Comparecencias - De Consejeros de la DGA - Ante la Comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes
Intervinienen: Ibáñez Blasco, José Ramón - Fernández De Alarcón Herrero, Rafael - Romero Rodríguez, Luis Ángel - Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Blasco Nogués, Manuel Lorenzo - Campoy Monreal, Javier
El señor presidente (GALVE JUAN): [Se inicia la sesión a las diez horas y treinta y cinco minutos.] Buenos días, señoras y señores diputados, bienvenidos a esta Comisión de Obras Públicas.
Bienvenido, ¿cómo no?, el señor consejero de Obras Públicas, así como todo su equipo que le acompaña.
Y sin más dilación, si les parece, vamos a iniciar esta comisión del día 12 de septiembre de 2012. Como viene siendo habitual, el punto número 1, «Lectura y aprobación del acta anterior», lo vamos a dejar para el final.
Pasamos al punto número 2: comparecencia del consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes, a petición de seis diputados del Grupo Parlamentario Socialista, al objeto de informar sobre el aeródromo de Caudé.
Para la exposición de las ideas que nos quieren trasladar, tiene, por un tiempo no superior a quince minutos, la palabra el señor Ibáñez como portavoz del Grupo Parlamentario Socialista. Señor Ibáñez.
Comparecencia del consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes para informar sobre el aeródromo de Caudé.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero, bienvenido de nuevo a esta comisión.
En primer lugar, quiero, desde el Grupo Parlamentario Socialista, agradecerle que haya decidido, de acuerdo, lógicamente, por nuestra parte también en la Mesa, teníamos otras comparecencias solicitadas con anterioridad a esta, pero, insisto, quiero agradecerle que los grupos que apoyan al Gobierno y el Gobierno hayan coincidido con nosotros en empezar el trabajo en esta comisión con el tema del aeródromo de Caudé, un tema que usted sabe que para este grupo ha sido un tema muy importante, del que hemos hecho un seguimiento desde el inicio de la legislatura. Y lo hemos hecho —así lo hemos dicho siempre— porque entendemos que es un proyecto estratégico, un proyecto muy importante, como decía, para Teruel y para toda su provincia. Es un proyecto, por otra parte, que se encaja, dentro de las líneas del anterior Gobierno de Aragón, en el tema del Fondo de inversiones de Teruel.
Por otra parte, quería aprovechar para recordarles a sus señorías que, prácticamente a mitad de septiembre, todavía el Gobierno de Aragón no ha sido capaz de decirnos en qué se van a invertir nada más y nada menos que sesenta millones de euros, treinta de la comunidad autónoma y treinta del Gobierno central, en una provincia como la de Teruel, que, por otra parte, igual que el resto de Aragón, tan necesitada está de inversión. Y, por lo tanto, pues también queríamos manifestar nuestra preocupación y animarles a ver si en un futuro no muy lejano podemos ya disponer de esos sesenta millones de euros para las inversiones tan necesarias en la provincia de Teruel.
Como decía, el anterior Ejecutivo, en la provincia de Teruel, con ese Fondo de inversiones, lo que planteaba o lo que intentaba —y yo creo que, en buena medida, se consiguió— fue desarrollar determinados proyectos que se pueden considerar estratégicos, proyectos de futuro, proyectos ilusionantes, proyectos novedosos, como es el caso que hoy nos ocupa, generadores de inversión y creación de empleo, y entendíamos también que eso era una forma de ordenar nuestro territorio.
Quiero también resaltar que, bueno, además, creemos que con buen sentido, porque, bueno, el tema de los aeropuertos y los aeródromos todos sabemos que en España los ha habido con mayor y con menor fortuna, y, bueno, pues creemos que, en este caso, el tema se planteó mucho mejor, por poner un ejemplo, que como en la provincia vecina de Castellón.
Es un proyecto que nosotros entendemos que puede hacer de Aragón y de la provincia de Teruel un referente, un referente a nivel del Estado español, en uno de los negocios, desde nuestro punto de vista, que tiene o puede tener más futuro en los próximos años, como puede ser todo lo que está relacionado con el mantenimiento y la reparación o lo que puede ser la recuperación y el reciclaje de aeronaves. Un proyecto que, aunque también aquí hemos tenido alguna divergencia con usted, pero nosotros seguimos afirmando que el compromiso de la empresa concesionaria era crear ciento setenta y siete empleos en Teruel, entre los directos y los indirectos. Un proyecto que, lógicamente, por la vía de la recaudación de impuestos, le puede aportar a las diferentes administraciones públicas en torno a 2,2 millones de euros, y que podría suponer, en una localidad como Teruel, 3,5 millones de euros de retribuciones de esos trabajadores.
Por lo tanto, señor consejero, y aunque, insisto, viene a comparecer a petición del Grupo Socialista, pero como entendemos que ,por lo que se debatió en la Mesa de la comisión, usted tiene bastantes cosas o algunas cosas que nos quería transmitir a la comisión y que le agradecemos, en principio, en esta primera intervención le voy a plantear algunas cuestiones que son las que a nosotros nos preocupan, diciéndole también de antemano que, en principio, entendemos que el tema va muy lento, desgraciadamente, a nosotros nos gustaría que hubiera ido un poquito más rápido.
En este sentido, le queríamos preguntar en primer lugar, en esta primera intervención, si usted llegó a decir en estas Cortes, en un debate en el Pleno, que Tarmac no se había enterado de lo que había firmado —lo dijo así, textualmente, nos sorprendió bastante—. Yo espero que Tarmac ya se habrá enterado de lo que había firmado. Y lo que pasa es que me va a permitir, señor consejero, que le diga que, desde el Grupo Parlamentario Socialista, alguna vez, de lo que nos ha dado la sensación es de que el que no tenía ni idea de lo que se estaba hablando ni de lo que se había firmado era usted. Esperamos que en estos momentos esa situación ya se haya solucionado tanto por parte de la empresa concesionaria, que nosotros hemos tenido claro que siempre sabía lo que estaba haciendo, como por parte suya.
Nos gustaría saber en qué han quedado aquellas acusaciones suyas del inicio de la legislatura de posibles irregularidades administrativas, de las que ya no hemos sabido nada más ni cómo, en su caso, se han resuelto.
Y, a continuación, también le queremos preguntar con cargo a qué fondos se va a realizar el asfaltado de la campa, que era una de las cuestiones en las que —digamos— teníamos cierta discrepancia de si se podía hacer o no se podía hacer como los anteriores responsables del consorcio habían planificado.
También nos gustaría que nos contara cuál es la situación financiera en estos momentos del consorcio del aeródromo. Nosotros entendemos que, afortunadamente, como las cosas no se hicieron mal, pues la situación financiera del aeródromo debe ser buena, pero queríamos que usted nos diga exactamente cuál es.
También queríamos hacerle una pregunta, una reflexión más bien, porque nos da la sensación de que, en algunos medios de comunicación, no sé si porque se les transmite así o porque lo entienden así, Tarmac es el concesionario del aeródromo, de todo el aeropuerto. Nosotros entendemos que no, que el aeródromo de Teruel es mucho más que la concesión que tiene Tarmac.
Y, por lo tanto, también queríamos que nos dijera qué está haciendo o qué opinión tiene y qué negociaciones ha llevado a cabo o qué iniciativas hay para los trescientos treinta mil metros cuadrados de suelo industrial que hay allí, además de la campa, si se ha hecho algo para traer alguna empresa que se pueda instalar en esos trescientos treinta mil metros cuadrados de suelo industrial que tenemos allí, que sería muy importante, dada la situación económica, poner en valor y poder recuperar también parte de la inversión.
Y, finalmente, nos gustaría también que nos dijera, si es posible, en qué plazos prevé o si tienen hablado con el concesionario, con Tarmac, de qué plazo podríamos estar hablando ya no del inicio de la actividad, sino de en cuánto tiempo podríamos pensar que se estuviera desarrollando la actividad al cien por cien de su capacidad.
