Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 47/99, relativa a la situación del aeropuerto de Zaragoza.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 099 de Plenos (IV Legislatura)
Intervinienen: Lacasa Vidal, Jesus - Lacasa Azlor, Jose Vicente

El señor Diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Presidente.

¿Qué valoración le merecen al Gobierno de Aragón los datos de la actividad desarrollada en el aeropuerto de Zaragoza a lo largo de 1998? Y, en su caso, ¿qué actuaciones piensa poner en marcha el Gobierno de Aragón para lograr la necesaria potenciación del mismo?

El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor Consejero, puede usted responder, si lo desea.

El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR) [desde el escaño]: Señor Presidente.
Señorías.
Desde el Departamento, hemos analizado lo ocurrido en cuanto a la actividad del aeropuerto de Zaragoza durante el año 1998. Se han estudiado con detalle todos los datos, tanto en carga como en pasajeros, y se ha relacionado también lo ocurrido en otros aeropuertos a lo largo del año pasado. Y le puedo decir que cualquier disminución global de actividad no gusta a nadie, y lo lógico es que a nosotros tampoco nos guste, pero nuestra misión es la de que podamos o intentemos aumentar la actividad del aeropuerto de Zaragoza, y en esa línea estamos trabajando.
Y qué es lo que estamos haciendo, señor Lacasa. En relación a la carga, tanto desde la sociedad Spainzaz como desde el Gobierno se está trabajando en tres líneas generales. En la primera de ellas se está intentando resolver los problemas del día a día con los operadores actuales; como segunda línea de trabajo, está el preparar el aeropuerto para el futuro, y una tercera línea, que se está contactando con futuros operadores, una vez que ya las instalaciones de Zaragoza estén en condiciones de poder atraer mucha más carga que en la actualidad.
En relación a pasajeros, se está potenciando la oferta en número de vuelos en aquellas líneas en las que existe demanda, sobre todo en la línea de Madrid. Y también se trabaja en la consolidación de otras líneas que operan desde Zaragoza, tanto a Londres, a París, a Francfort o a Barcelona, intentando consolidar el número de pasajeros en esas líneas, trabajando con la compañía operadora para mejorar dentro de lo posible la calidad de las aeronaves.
Gracias, señor Presidente.

El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Consejero.
Señor Lacasa, su turno de réplica o repregunta.

El señor Diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Gracias, señor Presidente.
Señor Consejero, mientras usted siga hablando de promesas, de futuro, de planes directores o de sociedades promotoras del aeropuerto de Zaragoza, lo cierto y verdad es que los datos son cada vez más desalentadores y contrastan de forma espectacular con sus promesas.
Mire, por ejemplo, quiero saber en concreto: ¿cuál es la previsión del Gobierno en cuanto a que los próximos meses todavía podamos perder más actividad en el aeropuerto de Zaragoza? Se fue UPS, y el Gobierno no dijo nada; se ha ido Cargo Service Center, la empresa filial de KLM en el transporte de mercancías; sólo queda TNT, de las importantes históricas en Zaragoza y, evidentemente, está haciendo inversiones o buscando ampliaciones en Vitoria. Y el propio Consejero Giménez Abad decía: «es lógico que las empresas miren otras alternativas, como el aeropuerto de Vitoria».
El señor responsable de la UGT en esta materia dice, con fecha 24 de enero: «si siguen así, van a irse todos», agregó el dirigente sindical, que se mostró harto de falsas promesas y de que nadie asuma responsabilidades. Las inversiones brillan por su ausencia, lo que no sucede en otros aeropuertos, por ejemplo el de Vitoria.
Desde ese punto de vista, lo que queremos ya son compromisos concretos. Hay varias líneas de actuación abiertas hace muchos años, pero queremos saber cuándo se van a concretar y cuándo se van a plasmar.
En primer lugar, cuándo comienzan las obras de ampliación de la plataforma de aeronaves y las pistas de aterrizaje, que se llegaron a evaluar en mil millones de pesetas. Y ya están anunciadas desde el 14 de noviembre del año noventa y siete, desde entonces llevan ustedes anunciando esta obra.
¿Dónde están las grandes empresas del sector aeronáutico que iban a instalar centros de mantenimiento de aeronaves o formación de pilotos? Y ustedes citaron ya hace años el caso de la Boeing McDonnell Douglas o el tema de Casa, por ejemplo, ésta, con fecha 19 de julio del año noventa y ocho, la instalación de Casa en el aeropuerto de Zaragoza.
¿Cuándo estará terminada la terminal de perecederos, con las cámaras frigoríficas correspondientes? Se suponía que debía haberse construido en ocho meses, a partir del anuncio que ustedes hicieron el 23 de febrero del año noventa y ocho.
Cuándo estará abierta las veinticuatro horas del día la aduana internacional, que ustedes anunciaron el 3 de julio del año noventa y ocho?
Y ¿cuándo se producirá una significativa ampliación de la oferta de vuelos de pasajeros? Por ejemplo, mientras usted dice que está trabajando en consolidar, Air Nostrum, la que opera en el aeropuerto de Zaragoza o una de las que opera, anuncia que no aumentará el vuelo de Zaragoza (23 de octubre del año noventa y ocho) o se frustra el proyecto de Alia, el tema de Alicante, etcétera.
Por lo tanto, el declive sigue marcándose. Eso sí, el Ministro de Defensa ofrece Zaragoza como posible sede de los aviones AWACS haciendo una oferta multimillonaria por parte del Ministerio de Defensa a la OTAN. Eso sí que está en camino de potenciar la utilización militar del aeropuerto, pero no vemos bajo ningún concepto ni la de tráfico de mercancías ni la de tráfico de pasajeros. Y ya no es tiempo de promesas, estamos en víspera de elecciones, era tiempo de cosecha, y ustedes no tienen prácticamente nada que llevarse a las manos.
Muchas gracias.

