Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1546/24, relativa a la tramitación de expedientes en el Inaga.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Soria Sarnago, Leticia - Blasco Marqués, Manuel
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Muchas gracias, presidenta.
Buenos días, señor consejero. Hablamos hoy de la tramitación de los expedientes en el Inaga.
Hemos hablado ya en alguna ocasión, usted y yo, de que estamos ante un organismo que es piedra angular a la hora de gestionar los proyectos de Aragón: la concesión de muchas autorizaciones ambientales a empresas para que desarrollen su actividad.
Desde nuestro grupo siempre hemos mantenido una postura clara, y es que reconocemos la existencia de un problema estructural en ese organismo, sobre todo en el personal.
Nos alegramos de que en abril y en junio, respectivamente, de este año, tanto usted como el señor Simal reconocieran que, efectivamente, lo que se trata es de un problema estructural, haciendo un poquito una enmienda a la totalidad a lo que sus compañeros durante la pasada legislatura venían diciendo a este respecto.
En abril de 2024 el señor Simal reconocía colapso, esa acumulación de seis mil quinientos expedientes, algunos incluso fuera de plazo; y hablaba de que en medio año se podrían poner al día con ese plan de choque, incluso a más a más con ese titular que dejó aquí en el último Pleno de la Cámara, de esa inyección de 4,4 millones durante toda la legislatura.
Hablaba de seis meses. Lo hablamos en abril, estamos en septiembre: cinco meses. ¿Qué acciones y cuántos expedientes quedan pendientes en estos momentos? [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Sí, buenos días.
Ya lo ha dicho usted, pero lo voy a repetir yo: en la exposición de motivos el Partido Socialista dice claramente que este es uno de los organismos más importantes a la par que más complejos, y, lo segundo es que siempre ha existido un problema estructural en torno al Inaga. Es verdad, es un asunto complejo. Y como también ha dicho usted que intervino Luis Simal en comisión, y yo en el Pleno di las explicaciones de lo que suponía y cuál era nuestra intención, le puedo decir que lo primero que vimos es que, efectivamente, era un problema extraordinariamente complejo que partía de una aplicación informática que fue la mejor en su momento hace veinte años, pero que seguimos con la misma. O sea, ahora llevábamos un sistema informático en el Inaga muy bueno en su inicio, colapsado y obsoleto en este momento.
Le voy a dar algún dato. En noviembre de 2023 la cifra de expedientes en este caso, lo digo así: «expedientes fuera de plazo», estaba en cuatro mil ochocientos expedientes. A finales del mes de agosto, o sea, hace ahora un par de semanas, está en cuatro mil cuatrocientos. Se ha producido una reducción del 9 % de los expedientes fuera de plazo.
Pero, al margen de los datos, lo primero que se hizo con el plan de choque era proponer una simplificación, informatización de los trámites, dotar de mayor personal al Inaga, plantear mayor capacidad económica de forma transitoria con esos 4,4 millones a lo largo de toda la legislatura y, sobre todo, apoyar al Inaga desde todos los ámbitos del Gobierno. De nada sirve que el consejero venga y diga lo que quiere hacer si luego no hay partidas económicas.
En los veinte segundos que me quedan le detallaré algo más al final.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Soria.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues volvemos a estar igual que como terminamos, esperando que conteste en concreto cuántos expedientes quedan pendientes.
Me ha llamado la atención de que ha cogido la cifra de comparación de noviembre de 2023 y no se haya ido unos mesecitos más adelante, agosto de 2023, para compararlo hasta abril de 2024, porque los datos salían bastante negativos a cuenta del Gobierno.
Dicho lo cual, nosotros solamente queremos transmitirle nuestra preocupación a este respecto. No voy a adoptar, ni este grupo ni esta portavoz, una posición beligerante (como en la pasada legislatura sí que pasaba contra el señor Olona) porque nosotros hemos dicho siempre, tanto en la oposición en estos momentos como cuando estábamos en el Gobierno, que existe un problema estructural. Un problema estructural que —como digo— ustedes se han comprometido a sacarlo adelante. Incluso hablaban de que trece mil expedientes eran ustedes capaces de resolver en un año.
En ese momento hablaban de un déficit de seis mil quinientos expedientes. Sacaron ese plan de choque en verano con la posibilidad de que fueran las propias empresas las que tramitaran electrónicamente aquellos procedimientos más sencillos. Contaban, además, según dijeron, con el apoyo temporal y de forma extraordinaria de Sarga.
Me gustaría preguntarle, dado esa avalancha de expedientes que en estos momentos tiene la Dirección General de Energía y Minas que ha obligado a contratar a doce técnicos de Sarga, en qué momento se encuentra. Por tanto, nosotros —insisto— nos gustaría saber hoy en día cuántos expedientes quedan pendientes.
Como digo, desde este grupo y desde esta portavoz jamás va a encontrar una posición beligerante, porque compartimos y entendemos la capacidad y la complejidad que tiene este organismo y, por tanto, tenderemos la mano siempre que sea oportuno.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Agradezco la posición del Partido Socialista, pero le diré que se han implantado los primeros procedimientos telemáticos (cinco en el ámbito de residuos, caza y biodiversidad) y se están desarrollando otros cinco.
En el ámbito de los residuos hemos tenido que resolver los expedientes que había pendientes de los años 2021, 2022 y 2023.
En cuanto a la dotación del personal del Inaga, se incorporaron tres profesionales informáticos con la colaboración de AST. En un tiempo récord se han creado las trece plazas nuevas con la colaboración de Javier Rincón, que entonces estaba en Función Pública, y las plazas creadas en agosto están todavía por cubrirse.
En cuanto al apoyo externo, empezarán a trabajar prácticamente en 2025. Tenga en cuenta que mi comparecencia fue en junio, en agosto ha habido vacaciones y estamos en septiembre. Estamos en tiempo récord, pero se han reducido un 9 % los expedientes que estaban fuera de plazo. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta. 1547/24, relativa a la promoción turística de Aragón, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo, por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Soria.
Señora Soria, su turno.