Y ya digo, en un principio, a la espera de conocer las noticias que el Gobierno tenga que trasmitirnos en este sentido, pues concluiría mi intervención esperando sus respuestas.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Ibáñez.
A continuación tiene la palabra el señor consejero.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes (FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO): Muchas gracias, señor presidente.
Señorías. Señores diputados.
Es para mí un honor volver a estar con ustedes contándoles lo que estamos haciendo en nuestra actividad de gobierno, en este caso respecto al aeródromo de Caudé, que, en principio, es, indudablemente, un proyecto estratégico para Teruel, es un proyecto en el que un Gobierno continúa lo que ha hecho otro Gobierno, lo intenta mejorar, lo intenta concluir, y encuentra también algunas dificultades para hacerlo, pero las va superando.
El consorcio —contesto inicialmente a algunas de sus preguntas—, el consorcio ha recibido los fondos que esperaba del Fondo de inversiones de Teruel durante este año y, con eso, ha podido aliviar su situación financiera, que fue verdaderamente grave cuando ustedes nos dejaron con..., me parece que era, a la empresa Isolux, ocho o nueve millones de euros de deuda, y también faltaba por pagar el hangar.
Pero, en fin, realmente, los deberes no estaban mal hechos en la petición de fondos al Fondo de Teruel. Por ello, hemos encontrado un aeropuerto que estaba, en la mayor parte de las instalaciones principales, acabado, pero quedaban por acabar muchas más cosas, algunas más de las que estaban previstas en el plan operativo. Pero eso es lógico cuando se trata de hacer un nuevo negocio: es muy difícil que los proyectos estén detallados. O sea, el proyecto se está completando en las actividades necesarias. Por ejemplo, una de las actividades es que, en las licencias de instalación, tenemos que empezar una modificación del plan de interés general porque la recuperación o el reciclaje de aeronaves no estaba totalmente —digamos— legalizada como tal desde el principio, y tendremos que trabajar en eso.
Matizar que, efectivamente, el número de empleos inicial que preveía el pliego de condiciones y aceptó Tarmac eran ciento setenta y siete, pero que Tarmac se comprometió a noventa y dos y que en este proceso hay un compromiso mayor de Tarmac, hasta cien puestos de trabajo. Esa fue una de las cosas que, en las negociaciones que tuvimos con ellos para adaptar el contrato inicial a las necesidades que no estaban previstas en el pliego de condiciones inicial y en el contrato inicial, pues llegamos a conseguir, igual que la ampliación de 1,2 millones de euros en su inversión, en la inversión de Tarmac, que pueden ampliarse, si el negocio va bien, con una serie de controles posteriores.
El tema va —digamos— a velocidad mayor que otros aeropuertos de España, como ha dicho usted, comparando con otros aeropuertos de España, afortunadamente, porque este es un aeropuerto al que se le encontró una funcionalidad, que es la funcionalidad industrial. Yo diría que, más que un aeropuerto industrial, es una industria basada en que existe un aeropuerto, y esto es lo que lo diferencia del resto de los aeropuertos que existen, quizás excesivos, en España, indudablemente, y lo que hace viable que aquí haya puestos de trabajo y posibilidades de futuro.
Efectivamente, Tarmac es concesionario de una parte del aeropuerto, y estamos trabajando y vamos a seguir trabajando en el resto, pero, lógicamente, los proyectos hay que ponerlos en marcha uno a uno.
En este momento estamos, fundamentalmente, empeñados en conseguir las autorizaciones administrativas del aeropuerto. Esa gestión está siendo muy compleja, pero, realmente, nos habíamos dejado muchas cosas que proyectar, que nos van exigiendo los órganos administrativos todos los días. Ayer mismo hubo una reunión en Madrid en la que nos vuelven a exigir, pero de la que yo les doy una noticia, que es que, probablemente, el día, me parece que es... no sé si el 17, 18 o 19, en uno de esos tres días vendrán a hacer la comprobación in situ que la Agencia Española de Seguridad Aérea tiene que hacer para que prosiga la tramitación y pueda estar acabada, como esperamos, antes de final de octubre. Yo pienso en este momento que tendremos la autorización administrativa.
Bien, pues, hechas estas contestaciones a lo que usted, en concreto, me pregunta, voy a completarlas con algo de lo que traía previsto. Quizá, con eso, la comparecencia sea actualizada y casi completa, y luego, lógicamente, me someto a sus preguntas.
Como les he dicho antes, la fortaleza del aeropuerto de Teruel es que ya se encuentra en la recta final de los trabajos y autorizaciones para llegar a ser operativo en los próximos meses, es la especialización industrial y el espacio disponible alrededor de la pista de aterrizaje. Los puntos débiles son, y se están completando, quizás la falta de estructura industrial en Teruel de origen, que eso también es importante, los costos y, quizás, el ambiente que hay de que los aeropuertos que se han construido en España son excesivos. Con ese ambiente, es muy difícil obtener las autorizaciones administrativas, nos está pesando muchísimo ese ambiente.
Pero, bueno, yo creo que los 40,5 millones de euros que ustedes habían ejecutado de inversión antes del 30 de junio de 2011 se han completado en este momento con dos millones más, 2-3 millones más. Eso, sí, se han pagado las deudas. Y eso es lo primero que hemos hecho.
Y hemos trabajado en completar las instalaciones ofertadas en el hangar, un montón de instalaciones secundarias (torres, instalación meteorológica...), muchas instalaciones complementarias que no estaban totalmente previstas.
Por ejemplo, hemos solicitado la constitución y constituido la comisión mixta Gobierno de Aragón-Agencia Española de Seguridad Aérea, encargada de agilizar los trámites, que es lo que nos está permitiendo realmente, con sorpresa, con sorpresa de los especialistas, que al principio nos auguraron mucho más tiempo para conseguir la autorización, pues yo creo que nos van a permitir conseguir que el mes que viene tengamos esa autorización.
Por otro lado, como les he dicho, el adjudicatario de la concesión no tenía totalmente cerrada ni comprendida la infraestructura que le convenía. Yo creo que hoy podemos decir que Tarmac era una sociedad mixta, de una serie de empresas (entre ellas, Airbus, Suez...), una serie de empresas que no tenían un proyecto común. A eso me refería yo. Vamos a ver, es evidente que, en la primera reunión que tuvieron conmigo, las siete personas que vinieron de la UTE no conocían el aeropuerto, no habían estado en Teruel; entonces, bueno, faltaba por asimilar realmente ese proyecto. Y ha sido necesario que Airbus España y su presidente apostaran por el proyecto, porque el proyecto ha estado, realmente, en graves dificultades por esta... Suele pasar en las uniones temporales de empresas, es decir, nos presentamos a un negocio posible, pero luego hacemos los números y, oye, este negocio puede no ser tan bueno como parece. Entonces, hubo un tiempo de gran incertidumbre y nosotros trabajamos en exigir y en hacer comprender que el negocio por el que habían apostado, realmente, podía ser un negocio.
Bueno, esto ha sido un trabajo intenso, en el que el director general de Transportes y todo el equipo del consorcio de transportes ha trabajado activamente. Quiero agradecer a este equipo el trabajo.
Algunos de los miembros de este equipo van a acabar su trabajo próximamente, puesto que ya no tiene sentido su continuidad, y van ser sustituidos por el nuevo equipo, un equipo que, en principio, va estar compuesto solamente por tres personas. Tienen ustedes conocimiento de que el otro día ha empezado a trabajar el director del aeropuerto, un ingeniero aeronáutico con experiencia, que ya ha domiciliado a su familia en Teruel y ha puesto a sus hijos a trabajar en Teruel, esto es importante. Tarmac también ha contratado a su director de operaciones en España, tiene prefichadas a diez personas que en los próximos días yo creo que empezarán a trabajar y serán enviados a Tarbes para aprender el trabajo que tienen que hacer. Es decir, que el aeropuerto de Teruel pues va caminando.
