Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposición no de ley núm. 13/25, sobre la mejora de la cobertura de la telefonía móvil en las carreteras de Aragón.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Peralta Romero, Ángel - Rouco Laliena, Maria Carmen - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Lasobras Pina, Isabel - Gracia Suso, Juan Carlos

El señor diputado GUITARTE GIMENO: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Pues, tras este recorrido histórico, de la historia reciente, claro, vamos a proseguir. Traemos esta proposición no de ley con dos puntos muy claros en el petitum: primero, realizar un estudio para comprobar las carencias de cobertura de telefonía móvil en las carreteras autonómicas de Aragón que valore, por un lado, la cobertura de las diferentes tecnologías y, por otro, las diferencias entre la cobertura teórica que anuncian las compañías y la experiencia real del usuario.
Y como un segundo punto, acordar un plan con el Gobierno de España para que la cobertura de telefonía móvil 4G y 5G llegue a todos los kilómetros de la red de carreteras autonómicas de Aragón a lo largo del 2025, como aspecto específico del compromiso que tenía y tiene el Gobierno central de la cobertura global en todo el territorio para esa fecha.
¿Y por qué planteamos esta PNL? Pues, porque en la red de carreteras de la comunidad autónoma, existen numerosos problemas de cobertura de telefonía móvil que sufren a diario miles de conductores. Lo demostró un estudio realizado por el Movimiento Ciudadano Teruel Existe y el Colegio Oficial de Ingenieros de Telecomunicaciones de Aragón en 2021, hace ya casi cuatro años. El estudio permitió comprobar el alcance, la calidad y la cobertura real de la señal de telefonía móvil y demostró carencias muy graves. Ese estudio permitió visibilizar que los mapas de cobertura que utilizan las compañías no son reales, por lo que es necesario apelar a la Administración para que audite con frecuencia los mapas de cobertura que presentan y, en su caso, exija la corrección, sobre todo, los que realizan las compañías, porque en base a esos mapas, se realizan posteriormente los nuevos despliegues. Si partimos de un error en el despliegue, las nuevas instalaciones lo seguirán manteniendo.
Y las cosas, lamentablemente, no han cambiado sustancialmente en lo que respecta a nuestras carreteras, en especial, las secundarias. Desde ese año 2021, año de la toma de datos, prácticamente, las mismas carreteras siguen teniendo los mismos defectos. Numerosos tramos de las carreteras nacionales y autonómicas de Aragón no tienen una cobertura suficiente para mantener, por ejemplo, una conversación sin interferencias. Y a pesar de ello, a pesar de todo ello, del despliegue técnico que reconocemos que se ha realizado y con las ayudas de dos convocatorias del Plan Único. En muchos tramos, tampoco se pueden recibir mensajes o establecer una conexión a internet a una velocidad aceptable.
Y, sin embargo, todos sabemos que disponer de una conectividad en las carreteras representa un importantísimo nivel de seguridad ante cualquier incidencia en un desplazamiento. Para muchos de los servicios y actividades es necesario, además de imprescindible, poder recibir o realizar llamadas y, naturalmente, aunque se halle en la carretera, cumpliendo con las normas de tráfico de manera estricta. Pero los conductores y usuarios de las carreteras necesitan poder llamar al servicio de emergencias desde la vía si hay una emergencia. Los propios vehículos de emergencia y el transporte sanitario deben tener acceso a llamadas de voz y a internet. Con lo cual, se demuestra que la cobertura de telefonía móvil en las carreteras debe ser una condición de cualquier vía de comunicación; debe ser una condición primordial que parta ya del propio diseño de las carreteras. Y es necesario concienciar a los operadores de que deben mejorar la calidad del servicio en todo el territorio aragonés y, en especial, en aquellas vías de comunicación que lo vertebran.
Por eso solicitamos que los grupos apoyen esta PNL, a la que se han presentado dos enmiendas: una del PSOE, que abre el alcance de estas carreteras, que nosotros referíamos autonómicas, a todas, incluidas en este estudio; y otra enmienda, de Vox, que lo que hace es incluir también una referencia a que esta cobertura abarque a los núcleos rurales.
No habíamos incluido estas referencias porque queríamos poner el foco en las carreteras. Pero nos parecen bien y aceptamos las dos enmiendas. Con lo cual, espero que sea posible sacar esta PNL por unanimidad.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Para la defensa de las enmiendas, en primer lugar, por el Grupo Parlamentario Socialista, tiene la palabra el señor Peralta.

