los vecinos que viven en la zona y también de otras asociaciones ecologistas, y entonces no sabemos muy bien a qué viene esta proposición no de ley aquí, a última hora de la legislatura: no sabemos si se quiere impulsar este decreto para que solamente se recojan los espacios que están recogidos en este catálogo y que los que ya se han excluido de una forma cautelar no gocen de una protección, como parece ser que es el objetivo de este decreto que ustedes quieren llevar a cabo.
Así pues, yo le propondría una enmienda in voce en la que diría que se añada un punto en el que todos los espacios que estaban contemplados en el catálogo de estos lugares de interés geológico se contemplen ahora y no esté excluida la zona de las Cananillas del río Bergantes, y, una vez visto esto, que se dé paso a aprobación del decreto para que se cree el catálogo. Esa es nuestra enmienda que formulamos in voce.
Muchas gracias.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Gracias, señora portavoz.
A continuación, por el Partido Socialista, el señor Vicente.
El señor diputado VICENTE BARRA: Gracias, señora presidenta.
Bueno, nosotros también teníamos las dudas de por qué esta PNL se va a debatir en esta comisión. La señora Herrero ha puesto interés en explicárnoslo, y, bueno, es una explicación; lo que pasa es que, con ese mismo criterio, se podían ver los centros de salud, las escuelas..., porque todo vertebra el territorio y ayuda a la fijación de población. Pero, bueno, es un criterio, y aceptamos... —¿cómo es?— pulpo como animal de compañía y seguimos el debate de la proposición.
Después, efectivamente, este es un decreto que se inicia en el año 2010, en el Gobierno anterior, firmado por el señor Boné y siendo presidente Marcelino Iglesias, y, por lo tanto, nosotros de entrada estamos a favor de que este decreto salga adelante.
Pero, claro, ya ha explicado perfectamente la señora Herrero, y no me voy a alargar, por qué había que sacar adelante este decreto, cuatrocientas treinta y dos zonas de Aragón que eran susceptibles de algún tipo de protección. Es cierto que la mayoría ahora están en zonas LIC o en zonas ZEPA y están protegidas, otras no, y era imprescindible sacarlo adelante.
Con esta PNL que ustedes presentan, yo he llegado a la conclusión de que puede haber dos posibilidades: una, ustedes saben que este decreto, en este tiempo que queda, no se va a aprobar..., bueno, si ya lleva cuatro años y medio y no ha salido adelante el decreto, pues sería muy difícil que ahora, en quince días que quedan de Cortes y el poco tiempo que quede después, se apruebe el decreto.
Por lo tanto, yo he llegado a la conclusión de que lo que, efectivamente, hace este decreto es dejar en evidencia el nulo trabajo que se ha hecho en el Departamento de Medio Ambiente en el tema de protección de espacios naturales, porque es cierto que hay muchos espacios naturales protegidos aprobados, pero todos de la legislatura pasada, en esta no se ha aprobado ninguno, ninguno. Y entonces, por ser un poco maléfico, pues creo que esto lo hacen para dejar en evidencia... O, por lo menos, si no es ese su objetivo, sí que deja en evidencia que en este aspecto no se ha trabajado en absoluto, y que había que haberlo hecho porque es muy importante para el territorio que cuatrocientas treinta y dos zonas singulares de nuestro territorio, y yo no conozco todas, pero sí muchas, y ustedes también, tenían que haber tenido un tratamiento por parte del Departamento de Medio Ambiente en el sentido de haberlo aprobado. Un decreto en el que ha trabajado el Gobierno anterior, han trabajado los servicios jurídicos, ha trabajado la universidad, ha trabajado el Colegio de Geólogos, etcétera, muchos técnicos que han aportado todo lo que saben para poderlo sacar adelante, y en estos momentos, cuatro años y medio después, nos encontramos con que el decreto está en el punto en el que se encontraba hace cuatro años y medio.
Por lo tanto, por eso lo vamos a aprobar, le vamos a apoyar: primero, porque pensamos que es necesario y, segundo, porque, evidentemente, deja en evidencia el nulo trabajo y el nulo interés de este Gobierno en todo lo que es la protección de la naturaleza en Aragón.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Gracias, señor portavoz.
A continuación, por el Grupo Parlamentario Popular, la señora Marín.
La señora diputada MARÍN PÉREZ: Pues muchas gracias, señora presidenta.
Señorías.