Ha habido, eso sí, ha habido que hacer un análisis de los costes de gestión y del modelo de operación que nos ha permitido optimizar 5,7 millones de euros a lo largo de los veinticinco años de la concesión. Eso es lo que nos ha permitido abordar la inversión complementaria en la pavimentación, que no estaba en el pliego de condiciones. Y, bueno, pues de esta manera hemos conseguido, por ejemplo, que podamos volar a la vista, sin servicio AFIS, es decir, ya está autorizado; lógicamente, falta la última autorización, pero el ahorro del sistema AFIS de aterrizaje supone más de doscientos mil euros anuales, y, bueno, pues lo hemos conseguido.
Y también hemos atendido otras cosas que Tarmac nos ha pedido de una manera importante, que es el carácter internacional del aeropuerto para que no haya que tomar suelo, digamos que aterrizar en un aeropuerto europeo, si viene un avión desde China o desde África... Carácter internacional quiere decir superior a Schengen, es decir, no es España.
Y estamos estudiando la situación nocturna, pero, si no funcionara actividad nocturna (estamos estudiando qué costes nos puede producir), tenemos una alternativa pactada —digamos— de parar en el aeropuerto de Zaragoza sufragando esos gastos.
Todo eso nos ha permitido un convenio posterior, debidamente autorizado por los órganos jurídicos y debidamente tramitado, donde nosotros invertimos, efectivamente, en esa pavimentación que estaba pendiente de resolver administrativamente y reducimos estos costos, estas obligaciones que teníamos, y Tarmac se hace cargo de muchos de los gastos de operación que, inicialmente, estaban atribuidos a ellos. Con lo cual vamos a conseguir un ahorro de los costes de gestión, un aumento de compromisos de inversión de la concesionaria y el aumento, como les he dicho antes, del número de empleos directos, que, en principio, por lo menos, se garantizan ocho más directos y hay posibilidad de que sean más si la actividad económica va bien, para lo cual también hemos insertado en la mejora del convenio una inspección económica de la actividad de la empresa, que me imagino que a ustedes, en su ideología, les parecerá bien que la empresa esté auditada por el Gobierno de Aragón.
Esto es lo que hemos hecho en este tiempo, y lo que nos queda por hacer es: conseguir esta autorización; concluir el proyecto de obra de la pavimentación, que se prevé que esté concluido el 12 de noviembre, está adjudicada a la empresa de Eptisa por treinta y nueve mil novecientos euros; formalizar el contrato de obra de ese proyecto, y pensamos que las obras de pavimentación de la campa estarán acabadas antes del primer semestre, antes de junio del año que viene. Ese es nuestro compromiso con Tarmac.
Tarmac tiene, legalmente, un plazo máximo para el inicio de actividades de primero de abril del 2013, lo cual no obvia que esperemos realmente empezar a que, como dormitorio de aviones, empiece a funcionar este año. Pero la actividad industrial, como tal actividad industrial, hay que tramitarla mediante una nueva tramitación de la licencia industrial del aeropuerto, que no estaba prevista inicialmente y que ha sido uno de los últimos temas con los que nos hemos encontrado. Es decir, la zona de reciclado y de estacionamiento exige nuevas tramitaciones administrativas, que ya se están negociando con el Ayuntamiento de Teruel.
Con eso no acaba la historia del aeropuerto de Teruel. El aeropuerto de Teruel, efectivamente, es un espacio de oportunidad para la industria en Teruel, es un espacio de referencia, esperemos que lo sea y esperemos que el nuevo director del aeropuerto de Teruel también aborde, y es una de las cosas que están en su contrato de trabajo como una de las razones para conseguir el sueldo variable que también tienen prometido, un nuevo plan de negocio y de resolver las actividades en el aeropuerto de Teruel.
Yo creo que esto es lo que yo les quería decir en una primera versión.
Únicamente, concluir con un mensaje positivo y optimista. La infraestructura construida con el dinero de todos los contribuyentes, no solo aragoneses, porque el Fondo de inversiones de Teruel es algo que el Gobierno de Aragón consigue o ha conseguido en los últimos años y va a seguir consiguiendo de la Administración central del Estado, va a ser rentable, tanto económica como socialmente, para Teruel, para Aragón y para España, y espero que contribuyendo a la creación de nuevos puestos de trabajo.
Y a ello hemos dedicado el trabajo durante estos meses, en una gestión que espero que ustedes consideren eficiente, siempre mejorable, y les pido ideas para mejorarla, en el camino de hacer económica, social y ecológicamente más sostenible un proyecto que, indudablemente, iniciaron ustedes.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor consejero.
Bien, ahora, turno de réplica para el portavoz del Grupo Socialista, el señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, pues, señor consejero y señorías del Partido Popular, bienvenidos al club. Lo primero que debemos hacer es agradecer, alegrarnos de este periplo, de esta transición. El tránsito del Partido Popular con este proyecto pues la verdad es que, sin duda, es interesante. Ustedes han pasado de, estando en la oposición, calificar el proyecto como una chatarrería (al actual alcalde de Teruel se le ocurrió la brillante idea y a algún compañero de estas Cortes, que también opinaba lo mismo), emplearon términos como «despilfarro» y que era un desprestigio para Teruel, y, lógicamente, por ello, se atrevieron a pedir responsabilidades, solicitar dimisiones, incluso llegar a plantear la posibilidad de llevar el tema a los tribunales —como decía, todo eso, en la oposición—, y, ya una vez en el Gobierno, usted mismo, señor consejero, empezó sembrando alguna sospecha con algunas cuestiones que, como hemos visto después, eran inexistentes. Se va a hacer exactamente lo mismo, va a hacer exactamente lo mismo que estaba planteado. En fin, se intentó investigar, como con todo aquello que están haciendo de la anterior gestión, afortunadamente, y nos alegramos mucho, no solamente por la parte que nos toca, sino por lo interesante que es para la comunidad autónoma, sin encontrar absolutamente nada de nada, ni en este proyecto ni en ningún otro hasta el momento, insisto, y aseguro que va a ser así en el futuro.
Después, lo que hicieron fue rebajar las expectativas, diciendo que no era todo tan maravilloso, que tal... Lógicamente, se han resistido hasta el final para reconocer que se había equivocado la oposición, que tampoco nos parece una cosa tan grave, todos nos equivocamos a veces. Y, a partir de ahí, empezaron a considerar que el proyecto podría ser interesante, a presumir, incluso, de que puede ser rentable y considerarlo un proyecto de futuro, como usted nos ha intentado vender al final de su intervención, y, bueno, finalmente, ya verán con el paso del tiempo, no tengo ninguna duda de que intentarán apropiarse de los éxitos que puedan llegar y, en todo caso, culpar al PSOE si no son tantos como se preveían, ¿no?
Con lo cual, insisto, creo que ese ha sido el tránsito que han sufrido durante todo este tiempo, del cual, insisto, no tenemos otra cuestión más que alegrarnos sinceramente de que así haya sido, porque, si no, el proyecto, que, además de ustedes, ha tenido detractores desde el primer momento, pues, lógicamente, es lo que, a nuestro juicio, ha hecho que el proyecto haya estado a punto de quedarse en el camino, ante todas las dudas que, existentes o no, se planteaban al mismo.
No me ha aclarado gran cosa de lo que le he preguntado en la primera intervención. Volvemos a insistir: nosotros entendemos, afirmamos, que el plan de negocio y la inversión estaba perfectamente planteado. No nos ha comentado que se ha recuperado o se está recuperando, prácticamente, se tiene que recuperar todo el IVA de la inversión, con lo cual eso ha dotado al consorcio de liquidez. Tampoco nos ha dicho qué es lo que supone el contrato con Tarmac desde el punto de vista del canon que va pagar Tarmac, que, lógicamente, supongo que empezará a pagar ya a partir de la firma del convenio, empezarán los plazos a correr. La cantidad de dinero que va a pagar Tarmac durante los veinticinco años de concesión supone que se recupera, con eso y con el IVA, prácticamente, la totalidad de la inversión inicial, más, luego, las que haya, lógicamente, que ir haciendo.