El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
Señorías, desde el Grupo Parlamentario Socialista, como no puede ser de otra manera, creemos en la importancia de la digitalización y así lo hemos demostrado cuando hemos estado gobernando. Los hechos son el despliegue de fibra que se realizó en las antiguas legislaturas con los gobiernos de Javier Lambán.
La necesidad de un Aragón bien conectado es también una mejora de la cobertura de nuestras carreteras, por lo que apoyaremos esta proposición no de ley.
Sí que, también, matizar varias cosas. No lo hemos puesto en la enmienda, pero creemos que los plazos son algo irreales, porque genera unas expectativas... Lo de acabar en el 2025, que haya cobertura en toda la red de carreteras, entendemos que es un plazo irreal. Entendemos que puede generar unas expectativas falsas a la ciudadanía. Creo que al Partido Popular le va a presentar una enmienda in voce, pero simplemente hay que ser un poco responsables y tampoco pedir aquí regalos a Papá Noel, porque es complicado, es complicado que en siete u ocho meses, se planifique todo esto y, aparte, se ponga en marcha.
También creemos que... No sé por qué solamente se ha quedado en la parte de las carreteras autonómicas. No sé si confunde aquí, como es el Gobierno de Aragón, y le pide solamente carreteras autonómicas. Por ello, el presentar esta enmienda que hemos presentado. Ya que hacemos un estudio y un plan, entendemos que habrá que extenderlo a toda la red de carreteras.
También vemos correcto... Es verdad que estaba más centrado en las carreteras, pero la enmienda de Vox, que también abre el espectro a los núcleos rurales, pues, entendemos que también aporta. Ya que se hace un estudio, hagámoslo ya completo de toda la comunidad autónoma y veamos lo que pasa.
Por ello, entendemos que es fundamental que el Gobierno de Aragón colabore con el Gobierno de España y las operadoras, y aquí no se marca en ningún momento a las operadoras, que son las que realmente tienen la competencia sobre el despliegue de la cobertura.
Señorías, concluyo simplemente diciéndoles que es fundamental que haya cobertura en toda la red de carreteras.
Yo os puedo contar un caso cercano que tuve este pasado martes: un compañero amigo mío tuvo un accidente en la carretera llegando a Abejuela, un municipio de Teruel, se cayó por un terraplén, dio seis vueltas de campana, y aunque está muy bien, quiero decir, pudo salir andando, la suerte que tuvo es que lo amparó un ganadero que había ahí, porque la cobertura era nula.
Entonces, esto es una necesidad, es una necesidad real. Incluso, para los propios medios de emergencias, el no haber cobertura, el no poder comunicarse, pues, no se pueden comunicar con los hospitales. Entonces, como bien les digo, esto es una necesidad, es un debe que tenemos con la propia digitalización de la comunidad autónoma.
Apoyaremos la proposición, con o sin enmiendas, aunque entendemos que las van a apoyar. Creemos que el Partido Popular también le va a decir lo de los plazos y entendemos que es fundamental también ser realistas.
Y agradecerles la proposición no de ley e instar al Gobierno de Aragón a que cumpla esta proposición no de ley, no como hace con alguna otra, que nos dicen que sí, que sí, pero luego no cumplen. Entonces, esperemos que esta sí, que realmente la cumplan, por el bien de todos los aragoneses.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Por el Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Buenas tardes, señorías.
Bien, debatimos una proposición de ley que desde Vox consideramos que es fundamental para el desarrollo y para la seguridad de Aragón. Sin embargo, desde Vox defendemos que esta mejora de la cobertura de telefonía móvil en nuestras carreteras no se puede entender si no le añadimos también la deficiente conectividad que sufren nuestros pueblos y nuestros núcleos rulares.
Por eso hemos presentado esta enmienda, que no solo amplía el alcance del estudio a realizar, sino que también refuerza la necesidad de garantizar una cobertura de calidad en todos los núcleos habitados y, por ende, en las diferentes vías de comunicación de Aragón. Porque los datos no dejan lugar a dudas: el 5% de la población no tiene acceso a una conexión de calidad, ni fija, ni móvil. Y esto significa que hay aragoneses viviendo en una alarmante desigualdad digital. No tienen acceso normalizado a la educación en línea, ni al teletrabajo, ni a servicios digitales esenciales, y lo que es más grave aún, a una comunicación fiable en caso de emergencia. [Aplausos].
