Intervinienen: Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Fernández De Alarcón Herrero, Rafael
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Pregunta relativa a la cofinanciación por la Unión Europea de la reapertura de la línea de ferrocarril Canfranc-Pau, formulada al consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes por el diputado de Chunta Aragonesista señor Briz.
Señor Briz, puede formular la pregunta.
Pregunta núm. 110/15, relativa a la cofinanciación por la Unión Europea de la reapertura de línea de ferrocarril Canfranc-Pau.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señor consejero, ¿qué proyectos se han presentado por el Gobierno de Aragón desde el año 2013 para la cofinanciación por la Unión Europea de la reapertura de la línea de ferrocarril internacional Canfranc-Pau?
Gracias.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señor Briz.
Señor consejero, puede responderle.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes (FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO) [desde el escaño]: Señora presidenta. Señor Briz.
En 2013 se presentaron dos dosieres, uno de obras para el tramo Olorón-Bedous y otro de estudios para el tramo español.
En 2015 hemos presentado dos dosieres con tres proyectos diferentes de obra, en UTE con Adif, para más de cincuenta kilómetros de la línea Huesca-Canfranc, y un dosier, en asociación con Aquitania, para la finalización de los estudios del tramo Bedous hasta el túnel de la frontera.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señor consejero.
Señor Briz, su turno de réplica.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ [desde el escaño]: Gracias por la información, señor consejero, pero me da la sensación de que lo ha cogido por los pelos y con alfileres el 2013. Se ha remitido al 2015, que es cuando ustedes, lógicamente, tratan de justificarse.
Mire, yo le voy a decir lo siguiente: un tema recurrente, el Canfranc, vuelvo en el 2015 a hablar de su situación, porque es inane, no hemos hecho nada en cuatro años, señor consejero, nada. Y yo creo que no hay cultura ni voluntad política del Canfranc. A mí me gustaría que dijese claramente por qué no se quiere hacer el Canfranc, porque, claro, si en el presupuesto general del Estado hay dos millones de euros, cien mil para el túnel, y el coste de esta obra para la zona de España son ciento sesenta millones, ciento nueve para la línea del Canfranc y cincuenta y ocho para el túnel, y la voluntad del Gobierno de Aragón es poner más dinero que el propio Gobierno del Estado, eso es un voluntarismo que no conduce a ninguna parte.
Y mire, yo creo que el cuatripartito ha sido un fracaso: ustedes se reúnen en noviembre, acaban la reunión sin calendario ni inversiones, ya nos habían dicho el 25 de noviembre que rechazaba la solicitud de ayuda la Comisión Europea porque había poca calidad en el proyecto, no había estructurada la figura de trabajo permanente entre Medio Ambiente, etcétera, una serie de cuestiones.
Pero, mire, ustedes ya no se reúnen el primer trimestre de 2014, siguen inanes absolutamente. En el Congreso votan en contra, y dice un compañero suyo, o por lo menos del partido que gobierna, Puyuelo del Val, hombre, que depende de Francia, como ha dicho la presidenta esta mañana: «depende de Francia». ¡Pero si Francia va a llegar a Canfranc cualquier día!, y ustedes, sin hacer lo que hay que hacer.
Dice: «las fechas son titulares». Pero, mire, la última pregunta que hacemos en la Comisión Europea, el 14 de noviembre del 2014, preguntamos qué proyectos han presentado en 2014 y cuáles han sido aprobados. Nos remiten a dos páginas web donde no hay rastro alguno de proyecto solicitado o presentado por el Gobierno de Aragón ni por el Gobierno de España. Y ustedes ahora, justo cuando la pregunta se plantea —no creemos ser tan importantes como para que sea cuando se plantea la pregunta—, ustedes se justifican y empiezan a decir que van a pedir veintidós millones de inversión para que les subvencionen cuatro millones y, además, van a pedir tres millones más para estudios y más estudios.
¿Sabe lo que creemos? Que esto son justificaciones de mal pagador y que, debido a que Francia nos está empujando, a ustedes no les queda otro remedio para intentar cumplir en el 2020, que lo dudamos mucho. Y, por lo tanto, hacen una escenificación ayer en Madrid defendiendo la travesía central cuando no son capaces de hacer una obra de ciento sesenta millones de euros, y el Gobierno de Madrid se está gastando cinco mil millones en AVE. Explíquenlo en Aragón por qué no se quiere hacer el Canfranc y déjense de propaganda; lo que yo quiero ya es claridad.
Y ya lo que faltaba, la señora Rudi dice: «no, esto lo vamos a hacer con el plan Juncker». Con el plan Juncker, ¿cómo? ¿Con la colaboración público-privada? ¿Quién va a invertir en el Canfranc? Explíquenlo; si tienen una carta bajo la manga, hoy era un buen día para explicarlo.
Señor consejero, hemos perdido cuatro años y los anteriores. Yo no sé cuándo será el Canfranc, no sé si usted y yo lo veremos algún día.
Gracias.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señor Briz.
Señor consejero, su turno de dúplica.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes (FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO) [desde el escaño]: Señora presidenta. Señor Briz.
Yo espero que usted, igual que yo, vivamos en el 2021, porque es muy probable que en el 2021 podamos circular por el Canfranc, de acuerdo con el trabajo hecho por este Gobierno.
Lo primero que hizo este Gobierno fue conseguir que el Gobierno de España y el Gobierno francés le volvieran a dar carácter internacional a la línea, porque había quedado regional.
Lo segundo fue convocar una primera cuatripartita, que se convocó en diciembre del 2011, y luego hemos convocado la segunda cuatripartita y hemos llegado a una serie de acuerdos con Aquitania muy importantes.
Mire usted, la petición de fondos del 2013, efectivamente, no fue considerada por la Comisión Europea. ¿Y sabe por qué? Porque el estado de madurez del tramo francés era bajo, exactamente. Fíjese usted que no se creyeron que Francia iba a invertir entre Olorón y Bedous ciento cinco millones de euros; afortunadamente, ahora ya sí se lo cree, porque, efectivamente, el Gobierno francés ha trabajado y ha puesto en marcha el Olorón-Bedous.
Pero, como usted sabe, al Gobierno francés todavía le queda por poner en marcha el tramo Bedous-frontera, ese es el tramo verdaderamente difícil. El ferrocarril español, con muchos problemas, pero llega a la frontera; el ferrocarril francés no llega a la frontera. A Francia le queda mucho más por hacer que a España, pero estamos trabajando con Francia y con España para que, si Francia llega, llegue España. Y para que Francia llegue, lo primero es hacer el estudio informativo, que llamamos en España, y ese estudio informativo es el que vale seis millones de euros y ha sido propuesto entre Aquitania y España para ser financiado al 50% por la Comisión Europea.
Y mientras tanto, el Gobierno de Aragón, junto con Adif —esto sí es nuevo—, hemos conseguido un acuerdo en el que, para algunos de los tramos que hay que renovar en la parte española y conseguir, además, que tengan ancho internacional, ponerlos en marcha. Son cincuenta kilómetros de tramo, con una traviesa polivalente y una capacidad para llegar a Francia en el año 2020.
Nosotros hemos hecho nuestro trabajo. Nos gustaría ir más deprisa, pero les aseguro que no estamos parados en el Canfranc, y es un proyecto distinto que otro proyecto necesario para toda España, que es la TCP.
La señora vicepresidenta primera (PLANTAGENET-WHYTE PÉREZ): Gracias, señor consejero.