Nos sigue insistiendo con el tema de los empleos. Mire, nosotros, sinceramente se lo digo también, nos alegramos de que hayan conseguido ocho empleos directos más, pero nosotros insistimos en que a lo que Tarmac se había comprometido era a ciento setenta y siete en total. Si ahora son noventa y dos más ocho, cien, pues serán ciento setenta y siete más ocho, ciento ochenta y cinco, con lo cual miel sobre hojuelas.
Nos alegramos también muchísimo, se lo tengo que decir, de la capacidad de presión de la dirección general de Airbus, como usted bien ha dicho, pero, hombre, Airbus sabía desde el principio lo que había. Ya le digo que me parece que los que no lo tenían muy claro eran ustedes. Airbus es socio del proyecto desde sus inicios, a ver si no lo iba a saber... En cualquier caso, pues eso, nos alegramos de que, finalmente, hayan tenido la capacidad de presión suficiente para convencerle a usted de que el proyecto es interesante. Es uno de los socios que están desde el principio en el proyecto. Las personas que se reunieron con usted yo no sé si conocían Teruel o no, si habían estado, porque, lógicamente, en estas empresas hay cambios en los consejos y los responsables, probablemente, esas personas en concreto no hubieran estado; pero le aseguro a usted, y lo sabe perfectamente, que sí que estuvieron en Teruel y conocían perfectamente cuál era el proyecto y cuál era la situación.
En definitiva, nosotros, ya le digo, estamos muy contentos de este cambio y seguimos estando preocupados por algunas cuestiones.
Usted habla siempre del tema de la autorización administrativa para apertura del tráfico. Se lo pregunto directamente: nosotros, señor consejero, entendemos que quien tiene que dar esa autorización es usted. Nosotros, incluso, hemos hecho preguntas en el Congreso de los Diputados al respecto, y nos dicen que es una aeródromo que es de titularidad autonómica, y, por lo tanto, el que tiene que dar la autorización, señor consejero, es usted a usted mismo, con lo cual una de las cosas que le queríamos pedir es que sea lo más ágil posible en darse usted mismo su concesión, y que no tengamos que echar culpas a nadie de que no tenemos la autorización, porque, insisto, no sé si hará falta ya que sigamos hablando, pero a nosotros nos consta, por preguntas parlamentarias en Madrid y hasta donde nos llegan nuestros conocimientos, que es la Comunidad Autónoma de Aragón la que tiene que dar esa autorización administrativa.
Nos preocupa y nos gustaría que se consiguieran recuperar pues, eso, todos los meses de retraso que llevamos, y que se vayan realizando las inversiones (usted ha dicho que la campa va a estar terminada a finales de este año, el asfaltado de la campa, que era una de las cosas importantes), que se siga realizando el resto de las inversiones. Pero nos preocupa que usted dice que hay que ir por partes: bueno, se puede ir por partes, pero también se puede..., a nosotros no nos preocupa que no se esté vendiendo para nada el resto de la infraestructura, como le decíamos, y que no haya promoción de esas infraestructuras que están ahí, pendientes de que se instalen empresas. Le pedimos que ahí haga un esfuerzo... un poco mayor, no, bastante mayor del que ha hecho hasta el momento...
El señor presidente (GALVE JUAN): Debe ir concluyendo, señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ BLASCO: Termino en seguida, señor presidente. También, en la primera intervención, creo que será consciente el presidente de que no he agotado el tiempo. Pero, vamos, termino rápidamente.
Nos gustaría que, por su parte y por parte de su equipo, tuvieran alguna idea novedosa, distinta de la que se encontraron en su momento, que ustedes han mejorado, bueno, pues perfecto, todo es mejorable, pero ninguna idea nueva.
Nos gustaría que se empezara a hablar en Teruel de cuestiones de enseñanza para la formación de los técnicos de mantenimiento que deban trabajar allí, y, esas nuevas actividades, pues que podamos tener una educación prevista para eso.
Nos gustaría que se dote al aeropuerto de la infraestructura mínima de información aeronáutica, lógicamente, teniendo en cuenta los costes, pero entendemos que, insisto, con las cuentas que nosotros tenemos, en estos momentos la situación económica del consorcio... Y, bueno, espero que, si se necesita alguna cantidad más, en el Fondo de inversiones de Teruel de este año, de ese que hablábamos al principio, pues tengan ustedes la posibilidad de incluirla.
Y, en definitiva, que algo que creemos que se hizo en su día con buen criterio, que era un proyecto complicado, un proyecto complejo, como todas las cosas importantes de la vida, pues no era fácil, pero creemos que se fue capaz de dar con la tecla adecuada, un sector, como decíamos al principio, de mucho futuro, nos alegramos sobremanera de que, finalmente, el tiempo haya terminado dándonos la razón a quienes defendimos este proyecto desde el principio, porque, sin duda, puede ser una parte muy importante del futuro de la ciudad de Teruel y de toda la provincia de Teruel.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Ibáñez.
Turno ahora de dúplica por parte del señor consejero.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes (FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO): Muchas gracias, señor presidente.
Mire usted, señoría, señor diputado, la autorización administrativa de vuelo, que es lo que hace falta para aterrizar, compete a la Agencia Española de Seguridad Aérea, es decir, y la tienen que autorizar ellos, y nosotros podemos autorizar las obras, las instalaciones, todo lo que hay en tierra, pero un avión no llega a tierra si no vuela. Entonces, está usted equivocado en ese tema.
Respecto a la situación de la empresa, de Plata, de la actividad, por supuesto que estamos vendiendo Plata en los círculos del mundo donde podemos venderla, y, ahora, lo que hemos hecho es que, una vez que dotada del director, le hemos encargado que también se ocupe de esa actividad, no solamente de la propia actividad, intentando hacer mucho más eficiente su contrato de trabajo y la actividad, y hemos fichado un experto en este tipo de cosas para que sea viable.
Pero yo le quiero aclarar una cosa: yo creo que el aeropuerto de Teruel es, socialmente, sostenible; ecológicamente, va a ser sostenible cuando pongamos unas instalaciones que no estaban en el pliego de condiciones y que era la pavimentación de la campa, y que, por tanto, dieron lugar a unos retrasos. Eso es lo que ha dado lugar a unos retrasos, cuando los señores de Tarmac no firmaron lo que luego firmaron cuatro meses más tarde, exactamente lo que firmaron, porque nosotros nos empeñamos en que firmaran lo que correctamente tenían que firmar, no lo que se había tramitado de una manera no totalmente correcta.
Pero, mire usted, la devolución con el canon, que no llega a dos millones doscientos, por supuesto, es menor, la devolución con el canon directa a la empresa Plata (es decir, al consorcio de Teruel) no va a permitir amortizar la obra en veinticinco años. Es decir, la obra no es, económicamente, sostenible; es, socialmente, sostenible; probablemente, necesaria; afortunadamente, se ha iniciado; afortunadamente, se va a acabar; pero no es, económicamente, sostenible en sí misma. Otra cosa es que la provincia de Teruel, Aragón o España sean beneficiados de este proyecto. Es decir, las cuentas contables no salen.
Bueno, esto es lo que le quería decir.
Por lo demás, todavía no se ha recuperado el IVA totalmente, es decir, tenemos un expediente todavía formalizado y con algunos problemas. Pero, pese a ello, lo que sí le puedo decir también es que, en el presupuesto de 2012, yo he hecho una petición para que el Fondo de inversiones de Teruel siga aportando una cantidad que todavía necesitamos, que no le voy a concretar, lógicamente, porque está en negociación.