Ustedes, todos, conocen perfectamente los casos de la Comarca de Calatayud, del Campo de Belchite o del Campo de Daroca, por citar algunos ejemplos. En estas localidades, la conexión es tan precaria que sus habitantes deben de desplazarse varios kilómetros para realizar una simple llamada telefónica o enviar un correo electrónico. Y lo mismo ocurre en las carreteras cercanas a estos núcleos.
Y si queremos mejorar la cobertura en las carreteras, debemos darle precisamente este enfoque integral. Es decir, asegurarnos de que no existan zonas oscuras en la red de comunicaciones de Aragón. Y por ello, la cobertura no puede ser ni parcial ni depender del azar geográfico. Porque no tiene sentido que un conductor tenga acceso a 4G mientras circula por las carreteras autonómicas, pero al llegar a su destino, un pequeño pueblo, pierda por completo la señal. Y no podemos permitir tampoco que un agricultor, en una zona rural, tenga dificultades para contactar con emergencias en caso de accidente. O que un pequeño negocio local pierda sus oportunidades por la falta de acceso a internet.
Y por ello, señorías, nuestra enmienda, que planteábamos en dos puntos muy claros y necesarios: garantizar la cobertura de calidad en todos los núcleos habitados, además de las carreteras, y extender esta cobertura, evitando las zonas sin señal que comprometan la seguridad y el desarrollo de Aragón. ¿Por qué? Porque queremos un Aragón conectado y sin desigualdades. Porque es una cuestión de justicia territorial.
Y desde Vox, que sí nos creemos el problema de la despoblación, creemos que estas enmiendas son muy necesarias. Porque el anterior Gobierno dejó a Aragón a dos velocidades y con las peores carreteras de toda España. Y por eso, es el momento de empezar a trabajar en positivo.
Gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Turno para los grupos parlamentarios no enmendantes, comenzando por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés.
Señor Izquierdo.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Señor Guitarte, ya le adelanto que votaré a favor.
Es cierto que parece que es un problema que nunca se resuelve. Va mejorando la cobertura en los pueblos de Aragón, y eso es cierto. En los últimos años hemos mejorado y mucho. Hay muchos municipios que no tenían cobertura y ahora la tienen; hay muchos municipios que no tenían fibra y ahora la tienen.
Pero es cierto que, sobre todo en la carretera y en los desplazamientos, se ha dado una circunstancia —antes lo comentaba con el señor Moreno— como que toda la recta de Belchite, una zona llana, no hay cobertura. Vas por la autovía y te quedas sin cobertura prácticamente de un momento a otro. Vas por zonas en las que por la orografía, por lo menos, a primera vista, sería más sencillo tener cobertura, pero no la tenemos.
Es cierto que es un problema que se extiende en el tiempo y que, además, se convierte en una dificultad también, como decía la señora Rouco, para la agricultura. Hoy, los agricultores y los ganaderos, todos ustedes saben que tienen que utilizar una cosa que se llama foto georreferenciada y es necesario tener cobertura. Se puede trabajar sin ella, pero lo ideal es hacerlo con cobertura.
Y es verdad que para que haya cobertura en las zonas del campo no tiene por qué ser una zona orográficamente complicada, pero en muchas zonas no hay. Paradójicamente, en la zona del Bajo Aragón, en zonas absolutamente llanas, hay kilómetros y kilómetros y kilómetros que no tienen cobertura. Es cierto que, además, es un problema que se extiende en el tiempo y que dificulta la capacidad de los negocios del territorio. También es cierto que es muy complicado explicarle a un turista, cuando va a un municipio del territorio, que no puede pagar con un datáfono porque no hay cobertura o la wifi se ha estropeado o que cuando hay niebla, funciona peor.
La calidad de los servicios es fundamental, la extensión de los mismos también. Por lo tanto, votaremos a favor y esperemos que, con el apoyo de todos y el empuje de todos, esto salga adelante.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Señorías, Izquierda Unida votará a favor.