El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor Consejero, su turno de dúplica.

El señor Consejero de Ordenación Territorial, Obras Públicas y Transportes (LACASA AZLOR) [desde el escaño]: Sí, señor Presidente.
Señorías.
Yo no sé por qué le preocupa tanto entonces, porque si resulta que vamos a tener problemas en las elecciones, pues ustedes lo que deberían hacer es alegrarse. Pero parece que eso no va a ser así. No va a ser así, y lo lamento por ustedes, porque las realidades ahí están.
Ha dado usted unas cifras y unas fechas que no son reales. No son reales porque en ningún momento se han hecho aseveraciones como las que usted ha dicho en este momento. Las fechas que ha dado no son ciertas, porque en ningún momento habíamos puesto fechas a determinados planteamientos. Porque usted sabe que el Plan director se presentó en el mes de julio, que en ese mismo mes recibimos los terrenos militares o del Ministerio de Defensa que no eran del aeropuerto, y usted sabe que en esa misma fecha, en julio, esas hectáreas fueron ya consolidadas para AENA en el Ministerio de Fomento el día que nos reunimos en Madrid. Por lo tanto, es que no había ni terrenos en el aeropuerto. Hemos conseguido poner en marcha el Plan director durante este tiempo, hemos conseguido recibir esos terrenos, hemos llegado a acuerdos con Iberia para que nos haga el terminal de perecederos. Por lo tanto, no nos diga que no hemos hecho nada, porque sí hemos hecho muchas cosas.
Porque parece que usted quiere tener la varita mágica, que todos los problemas del aeropuerto los quiere resolver en dos días. Señor Lacasa, yo creo que hay que ser realistas, y yo le puedo decir que estamos trabajando a tope todas las instituciones conjuntamente alrededor del aeropuerto, tanto el ayuntamiento, las cámaras, la Cepe y Cepyme, como CLASA, y también en este caso está colaborando la Diputación Provincial. Está el Ministerio de Fomento trabajando con nosotros.
En este momento, tal y como también me pide explicaciones, en el orden del día del consejo de la administración de AENA del día 15 figura la adjudicación de la ampliación de plataforma y la mejora de las pistas. Por lo tanto, esas obras van a comenzar en un periodo muy corto de tiempo. Usted sabe que salieron a licitación en el mes de noviembre. Por lo tanto, las fechas que usted dice se van cumpliendo, según usted con mucho retraso, pero según nosotros se van cumpliendo tal y como estaba previsto. Y no digo que haya un mes de retraso en algunas cosas, que por supuesto sí lo hay.
En estos momentos estamos terminando el proyecto del terminal de perecederos, después de haber firmado el acuerdo o estando de acuerdo Iberia y CLASA. Vamos a llevar el proyecto a la Unión Europea para que también nos dé el visto bueno al PIF de fitosanitarios. Y eso también se presentará durante este mes. Por lo tanto, le puedo decir que estamos trabajando y trabajando para el futuro.
Lo que sí ocurre es que las cosas hay que ir haciéndolas, y lo que no podemos es hacer milagros. Y, en todo caso, de lo que sí tenemos que alegrarnos es de que las cosas puedan consolidarse en un futuro, porque usted sabe que nosotros no podemos garantizar determinadas actividades. Ya se dijo en su momento que UPS tenía decidido salir de Zaragoza hace muchísimo tiempo. No era una decisión que tomara ese mismo día, y la propia empresa lo dijo. Ahora, si no se quiere escuchar o no se quiere leer lo que dice la empresa, sin intervenir nosotros, pues allá cada uno. Pero, en todo caso, hay decisiones empresariales sobre las que difícilmente podemos actuar.
Nuestra misión, sobre todo, es preparar el aeropuerto de Zaragoza, porque el aeropuerto de Zaragoza tiene mucho porvenir. Y así se ha dicho, y lo ha dicho el Ministro, que es el tercer aeropuerto, el que quiere potenciar el Ministerio de Fomento. Y yo al Ministro le creo.
Gracias, señor Presidente.

El señor Vicepresidente Primero (PALAZON ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Consejero.
Debatidos y votados, en su caso, los doce puntos del orden del día, se levanta la sesión. [A las trece horas.]

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664