Yo creo que este es un proyecto de futuro, pero también es cierto que se han hecho algunas inversiones que, probablemente, no podamos volver a hacer, que no podamos hacer rentables en muchos años algunas de las inversiones del proyecto.
Y no quiero entrar en más detalles porque yo creo que hoy todos tenemos que colaborar en ver cómo conseguimos nuevos negocios para este aeropuerto y para la provincia de Teruel.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor consejero.
Muy bien. Pues, ahora, turno para los restantes grupos políticos.
Por parte de Izquierda Unida de Aragón, señor Romero.
El señor diputado ROMERO RODRÍGUEZ: Muchas gracias, señor presidente.
Buenos días, consejero, y buenos días, señorías.
Intervengo para posicionar a Izquierda Unida con respecto al proyecto del aeropuerto de Teruel, y para posicionar en lo que ha sido en el pasado y lo que pretende ser en el futuro.
Desde Izquierda Unida hemos sido muy críticos con este proyecto, y creo que de todos los presentes es conocida nuestra postura con respecto al proyecto original: pensamos que, casualmente, es el modelo de proyecto que tiene que servir de ejemplo para no volver a cometer los errores que se cometieron en el pasado. Primero, por ser un proyecto de alto riesgo; segundo, porque los puestos de trabajo que se van a generar con los más de cuarenta millones de euros invertidos, si lo repercutimos con la inversión realizada, van a ser los puestos de trabajo más caros que le va a suponer a la Administración en la comunidad autónoma.
Además no es una apuesta real por la provincia de Teruel, no es una apuesta por sus recursos endógenos ni es una apuesta por sus sectores estratégicos y sus sectores productivos de la economía de la provincia; es uno más de los proyectos donde, al calor de la burbuja, también este proyecto se ha desinflado, y hoy solamente hablamos de lo positivo que ha sido, del empleo que va a generar, cuando hace unos años estábamos hablando de la constitución de una sociedad mixta, que se llegó a constituir, Teruel Aviación, donde se decía que «se promoverán vuelos chárter, comerciales y de mensajería», donde el vicepresidente del anterior Gobierno de Aragón llegó a decir que, con el tirón de Gran Scala, que suponía más de veinte millones de visitantes al año, habría que tener preparados todos los aeropuertos, el de Zaragoza, el de Huesca y, ¿por qué no?, el de Teruel. Hasta incluso algún director general llegó a decir que había que llegar a Teruel por tierra, mar y aire —lo de mar, espero que algún día nos lo expliquen—. El consejero Aliaga, hoy consejero también de Industria, llegó a decir que, por qué no, si a Logroño, a Mahón o a Gerona aterrizan aviones, por qué no aterrizan en Teruel, aprovechando el puente aéreo, y llevar vuelos chárter que ya estaban llegando a Logroño o a León. Y el señor Biel llegó a decir: «todo lo que planteamos para Teruel será viable si los turolenses queramos que lo sea»; aquí, la crisis, desgraciadamente, no lo ha hecho viable, o, por lo menos, los socios que constituyeron esta sociedad, entre los que también están las cajas de ahorros, entre los que también estaba su presidente, de Aramón por entonces, el señor Bono, consejero de Economía hoy. Deberían reconocer que fue más un sueño que un proyecto real.
En ese sentido, hemos sido críticos y lo seguiremos siendo. Ahora bien, hay una inversión realizada, hay una infraestructura y hay que intentar amortizarla de la forma más práctica posible.
Pongo un ejemplo: solamente que se hubieran invertido dos millones de euros en el matadero de Calamocha, hubiéramos mantenido cien puestos de trabajo, los mismos que se van a crear con más de cuarenta millones de euros, en el mejor de los casos, por una empresa que veremos si termina pagando lo que en el convenio ha manifestado y está acordado con el Gobierno de Aragón, por poner uno de los ejemplos.
Nos preocupa, y le preguntamos para que nos conteste, lo siguiente: con la puesta en marcha del aeropuerto de Teruel a través de la gestión de Tarmac, ¿dan por concluidas las inversiones de esta infraestructura y sus posibilidades futuras?
¿Se ha interesado alguna empresa adicional a Tarmac para poder ejecutar mayor actividad en este aeropuerto?
Y una tercera: el dinero invertido desde su llegada al Gobierno en el aeródromo, en el aeropuerto, ¿ha sido plenamente a través del Fondo de inversiones de Teruel? Lo que ha invertido en 2012, ¿pretende recuperarlo con los sesenta millones de euros, que está por decidir cuál va a ser su destino en el ejercicio de 2012? ¿Y no cree usted que un dinero del Fondo de inversiones de Teruel, que se pone al servicio de esta infraestructura, que va a tener un retorno, desde nuestro punto de vista, menor del anunciado por el portavoz del Grupo Socialista, debería invertirse no desde el Fondo de inversiones de Teruel, sino desde los propios socios del consorcio, puesto que habrá un retorno económico, y, si se invierte desde el Fondo de inversiones de Teruel, ya no se recupera ese dinero para seguir invirtiéndolo en la provincia de Teruel?
Son muchas las dudas que tenemos sobre la mesa, y nos gustaría que nos aclarase, porque la sensación que me da y que le da al Grupo de Izquierda Unida es que ustedes, realmente, eran críticos con este proyecto y que, cuando entraron al Gobierno de la mano de su socio, el Partido Aragonés, que cree plenamente en este proyecto, sobre la base de los artículos que le he leído publicados en diferentes medios de comunicación, ustedes suavizaron la postura y la posición. ¿No cree que sería más práctico concluir diciendo «esto está invertido, vamos a sacarle la mayor rentabilidad posible en los tiempos en los que estamos, pero es un fiasco de proyecto en los tiempos en los que vivimos y con la que está cayendo»?
Y ese es el planteamiento que tiene Izquierda Unida: que no siempre, con dinero público, se pueden invertir cantidades de millones sin saber cuál es el futuro de ese proyecto, y aquí ha quedado acreditado y demostrado que esto es una burbuja que se ha desinflado. Y esperemos que, a partir de ahora, funcione, como mínimo, el convenio firmado por Tarmac, se recupere parte del dinero y se creen esos cien puestos de trabajo, que, como ustedes bien saben, se hablaba de «altamente cualificados», y la sensación que nos da (de momento, solo hay uno contratado) es que no van a ser tan altamente cualificados y que, como se suele decir en esta tierra, para este viaje, no hacían falta esas alforjas.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Romero.
Por parte del Grupo Chunta Aragonesista, señor Briz.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ: Gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero, bienvenido. Buenos días, señorías.
Bien, pues voy a intentar, en cinco minutos, plantearle algunas de las cuestiones que nos preocupan desde Chunta Aragonesista.
Yo ya le digo de entrada que no estamos en contra de Caudé, esa es la primera precisión.
Pero, dicho esto, yo le querría decir que usted tiene una costumbre, desde que ha llegado al Gobierno, de revisar los proyectos, esa es su rutina, y a veces me da la sensación de que esa revisión de proyectos llega a retardar la gestión en algunas ocasiones o la acción. Eso es algo que le quiero decir de entrada. Hay ejemplos: carreteras, Plaza, etcétera.
Luego, por otra parte, después de que ustedes ya han hecho la diatriba de que quién es el padre biológico del aeródromo (que es el Partido Socialista) y quién va a ser el padre adoptivo (que es el Partido Popular) con la madre (que es el PAR), pues, evidentemente, eso significará que ustedes asumen ese proyecto definitivamente, y no quiero repetir los argumentos de mi compañero portavoz de Izquierda Unida respecto a esas —digamos— tácticas políticas que puede haber en el asunto.