Pero voy a hacer una reflexión, porque creo que es importante. Estamos hablando de la intervención del Estado, a través de los ingresos que obtiene, para garantizar algo tan básico como un derecho fundamental que es el derecho a comunicaciones en el conjunto del territorio y, sobre todo, en las carreteras de las zonas más despobladas.
Y yo les quiero lanzar una pregunta, sobre todo a aquellos que, por un lado, están pidiendo más inversión en el medio rural y, por otro lado, están pidiendo que se bajen los impuestos en el medio rural. Para esto sirve, precisamente, la fiscalidad, para efectuar, a partir del gasto, políticas de solidaridad y garantía de derechos, ¿verdad? Porque, si no, estaremos recordando aquello que decía el señor Rato, ¿no?, «es el mercado». Estas operadoras, muchas de las cuales fueron públicas, las privatizamos, pero luego se desentienden.
Y tenemos que ir ahí a auxiliarles, señorías de Teruel Existe, con dineros que son de todos y de todas, porque contribuimos debidamente para tal fin. Y a mí me parece correcto, porque para eso está. Hoy en día es absolutamente inaceptable que haya un kilómetro de carretera en el que no te puedas conectar si te pasa cualquier cosa o sí, como bien han dicho, un servicio de emergencia, el que sea, tiene que ponerse en contacto.
Por lo tanto, votaremos favorablemente, pero intentando recordar que las cosas suceden porque tenemos un sistema que garantiza la redistribución de la riqueza, haciendo que pague más el que más tiene, independientemente de dónde viva, señores de Teruel Existe —me refiero al medio rural y a la ciudad—, para garantizar que todos, sobre todo aquellos que más lo necesitan, en este caso, la gente del medio rural, tiene unas comunicaciones bien resueltas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidenta.
Bueno, señor Guitarte, ya le adelantamos que vamos a votar a favor de esta iniciativa, que es necesaria para la conectividad y seguridad de todos los aragoneses y aragonesas, especialmente para los que vivimos en el medio rural y somos menos accesibles.
Es fundamental reconocer que la conectividad no es un lujo, que es una necesidad en este mundo contemporáneo en el que vivimos y que, además, debe de ser uno de los derechos a garantizar para una sociedad como la actual.
Los datos de Open Data Aragón revelan que mientras las áreas urbanas gozan de buena conectividad, las zonas rurales y nuestras carreteras se enfrentan a importantes carencias. Esta disparidad no solamente afecta la comunicación personal, sino que también impacta en los servicios críticos, como la atención médica de emergencia, que ya se ha dicho aquí, la respuesta a accidentes, donde cada minuto cuenta y la cobertura móvil puede ser vital.
Un ejemplo concreto, por poner uno de ellos, la localidad de Calmarza, en la Comarca de la Comunidad de Calatayud, donde los residentes se han enfrentado a más de dos meses sin cobertura móvil, causando serios problemas en la gestión diaria, desde citas médicas hasta operaciones en los negocios locales.
No solamente ocurre esto, sino que también hay muchos consultorios médicos de zonas rurales donde no tienen cobertura, donde los médicos no pueden acceder al historial médico y no hay receta electrónica.
También el desarrollo económico de muchos lugares de Aragón depende de esta conectividad, porque la falta de acceso a servicios de comunicación de alta calidad restringe las oportunidades del negocio local, el turismo o la educación en línea, que es esencial para el progreso económico de Aragón.
Además, recordamos también en esta iniciativa que usted busca un plan de acción claro y colaborativo con el Gobierno del Estado, que nos parece bien, para cubrir todas nuestras carreteras con una señal de telefonía móvil. Esto no solo mejorará la calidad de vida y seguridad de la ciudadanía, sino que también servirá como catalizador para el desarrollo de nuevas oportunidades.
Desde Chunta Aragonesista, siempre vamos a abogar por trabajar en la igualdad territorial y la modernización de nuestras infraestructuras. Y es esencial que todas las intervenciones que se realicen sea con un enfoque en las necesidades reales de la población, que no se queden meramente como un requisito técnico que no aborde los desafíos cotidianos de nuestros ciudadanos y nuestras ciudadanas. Vamos a abogar por el futuro de Aragón y, como no puede ser de otra manera, votaremos a favor.
Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Popular. Señor Gracia Suso.