Señora Herrero, pues nosotros también vamos a votar a favor de esta proposición no de ley que ustedes presentan por una cuestión muy sencilla, no lo voy a complicar tanto como ha hecho alguno de los portavoces que me han precedido en el uso de la palabra: la vamos a aprobar porque entendemos que la aprobación de este decreto es beneficiosa para los intereses de Aragón y también para los intereses de los aragoneses. Y entendemos que esa ha sido la forma de trabajar durante toda esta legislatura del Gobierno de Aragón: los proyectos que en esta Cámara se han presentado y que benefician a Aragón y que, por ende, benefician a los aragoneses, el Gobierno de Aragón y el Partido Popular, en cuyo nombre me dirijo a ustedes, que le sustenta, los ha aprobado.
Se ha explicado también por los portavoces la importancia que tiene este decreto, y nosotros estamos totalmente de acuerdo. Es una importancia que se extiende a lo largo de todo nuestro territorio, puesto que las áreas de interés geológico y los puntos de interés geológico que contienen van desde los Pirineos hasta la zona de la Sierra de Gúdar-Javalambre, y todos ellos entendemos que requieren de nuestro interés, que requieren de nuestra atención para su conservación, para su desarrollo y para, en definitiva, su defensa.
La señora Martínez ha hecho una pequeña inclusión del tema del Bergantes, y, como ha dicho usted muy bien, señora Martínez, la exclusión de la zona del Bergantes es una exclusión de forma cautelar, y entendemos que no lo es por las causas que usted ha dicho, sino que es por una simple cuestión competencial entre el Estado y la comunidad autónoma, para evitar futuras problemáticas, puesto que la competencia final en este tema la tiene el Ministerio de Medio Ambiente, la tiene, en definitiva, el Estado. Que se cumpla la ley de forma escrupulosa, entendemos, señora Martínez, que no debería ser motivo de enmienda por parte de ningún grupo parlamentario.
El Gobierno de Aragón, desde el minuto uno, ha estado interesado en el tema que estamos tratando. Es cierto que no hay una fecha concreta de aprobación del decreto por el que se crea el Inventario de Lugares de Interés Geológico de Aragón, pero no es menos cierto que se está trabajando en este tema con este fin, por ejemplo, entre otros muchos, en coordinación con el Departamento de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, para mejorar su redacción y para evitar posibles interferencias con otros proyectos existentes en la actualidad.
Y como ya se ha explicado también por la señora Herrero, es cierto que a fecha de hoy no existe un régimen de protección específico, pero sí lo es que las zonas de interés geológico de Aragón ya gozan hoy de un régimen de protección efectivo, por estar integrados en los espacios naturales protegidos. La mayoría de ellos se encuentran dentro de la Red Natura 2000, por lo que están sujetos ya a un régimen jurídico que incluye suficientes garantías ambientales. Señorías, en todos los casos existe una normativa ambiental genérica que establece unos procesos de salvaguarda ambiental, donde se recogen las características y valores geológicos de las zonas donde, en definitiva, se preserva nuestra riqueza geológica. Señorías, nuestros intereses geológicos no están desprotegidos, una amplia red dentro del sistema jurídico los ampara.
Es cierto que el decreto que estamos tratando no está aprobado a fecha de hoy, como también lo es que el Gobierno de Aragón está trabajando en este proyecto, y por ello, señora Herrero, cuente con el voto a favor de nuestro grupo parlamentario.
Muchas gracias.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Gracias, señora portavoz.
¿Con respecto a la enmienda in voce planteada por Chunta Aragonesista, señora Herrero?
La señora diputada HERRERO HERRERO: No la aceptamos.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): Iniciamos la votación. ¿Votos a favor? Catorce. ¿Votos en contra? Ninguno. ¿Abstenciones? Una.
¿Explicación de voto?
¿Señora Martínez?
¿Señora Herrero?
La señora diputada HERRERO HERRERO: Simplemente, agradecer el apoyo al Partido Popular y al Partido Socialista, y, de alguna forma, también la abstención a Chunta Aragonesista.
La señora presidenta (ORÓS LORENTE): ¿Señor Vicente?
¿Señora Marín?
Bueno, pues como es la última Comisión de Política Territorial e Interior de esta legislatura, quiero agradeceros a todos... Os hablo de tú porque, en este caso, yo creo que es... casi desde el cariño, no, es desde el cariño. Agradecer la actitud de todos vosotros y el trabajo que hemos realizado estos cuatro años, a la espera de que en este o en otros lugares nos encontremos y sigamos teniendo la cordialidad que hemos tenido hasta la fecha de hoy.
Muchas gracias, y se levanta la sesión.