Mire, yo recuerdo que pedimos su comparecencia en septiembre pasado para ver qué ocurría con este proyecto, y usted puso todos los inconvenientes con el contrato, con la empresa, con la inversión que usted decía, que yo quiero que esto me lo explique claramente: ¿quién ha puesto la inversión que se ha hecho en el aeródromo en este año para solventar todas estas deficiencias a las que usted ha hecho mención, esos cuatro millones de los que usted hablaba, que era responsabilidad de la empresa?
Mire, yo le querría decir una cosa que está publicada y que está en informes, y es que este proyecto tiene dificultades de viabilidad. Eso es lo que se ha dicho siempre, y en este momento tenemos que ser contundentes: no hay actividad; a día de hoy, no hay actividad. Esa es una realidad contundente.
Y estamos hablando, con todas las palabras que podamos decirle de que es..., bueno, pues un polo industrial relacionado con la aeronáutica, como decía el Partido Socialista en su momento, de que es un parquin de aviones, de momento, de momento; ya veremos a ver, porque la parada total no se puede hacer..., en fin, bueno, yo no voy a entrar en tecnicismos, que para eso están los especialistas, yo voy a hablar políticamente.
En este momento tenemos un aeródromo que está por ver lo que va a ocurrir. Yo les pediría que no se convierta en un cuento de la lechera, porque de bondades y buenas voluntades están llenas las páginas políticas, pero luego la realidad es la que es. Y, por lo tanto, donde no tenemos una masa crítica y, como se ha dicho también anteriormente, no tenemos un tejido industrial en Teruel adecuado, en un momento como este, que vayan a venir empresas a instalarse en Plata, pues, efectivamente, tenemos muchas dudas al respecto.
Y yo, al final, lo que le pediría, señor consejero, es que me diga cuánto dinero se ha invertido, porque he leído cuarenta y uno, cincuenta y seis, cuarenta y seis más siete... Dígame exactamente qué dinero público, ya no digo si es de los aragoneses o del Fondo de Teruel, sino cuánto dinero público se ha invertido en esta obra, en este proyecto, para conseguir, en todo caso, como usted ha dicho, cien puestos de trabajo, que ya veremos su especialización y su cualificación y sus ingresos, porque aquí se han hablado de cifras, tres millones y medio de ingresos que pueden tener esos puestos de trabajo, pero tenemos algunas dudas al respecto.
Por lo tanto, según el informe Fedea, ni son estratégicos todos estos aeropuertos que se han construido en el entorno de Zaragoza ni son necesarios, esa es una realidad.
Yo no voy a decir, por parte de Chunta Aragonesista, que hay que cerrar, pero sí que hay que ser, lógicamente, eficaces y eficientes, como ustedes repiten constantemente, y que tendrán que hacer algo veraz y real, y no solamente promesas, porque ustedes comentan en sus documentos que habrá una inversión de ocho millones, que se crearán cien puestos de trabajo..., pero, de momento, son diez puestos de trabajo y una inversión que ha hecho el Gobierno de Aragón a través del Fondo o el consorcio o quien haya correspondido. Por lo tanto, querría que me explicase, si puede ser, en qué tiempo se van a crear esos cien puestos de trabajo, porque, en un contexto de crisis, de dificultades, pues, hombre, a lo mejor los aviones paran más, pero no es fácil que eso se pueda desarrollar adecuadamente.
Y luego quería decirle lo que usted planteó también en una de sus intervenciones. Había una serie de actuaciones que tenía que hacer en este aeródromo y que usted ha ido, un poco, sembrando de una forma aislada; pero me gustaría saber, esa financiación del hangar, la campa, la construcción de la torre de control, el servicio de información de vuelo a aeródromos, contratos de seguros, la seguridad y vigilancia..., cómo está todo y qué ha costado al respecto.
Y también me interesaría mucho plantear que la tardanza en el desarrollo de la actividad, que precisase exactamente... Usted ha dicho que podrá ser en abril de 2013, nosotros creemos que puede ser más largo; incluso, dicho por la propia empresa, habla del primer semestre de 2013, con lo que eso puede también ir hacia un tiempo más largo. Es verdad que, en octubre, parece ser que los requisitos para vuelos, que AESA, que la carta visual, que la certificación, etcétera, está por ver.
Y hay otra pregunta que también queremos que nos diga, porque nos enteramos muchas veces, y yo eso se lo digo con todo el cariño del mundo, de las cosas que hace su departamento nos enteramos los diputados, señorías, por la prensa, y eso, a veces, tiene inconvenientes. Y yo he leído en alguna parte que están en contacto con empresas de formación de pilotos, de usos deportivos, de fabricación de aeronaves, de montaje de helicópteros... Bueno, ¿qué hay de todo eso, si es que hay algo, o son solamente noticias de prensa para intentar animar al espíritu ciudadano?
En todo caso, yo no estoy tan seguro de que el optimismo del nuevo director, que habla de que puede haber ahí una captación de actividades importante, que hay, incluso, cincuenta aviones..., bueno, no estoy tan seguro, y permítame, por lo menos, que tenga unas dosis de pesimismo en el momento en el que estamos.
Y, lógicamente, la licitación de actividad pues, eso, tiene su retardo, el Ayuntamiento de Teruel, el Inaga, etcétera, que usted ha dicho más o menos en su explicación.
Y además, también le querría preguntar sobre dos cosas que ha dicho un poco al final, la iluminación nocturna y la internacionalidad de los vuelos. ¿Cuánto va a costar eso realmente, añadido a la inversión que se ha producido? Es decir, que usted, cuando comenta cuestiones que parecen baladíes, que son cuestiones sin trascendencia, luego resulta que tienen un coste económico importante y que son decisivas, a lo mejor, para que la empresa dirija las cosas de un sitio hacia otro, y nos interesaría mucho esta cuestión.
Y, en todo caso —y voy a terminar, no sé si me he pasado de tiempo, pero voy a terminar ya—, yo creo que ustedes, aquí, efectivamente, como se ha dicho hace un momento, priorizan políticamente, es decir, que el Fondo de inversiones de Teruel se podría emplear de muchas maneras, el dinero público se podría utilizar de muchas maneras: ¿ustedes creen, y a lo mejor no queda otra salida, pero ustedes creen que ese dinero, invertido en un proyecto como este para crear cien puestos de trabajo es, quizá, más prioritario que invertir cuatro millones, que es lo que valen los cuatrocientos cupos de infantil en el medio rural que ustedes pretenden ahorrar en dos años? Esa es la prioridad política a veces, y yo entiendo que esto es gobernar, y, cuando uno gobierna, decide.
Es verdad también que una inversión que ya está hecha es lamentable que se pierda y que no se utilice adecuadamente, pero el riesgo que nos parece a Chunta Aragonesista es que este proyecto, posiblemente, se convierta en un cuento de la lechera. Y por eso yo le pediría plazos, tiempo y cuándo cree usted que estará este proyecto a pleno rendimiento. Ya sé que me dirá: «voy a ser prudente, no le puedo decir esto, porque sería absolutamente arriesgado»; pero nosotros queremos concreción y que nos concrete, efectivamente, qué es lo que va a pasar con este proyecto.
Porque, efectivamente, si los cien puestos son en diez años...
El señor presidente (GALVE JUAN): Debe ir concluyendo, señor Briz.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ: ... la cosa es distinta.
Muchas gracias, señor presidente.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Briz.
Por parte del Grupo Aragonés, señor Blasco.
El señor diputado BLASCO NOGUÉS: Muchas gracias, señor presidente.
Buenos días, consejero.
Bien, lo primero que le quiero decir es que el PAR, como buena madre, no deja nunca a sus hijos abandonados. Pueden ser más fáciles, más difíciles, más complicados..., eso nos pasa siempre con los hijos; pero, evidentemente, lo que no hace el PAR es abandonarlos. Lo digo porque siempre hemos apostado y nos ha parecido que es un proyecto muy importante, y, evidentemente, no es fácil hablar de los criterios que se tenían hace unos años en plena crisis, yo creo que eso también da un ámbito de reflexión distinto: es muy fácil ahora decir que esto no funciona, pero, evidentemente, hoy es difícil que funcionen muchos tipos de inversión.