El señor diputado GRACIA SUSO: Gracias, señora presidenta.
Señor Guitarte, presenta esta iniciativa sobre la necesidad de dotar esas carreteras de cobertura gracias a antenas 4G y 5G. Y la realidad es que en estos ocho años, por lo menos, en el Bajo Aragón, no hemos notado el cambio. O sea, no se ha hecho absolutamente nada. Tú sales de Alcañiz dirección Zaragoza, no oyes nada por el móvil a los dos minutos; sales dirección Castellón, nada; sales dirección Caspe, nada. Y todas estas son carreteras nacionales. No se ha avanzado nada.
Señor Sanz, con impuestos llegarán las antenas. Desde el 2019, ochenta y una veces ha subido los impuestos el Gobierno de España, señor Sanz, y, desde luego, antenas, ninguna. [Aplausos]. Eso de que más impuestos, más antenas, se lo cuenta a otro, señor Sanz.
Mire, señor Guitarte, nosotros estamos de acuerdo en que hay que hacer, evidentemente, un estudio para ver la situación de las carreteras. Eso puede llevar dos o tres meses. Evidentemente, también, como usted dice en el punto dos, hay que acordar un plan con el Gobierno de España, que puede llevar a cabo en otros dos o tres meses. Y, sin embargo, pide que todo esto esté hecho en el año 2025, señor Guitarte. Y si esto fuera así, el milagro de Calanda pasa a un segundo plano, señor Guitarte. [Aplausos]. No se puede hacer un estudio, no se puede hacer un acuerdo y no se pueden hacer todas las inversiones que nos han hecho en veinte años en treinta días.
Nosotros, en este caso, lo que le hemos propuesto es una enmienda, que es, evidentemente, que ese acuerdo con el Gobierno de España esté para el año 2025, para que luego se puedan, evidentemente, desarrollar todas esas infraestructuras.
A nosotros no nos gusta tomar el pelo a la gente, señor Guitarte, se lo hemos dicho muchas veces, y nosotros no lo vamos a hacer.
Nosotros esperamos que apruebe esta enmienda para que salga por unanimidad su iniciativa. Y, además, usted me ha explicado que lo que quería decir el punto es precisamente lo que yo acabo de decir, y no lo que realmente pone en el texto. Porque, como usted bien sabe y también sus señorías de Vox, lo hemos comentado, ya nos es imposible poner 5G en las carreteras, sino que encima, en todos los municipios, cuando, por ejemplo, en Teruel, el 50% de los municipios sigue sin tener un internet de alta velocidad.
Mire, yo creo que, evidentemente, el Gobierno de Azcón cumple sus compromisos. Y eso hace que ustedes, evidentemente, traigan aquí los compromisos que no cumple el Gobierno de España, a ver si los cumple el Gobierno de Aragón. Pasó con las ayudas al funcionamiento, pasó con una iniciativa sobre las autovías y ahora también meten esta iniciativa de las 5G, que, como ustedes sabrán, es competencia exclusiva del Gobierno de España ese desarrollo de la red de telefonía móvil.
Nosotros, señor Guitarte, esperamos que acepte esta enmienda, que salga por unanimidad la proposición, y, desde luego, el Gobierno de Jorge Azcón seguirá cumpliendo sus compromisos.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Señor Guitarte, para fijar su posición respecto de las dos enmiendas presentadas.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Bueno, las dos que había oficialmente, la del Partido Socialista y Vox, ya he dicho en la intervención que les aceptaba. Respecto a la que plantea in voce el Partido Popular, me gustaría decir varias cosas.
Primero, el plazo de 2025, no lo pongo porque salga de las musarañas, el plazo de 2025 es el plazo que tiene asumido como compromiso el Gobierno de España para que en todo el país haya cobertura total del territorio. Si lo cumple o no lo cumple, es el plazo que tiene admitido desde el año 2020, y está firmado por el propio Secretario de Estado de Telecomunicaciones. Probablemente, será imposible cumplirlo, pero es un plazo que ya aparecía.
No obstante, también hay muchas diferencias. Cuando hablábamos de carreteras autonómicas, nosotros solo decíamos carreteras autonómicas porque en las licitaciones que hace el Estado en los planes únicos, el Estado sí que pone como condición para los licitadores que cubran las carreteras nacionales y las autovías. No pone las carreteras autonómicas, porque no son de su competencia. Y la carretera autonómica se cubre, por extensión del territorio, cuando se van cubriendo núcleos de población.
Con lo cual, ese era el matiz entre las autonómicas y las demás. Me refiero a que hay licitaciones en que se especifica la cobertura. Y luego, la responsabilidad competencial no solo es del Gobierno central. Aquí se comparten competencias y el Gobierno de Aragón está haciendo extensión, las diputaciones provinciales colaboran en la extensión. Lo que pedimos es que haya una coordinación de todas las administraciones para que esto, realmente, avance de una manera coordinada y global.
No tenemos inconveniente, si usted quiere quitar ese plazo estipulado por el Gobierno central, quitarlo, con objeto de que la iniciativa salga adelante. Pero esto es un tema que ha de ser urgente, ha de ser rápido, porque cada día que pasa sin cobertura en nuestro territorio, es un día en que nos falta capacidad de competencia para muchísimas cosas, entre ellas, la seguridad en el tráfico y las emergencias.
Con lo cual, sí que aceptamos las enmiendas, para que pueda salir con unanimidad la proposición.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor Gracia Suso, ¿quiere modificar la enmienda in voce?

