Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 39/23-XI, relativa a la evaluación ambiental de los proyectos de renovables en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 006 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Blasco Marqués, Manuel
La señora PRESIDENTA: Gracias. Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta: pregunta número 39/23-XI, relativa a la evaluación ambiental de los proyectos de renovables en Aragón, formulada al consejero de Medio Ambiente y Turismo por el diputado señor Guitarte, del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Pregunta núm. 39/23-XI, relativa a la evaluación ambiental de los proyectos de renovables en Aragón.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señora presidenta.
Señor consejero.
Señorías.
Desde hace años, en el ámbito académico y profesional, así como desde las organizaciones ecologistas y de los movimientos de defensa del paisaje, ha surgido la propuesta de aplicar una moratoria al despliegue de renovables en Aragón, una moratoria fundamentada en la necesidad de repensar el modelo de despliegue, un modelo que se basa en macrocentrales, que se ha aplicado en Aragón, con un impacto ambiental importante y un destrozo del paisaje severo y con descontento y conflicto social. Una moratoria para proteger el paisaje, ordenar el despliegue con la normativa de ordenación del territorio y realizar evaluaciones ambientales precisas. Una moratoria, en definitiva, para comunicar, cooperar y compensar a las comunidades locales que lo soportan. Por eso le formulamos la siguiente pregunta: ¿va a aplicar una moratoria al despliegue de centrales de energía renovable en Aragón durante 2023 con el fin de proceder a la ordenación previa, a la correcta evaluación ambiental de los proyectos de energía renovable y a salvar nuestros mejores paisajes?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Guitarte, la pregunta que usted me ha hecho lleva de fecha 12 de septiembre y mi comparecencia en la Comisión de Medio Ambiente fue el 25 de septiembre, con lo cual yo creo que ya le contesté en la comparecencia. En este momento, el Gobierno está evaluando el despliegue de renovables, su estado de tramitación, y hoy no vemos conveniente aplicar una moratoria al despliegue de las renovables. Como le dije, estamos dispuestos a hablar. Estamos viendo lo que hay en esta materia después de ocho años del Gobierno cuatripartito, pero en este momento no creemos conveniente porque puede ser también perjudicial una moratoria. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Pues vaya por delante que nosotros somos partidarios de la descarbonización de la economía y defensores de las energías renovables. Sin embargo, el despliegue de renovables en Aragón ha transformado extensas superficies de suelo rústico en suelo industrial energético sin procedimientos que garanticen la participación equitativa de los propietarios del suelo, de las comunidades locales y de la Administración. Ha afectado al paisaje de enclaves de valor singular y ha estado sustentado en evaluaciones de impacto ambiental realizadas por el Inaga con distintas insuficiencias. Por ejemplo, se ha tolerado la fragmentación de proyectos en unidades de cincuenta megavatios para evitar la evaluación del Miteco; no se han considerado los efectos acumulativos de los parques que están próximos y contiguos y se han evaluado comunidades independientes; tercero, numerosas evaluaciones no han sido suficientemente rigurosas en la valoración del impacto sobre la biodiversidad y el medio natural e incluso se ha tolerado la ocupación de áreas con algún tipo de protección ambiental; cuarto, no se han considerado los impactos paisajísticos en los municipios y comarcas con un paisaje singular y valorado socialmente. Por ello, le proponemos la implicación del Gobierno de Aragón con estas herramientas: una moratoria de proyectos de energías renovables y líneas de alta tensión en áreas con un paisaje reconocido tanto por la sociedad como por las instituciones y acreditado en los mapas de paisaje de Aragón —se trata de salvar esos paisajes que son un bien común y que en muchos casos han dado lugar al desarrollo de un turismo de naturaleza y rural muy importante para la economía del Matarraña, de Gúdar-Javalambre, del Maestrazgo, de Albarracín, del Moncayo o de Ribagorza—; le pedimos que haya un diseño y aprobación de una directriz especial para la ordenación de las energías renovables, de un plan energético de Aragón, aplicando el paquete de invierno de la Unión Europea, y también le pedimos el soterramiento de las nuevas líneas eléctricas de transporte, así como en todos los tramos que afecten al paisaje, y facilitar la conexión a la red de las instalaciones de autoconsumo y comunidades energéticas. Haya o no haya moratoria, muchas de estas cosas se pueden aplicar de manera casi inmediata.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.
El señor consejero de Medio Ambiente y Turismo (BLASCO MARQUÉS) [desde el escaño]: Señor Guitarte, en muchas ocasiones me habla usted de líneas y parques que son de competencia estatal. Y usted tuvo una situación de privilegio en su momento con el ministerio para haber conseguido también esta ordenación. Probablemente, no lo consiguió. Pero quería decirle... La inseguridad jurídica, en nuestra opinión, ha paralizado en esta comunidad autónoma muchas veces muchas inversiones. Ocurrió hace muchos años con las obras del Pacto del Agua. Las constantes denuncias que hubo en tribunales, incluso por vía penal, a los redactores de los proyectos paralizaron muchas inversiones en agua que eran para aprovechar el agua de Aragón en regadíos en Aragón. Ocurrió hace un año con las inversiones en la nieve, de la que luego hablaremos. La inseguridad jurídica y las zancadillas impidieron que prosperaran proyectos importantes para valles del Pirineo. Ocurrió hace unos días con la Romareda, de lo cual ya se habló aquí el otro día. Y a nosotros nos preocupa que pueda ocurrir lo mismo con el despliegue de las energías renovables, porque nadie quiere carbón, nadie quiere energía hidráulica o hidroeléctrica que salga de los embalses, nadie quiere energía del petróleo, nadie quiere nucleares, pero todo el mundo quiere en casa darle al botón y que se encienda todo. Y, ahora, con el despliegue que va a haber en Aragón de renovables, lo que al Gobierno le preocupa es que todas las industrias que están diciendo que pueden instalarse en Aragón por la seguridad jurídica y eléctrica que va a haber en los próximos años no salgan corriendo, como ha ocurrido con los ejemplos que le he puesto anteriormente. Pero, le repito, estamos dispuestos a negociar porque a mí tampoco me gusta ni al Gobierno le gusta el despliegue que hay en este momento, afectando a comarcas muy sensibles en las tres provincias. Y estamos dispuestos a parar los pies en cuanto tengamos toda la información. Por eso seguiremos hablando de aquí a final de año para ver si consiguen ustedes que cambiemos de opinión y hagamos esa moratoria, pero creo que tenemos que hacerlo con seguridad jurídica. [Aplausos].