Inversiones importantes como esta, en la que, en el fondo, todos estamos de acuerdo: hemos hablado de que es un aspecto estratégico, un aspecto importante de creación de empleo, de generación de inversión, y, por lo tanto, nos parece que tiene que ser necesariamente continuado hasta que se pueda poner en funcionamiento, con todas las dificultades que, evidentemente, en estos momentos están pasando.
Usted, además, ha hablado de que es un proyecto social y medioambientalmente sostenible, pero que será difícilmente sostenible económicamente. Bien, ahí tendríamos también que analizar, y usted también lo ha dicho, qué suponen esos proyectos para el conjunto tanto de Teruel como de Aragón como de España. Creemos que son proyectos que trascienden lo que es el puro coste económico y que nos deben hacer reflexionar sobre temas más allá. Sobre todo, cuando aquí, en algunos casos —digo en algunos casos—, parece que se alegran en determinados ámbitos de que en Aragón se caigan proyectos, proyectos que en su momento tenían visos de gran importancia, pero resulta que ahora vemos cómo por esos proyectos están apostando comunidades como Cataluña o Madrid. Por lo tanto, a lo mejor tendríamos que hacer reflexionar también sobre determinadas alegrías que se producen y luego tendremos que pagar unos costes cuando personas de Aragón tengan que desplazarse a otros sitios a trabajar.
Pero todo eso viene en una reflexión más en el ámbito de lo que se ha estado diciendo por otros grupos políticos, porque, de su intervención, nos interesan en el Partido Aragonés, fundamentalmente, dos temas: en primer lugar, que, a pesar de todas las dificultades, el proyecto no se ha parado, es decir, se han mantenido las negociaciones que se han tenido que mantener, se han dado los pasos que se tenían que dar, se ha avanzado con más o menos velocidad, pero, insisto, en un momento en el que no es fácil desbrozar todos los problemas que surgen, y, en segundo lugar, que, además de que no se ha parado, se proyecta su continuidad, con más o menos celeridad, con más o menos prisa, con más o menos problemas, pero, evidentemente, si no fuera así, esto no sería un gran proyecto.
Tampoco nos parece que sea muy de recibo el mezclar lo que son inversiones cuando resulta que, en estos momentos, en todos los ámbitos, estamos reclamando que se hagan inversiones como uno de los elementos de generar riqueza, de mover el mercado, de mover el sistema, y, por otro lado, estamos intentando mezclar las inversiones con lo que son otros temas, muy importantes, igualmente importantes o más importantes, que eso ya habría que debatirlo. Pero creemos que, en estos momentos, una de las principales reivindicaciones que debemos seguir reclamando es que se mantengan unos niveles de inversión, sobre todo en proyectos de estas características.
Es, pues, desde nuestro punto de vista, necesario seguir en ello, y, evidentemente, nos gustaría que fuera con el máximo consenso, porque estos grandes proyectos, cuando se empiezan a poner en solfa, vemos que después hay otros que se aprovechan de mejor manera de lo que lo sabemos hacer nosotros.
Creemos, pues, en este aeródromo como un proyecto estratégico, como un proyecto generador de empleo, como un proyecto generador de riqueza. Queremos que no se pare en su proceso, que no se paren las actuaciones, que se agilicen hasta donde sea posible y que, evidentemente, esté operativo en el menor plazo posible.
Por lo tanto, desde nuestro punto de vista, hay que seguir manteniendo el pulso, tenemos que seguir trabajando en esos niveles, y a eso es a lo que, desde luego, desde el Partido Aragonés, nos pondremos siempre a disposición, para tratar de que este aeródromo sea cuanto antes una realidad.
Nada más, y muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Blasco.
Por parte del Grupo Parlamentario Popular, señor Campoy.
El señor diputado CAMPOY MONREAL: Muchas gracias, señor presidente.
Buenos días, señor consejero. Le damos la bienvenida a esta su comisión a usted y a todo su equipo que le acompaña hoy.
Y podríamos comenzar diciendo que esto hoy no debería ser una comparecencia de debate político acerca del sí o del no de Caudé, porque no procede, porque no toca, porque el aeropuerto ya está ahí y porque es nuestra responsabilidad, la de todos, optimizar en la medida de lo posible el aeropuerto que nos hemos encontrado. Es que esto es lo que hay. Es una comparecencia que debe ser de explicación de la gestión, de lo que se ha hecho con un proyecto heredado. No estamos cuestionando, insisto, el sí o el no de Caudé, hoy no, hoy no, ni estamos cuestionando lo hecho hasta el cambio de Gobierno, ni tan siquiera estamos cuestionando si se hubiera podido hacer mejor o peor o, incluso, si se debería haber hecho la inversión. Es que el aeropuerto ya está ahí, ¿vale?
Tampoco deberíamos hablar hoy de lo que dijo uno, dijo otro o replicó otro. Es que tenemos que hablar de cómo optimizamos un aeropuerto que nos hemos encontrado ahí.
E insisto, señorías, eso es responsabilidad de todos los grupos políticos, porque estamos en un momento en que no nos podemos permitir discutir acerca de cosas que no redunden en la optimización de las inversiones que tenemos, es que no nos lo podemos permitir, es que no van a consentir los ciudadanos que nosotros nos lo queramos permitir. Eso es lo que hay.
Y, bueno, en eso, señor consejero, en esa responsabilidad que yo estoy aludiendo, usted ha estado hoy impecable, y se lo digo así, usted ha estado impecable en el fondo y en la forma. En la forma, por su voluntad, señor consejero, por su predisposición a acudir siempre ante esta sede parlamentaria y su celo en dar siempre todas las explicaciones oportunas y todas las explicaciones precisas, como hoy ha hecho usted aquí.
Decía el PSOE que le preocupa, a través de su representante, y yo le digo a usted que usted se ocupa, usted se ha ocupado de Caudé. Y, en el fondo, porque ha sacado usted agua de un pozo vacío, porque en Caudé, hoy lo podemos afirmar con total rotundidad, se ha invertido más y mejor. Decía el representante del Partido Socialista que usted, al final, va a hacer lo mismo, y yo le corrijo: usted ya ha demostrado que no ha hecho lo mismo, usted ha cogido un proyecto heredado y lo ha transformado en un proceso mejor, lo ha optimizado, y hoy lo ha explicado aquí usted muy bien.
Vamos a ver, se ha conseguido, con las negociaciones realizadas por su departamento, un acuerdo todavía mejor que el que usted heredó, y así nos lo ha explicado; se ha renunciado por parte de la empresa a unas prestaciones que producen un ahorro anual de en torno a los seis millones de euros, seis millones de euros; se ha incrementado el número de puestos de trabajo —eran noventa y dos y ahora serán cien—, con la que está cayendo. Y ya lo sé que me podrían decir: «¿y por qué no quinientos?», y yo les replicaría: «¿y por qué no cinco mil?». Pero tenemos que hablar con los números en la mano, tenemos que hablar con la realidad en la mano y tenemos que hablar con las expectativas reales. E, insisto, esa es nuestra responsabilidad con acuerdo a este proyecto, no otra.
Hay, incluso, un compromiso de que la inversión comprometida, que era de cerca de tres millones, va a ser al final de cerca de 4,2. ¿Qué más podemos pedir con este proyecto? Vamos a ver, al final hay un ahorro de costes y de inversión, y eso es un hecho objetivo, eso es un hecho tozudo.
Podríamos, al final, decir: miren, la prueba del algodón en derecho acerca de un contrato es si las dos partes están satisfechas, y en este caso podríamos decir no que las dos partes están satisfechas, Gobierno de Aragón y Tarmac (empresa concesionaria), pero sí que podríamos decir que las dos partes están de acuerdo en que van por el buen camino de la inversión, que van por el buen camino de la optimización del aeropuerto de Caudé y que van por el buen camino del acuerdo entre ambas partes.