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: No, en principio entiendo que acepta las enmiendas, entiendo que la nuestra también.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Sí, sería la referencia a que el año veinticinco sea para acordar un plan con el Gobierno de España, para que el Gobierno de Aragón acuerde un plan con el Gobierno de España en el año 2025.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Perfecto. Y. además, como bien ha dicho el señor Guitarte, es un compromiso del Gobierno de España.
Gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias.
Comienza la votación con todas las enmiendas aceptadas. Finaliza la votación. Cincuenta y nueve presentes, cincuenta y nueve emitidos. Cincuenta y nueve a favor. Se aprueba por unanimidad.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Izquierda Unida?
¿Señor Guitarte?

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Simplemente, agradecer la unanimidad en la votación y recalcar la trascendencia que tiene esto.
A veces, damos por sentado que esto se acabará teniendo o no teniendo en unos años, pero, como he comentado antes, aquí, el plazo de ejecución es muy importante.
El otro día miraba mapas de estos que cuestiono, porque en el estudio aquel que hicimos salía que de lo que decían las compañías a la situación real había una diferencia del 50%. Y, por ejemplo, veía mapas en que el 5G, con tecnología 3,5 megahercios, estaba extendidísimo en Madrid, en Barcelona, en Cataluña; sin embargo, en la provincia de Teruel alcanzaba el 1,5% del territorio, o sea, prácticamente no había nada.
Es muy importante que el Estado se comprometa a darnos la misma capacidad y la misma tecnología que aportan al resto del país.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
¿Señora Lasobras?
¿Señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí, gracias.
Bueno, decirle al representante del Partido Popular, que ha dicho que en cuarenta años no se había hecho nada, decirle que, desde luego, a Vox en Aragón no le hace ninguna gracia que ni unos ni otros hayan hecho nada y así lo reconozca usted. Como tampoco... [aplausos], como tampoco les habrá hecho ninguna gracia a todos los agricultores y ganadores que ahora le estén escuchando, por las dificultades que han tenido durante cuarenta años para contactar con emergencias en caso de accidente. No tiene ninguna gracia, señor. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
¿Señor Peralta?