Y por lo que respecta a la prueba del algodón de la gestión de Gobierno, podríamos decir que, si hay retornos positivos a la actividad, si hay retornos positivos a la actividad económica de Teruel y, por ende, de Aragón, iríamos en el buen camino. Y va a haber retornos positivos, señorías, va a haber retornos positivos.
Y tenemos que estar todos de acuerdo en tirar de este carro ahora porque, en beneficio de Teruel, en beneficio de Aragón y en beneficio de todos nosotros, repercutirá.
Miren ustedes, ni un Ferrari se pone a cien en cinco segundos, ni un Ferrari. Estamos hablando —hoy se ha hablado aquí— de que va a ser el estacionamiento de aviones, prácticamente, uno de los tres más importantes del mundo. Luchemos por ello.
Y esto no significa que el Partido Popular haya cambiado de actitud, esto no significa que el Partido Popular haya cambiado de vestido, esto no significa que le hayamos dado la vuelta como un calcetín al asunto; esto, señor Ibáñez, significa responsabilidad, significa responsabilidad y actuar acorde con los momentos que estamos viviendo.
Va a haber un 30% del aeropuerto que se va a dedicar al reciclado de aviones, va a haber otro tanto por ciento que se va a dedicar a hangar para mantenimiento y reciclado. Apostemos por ello, demos todos los grupos políticos la ayuda que necesite el consejero, démosela, apoyémosle. ¿Cómo no vamos a apoyar un proyecto que va a redundar en beneficio de Aragón? ¿Cómo podemos estar discutiendo aquí de que si uno dijo que tú eres feo y el otro dijo que tú más? ¡Es que tenemos que estar hablando de Caudé, de números y de proyectos! Es que tenemos que estar todos sentados en la mesa donde se deciden estas cosas con el consejero. ¿Cómo no vamos a estar? ¡Por Dios!
Vamos a ver, todas las instalaciones, señor Ibáñez, requieren de una serie de autorizaciones y de requisitos. El Partido Popular jamás, jamás, y digo jamás, va a ceder un pelo en que se abra una instalación sin tener todas las autorizaciones oportunas. Y antes de dar la consejería de Obras Públicas la autorización definitiva, tiene que haber un montón de autorizaciones legales, que es que no estamos hablando de abrir un campo para producir patatas en Teruel, estamos hablando de un aeropuerto, con muchísimos más usos industriales. Es que requiere de un sinfín de autorizaciones, y se están consiguiendo en un corto espacio de tiempo, y se van a conseguir.
Vamos a ver, ha detectado la consejería perfectamente las ventajas competitivas y los puntos fuertes del aeropuerto, y los están exprimiendo como una naranja y están sacando hasta la última gota de zumo.
Por lo que respecta a la especialización industrial del aeropuerto y al enorme espacio disponible que tiene alrededor de la pista de aterrizaje (ochenta hectáreas tiene, nada más y nada menos), vamos a aprovecharlo.
Y para terminar, señor consejero, lo ha dicho y nosotros lo rubricamos: se ha trabajado en la dirección correcta y se están alcanzando los objetivos. Le instamos, le rogamos que siga trabajando en ese sentido, y esperemos que el primer avión llegue lo antes posible.
Le vamos a felicitar hoy, y el Partido Popular quiere felicitarle hoy de verdad, a usted, al director general de Transportes y a todo el equipo que le ha acompañado en esta aventura, de verdad le vamos a felicitar por el trabajo que están ustedes consiguiendo. Y esperamos que no se cansen, que sigan trabajando con la misma intensidad y que podamos todos recoger los frutos lo antes posible.
Y al PSOE, al señor Ibáñez, también hoy le vamos a felicitar, porque ha dicho que hoy tenía alegría, y su alegría nos entusiasma.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor Campoy.
Muy bien, pues ahora, para responder a las cuestiones planteadas, tiene la palabra el señor consejero por un tiempo no superior a diez minutos.
El señor consejero de Obras Públicas, Urbanismo, Vivienda y Transportes (FERNÁNDEZ DE ALARCÓN HERRERO): Bien, muchas gracias.
Bueno, voy a empezar por el señor Blasco. Efectivamente, este es un proyecto socialmente sostenible, socialmente sostenible, y por eso, seguramente, se puso en marcha por el anterior Gobierno.
Económicamente, puede haber alternativas, hubo alternativas y sigue..., pero, cuando el Gobierno de Aragón actual, en julio del año 2011, se encuentra con una inversión de 40,5 millones de euros, lo que tiene que hacer es aceptar el territorio que se encuentra, en el cual antes he dicho que algunos de esos 40,5 —y no quiero entrar en debate—, probablemente, se podían haber evitado, algunos se podían haber evitado, pero no quiero entrar en debates del pasado. Es decir, partimos de una situación en la que tenemos un aeropuerto, prácticamente, acabado, que hay que acabar de pagar —primera obligación: acabar de pagar— las obligaciones contractuales que nos encontramos, y, en ese sentido, está casi cumplido, todavía tenemos algún problemilla con una empresa que nos está reclamando retrasos en los pagos anteriores, y, bueno, pues los tendremos que pagar o tendremos, y estamos negociando, que disminuirlos.
Cuando nos encontramos con eso, nos encontramos con una previsión de inversiones complementarias que, por un lado, pueden ser superiores a veinte millones si hacemos caso de una carta que nos encontramos y, por otro lado, en lo imprescindible para abrir el aeropuerto, evaluamos en unos seis-siete millones de euros. Esos seis-siete millones de euros vamos camino de reducirlos a tres, y, de los veinte, vamos a invertir cuatro, de los cuales algunos son retornables.
Eso es lo que estamos haciendo, es decir, a partir de una situación heredada, cero, vamos a olvidarnos de la amortización de lo anterior, en política eso ya está consumido, y la inversión que a partir de ese momento estamos haciendo va a ser económicamente rentable; no solo socialmente rentable, sino económicamente rentable. A partir de ese momento, ¿eh?, no miro las cantidades anteriores, en las que creo que ya no toca opinar, y, además, ustedes me han acusado muchas veces de pisar desde el pasado. Si es que yo no estaba en esa campaña electoral, ¿saben ustedes?
Pero yo creo que, a partir de ese momento, estamos optimizando esta inversión. Efectivamente, estamos trabajando en otras actividades comerciales, estamos intentando, y espero que al final lo seamos, ser eficientes con toda esta gestión. No somos ni optimistas ni pesimistas respecto al futuro de otras actividades entre las ochenta hectáreas y las trescientas hectáreas, que, efectivamente, hay dos dimensiones: ochenta hectáreas están contratadas, y, por tanto, vamos a pensar que son aceptables y lógicas; las otras doscientas veinte, esperamos, deseamos y trabajaremos por que no sean un exceso de previsión que heredamos, que ha tenido unos costes, que mejor si no los hubiéramos tenido y si no los tuviéramos que pagar. Pero, a partir de lo que nos hemos encontrado, la obligación de un Gobierno es mejorarlo: en eso estamos trabajando, creo que lo estamos intentando.
Y un matiz político de fondo, señor Briz: la industria y el turismo son las dos actividades económicas en las que se soporta la mejora de la educación y de la sanidad. Lo demás no es cierto, lo demás es una burbuja.
Muchas gracias.
El señor presidente (GALVE JUAN): Muchas gracias, señor consejero.
Muy bien, pues con esta intervención finaliza este punto, finaliza la comparecencia.
Agradecer una vez más al señor consejero su disposición por venir a esta su comisión, así como a todo el equipo que le acompaña.
Y, si les parece, vamos a suspender la sesión durante tres minutos para despedir al señor consejero.
Muchas gracias.