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Brevemente, agradecer al grupo proponente de Teruel Existe que haya aceptado las enmiendas. Y como bien ha dicho el señor Guitarte, tienen que colaborar las instituciones. Entiendo que ellos, que gobiernan la diputación provincial, ya se pondrán a trabajar también en las coberturas. Señor Juste, ya puede sacar la chequera para empezar a poner coberturas en las carreteras provinciales.
Y solamente decirle al señor Suso que, hombre, que eso de que a usted no se le oye de Alcañiz a aquí, que dice que no tiene cobertura... Hombre, casualmente usted, usted, con la voz que tiene... Es decir, que cuando viene, lo escucho yo desde el parking, pues, hombre, no creo yo que sea el mejor para decirlo. Pero vamos, que no es real, no es real, que yo también he ido de Alcañiz a Zaragoza y no es real que no haya cobertura. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
¿Señor Gracia Suso?

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Gracias, gracias, señora presidenta.
En primer lugar, es cortesía, señor Guitarte, agradecerle que haya aceptado las enmiendas.
Señora Rouco, yo que llevo bastantes años viajando por el medio rural —aún no nos hemos cruzado, por cierto; con otros compañeros, sí—, no nos hace nada de gracia. Porque todos conocemos a alguien que ha pasado algún tipo de problema por no tener cobertura móvil, bien sea un accidente, bien sea una avería. Cualquiera tiene muchísimas posibilidades, concretamente en la provincia de Teruel, de no poder comunicarse.
Ustedes, no cuarenta años, ustedes llevan ocho años, ¿no?, en política y tampoco han hecho nada en este sentido. A ver si no cogen el vicio y empiezan también a hacer algo por los aragoneses.
Y comentarles que es complicado —eso sí, señor Guitarte—, evidentemente, a ver si podemos llegar a algún acuerdo con el Gobierno de España. Ya sabe que, últimamente, la sensibilidad hacia el medio rural no ha sido uno de los fuertes de este Gobierno de Pedro Sánchez. Lo hemos visto con las ayudas al funcionamiento y ahora lo estamos viendo también con el sistema de financiación autonómica, donde, evidentemente, se están quitando algunos criterios que ayudarían a tener financiación para este tipo de proyectos.
Y, desde luego, nosotros somos optimistas. Y, sobre todo, lo que esperamos es que Pedro Sánchez redacte pronto esa tercera carta y se vaya a su casa. [Aplausos].

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Presidenta. Presidenta, por alusiones, 121.1 y 121.3.

La señora PRESIDENTA: ¿Me puede describir la alusión?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Sí, decirle al representante del Partido Popular que, a lo mejor, no nos cruzamos por las carreteras y por los pueblos, porque él, a lo mejor, solo va desde su municipio a las Cortes y desde las Cortes a su municipio. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Punto número doce: debate y votación de la proposición no de ley 29/25, relativa al impulso de la agricultura social y familiar en Aragón...

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: Oiga, presidenta, una cuestión solo. Cuando hay un debate entre dos diputados...

La señora PRESIDENTA: Perdón, un momento, señor Iglesias.

El señor diputado GRACIA SUSO [desde el escaño]: ..., hay alusiones. Por lo tanto, no tiene sentido que aluda. Si fuera un diputado que no ha intervenido en el debate, entiendo que se le dé un turno de alusiones. Pero no a alguien, no a alguien que ha estado debatiendo conmigo hace dos minutos. No tiene sentido.

La señora PRESIDENTA: Señor Gracia Suso, yo no le había dado la palabra. Y segundo, esta presidenta sí que ha interpretado que era una alusión personal, independientemente de que haya debatido con ella en este punto anterior. [Rumores].
Punto número doce: proposición no de ley 29/25, relativa al impulso de la agricultura social y familiar en Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, para cuya presentación y defensa, tiene la palabra el señor Iglesias por un tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664