El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Pues, fíjese, me hablaba usted de agilidad en la cobertura de plazas, y volvemos a hablar de personal. En este caso, de un personal fundamental para los centros educativos, no solo trabajan profesores y maestros en ellos, sino también la gente que limpia, la gente que hace las labores administrativas, la gente que permite que funcionen. El problema es que este personal tarda mínimo tres semanas en cubrirse.
Y, señor Bermúdez de Castro, ¿sabe qué pasa? Que el 13 de junio ustedes se comprometieron porque aprobamos aquí una iniciativa para mejorar esta cuestión. El 13 de junio. Pero los mecanismos de cobertura siguen igual y no sabemos si han o no han hecho algo con respecto a lo que se acordó.
La pregunta es: qué van a hacer para agilizar, como acordamos a menos de diez días —que lo acordamos, se votó en este Parlamento—, la cobertura del personal no docente en los centros educativos.
La señora PRESIDENTA: Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Gracias, señor Sanz.
Sí, luego le daré datos concretos de cómo se está empezando a rebajar. Se va a proceder o se está intentando automatizar el proceso para el tema de reducir al mínimo los diez días.
También le digo algo: es muy complejo que en un corto plazo seamos capaces de hacerlo en diez días. A día de hoy estamos —luego le doy los datos— sobre quince, dieciséis, diecisiete días. Pero hacerlo en más corto espacio de tiempo, a día de hoy, o modificamos algún tipo de normativa o a día de hoy es imposible. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Yo, señor Bermúdez, sigo sin entender por qué un docente se cubre en una semana y un administrativo no.
Y el problema es que... nosotros sabemos que usted no inicia el procedimiento, que usted no tiene que autorizar ese procedimiento, pero sí que realmente autoriza algo tan básico como la gestión de las bolsas de empleo.
Y hay más cosas, señor Bermúdez de Castro..., es que dicen: «estamos intentando automatizar». Es que aquí acordamos hacer un estudio, un análisis colectivo, compartido, los departamentos implicados —Hacienda, Educación—para agilizar esta cuestión. Y yo le pregunto qué han hecho en ese sentido.
No puede ser que las cuestiones importantes —como, por ejemplo, la cobertura de un fisio en un centro educativo— se salden después de prácticamente un mes y medio por la movilización y el peregrinaje de las madres despacho a despacho para que se les resuelva esta cuestión. Es que no puede ser, señor Bermúdez de Castro. A nosotros esto nos parece muy preocupante, muy preocupante.
También sabemos que no conoce las vacantes, porque usted nos lo dijo, pero bueno, gestiona la movilidad del personal y si una plaza se vacía, deberíamos de tener claro que hay que cubrirla y, por lo tanto, establecer mecanismos ágiles para su identificación y cobertura, ¿no?
Pedimos un estudio global, señor Bermúdez de Castro, nos dijeron que estaban haciendo un estudio global sobre esta cuestión. Yo quiero saber en qué estado está porque creo que es muy relevante.
Estaremos de acuerdo en buscar soluciones compartidas, pero tenemos que tener los datos porque si no tenemos los datos y no sabemos si se está haciendo la labor prospectiva, va a ser complicado.
Y, por último, habrá que planificar. Nosotros creemos que hay cuestiones básicas que se pueden ir adelantando. Por ejemplo, sabemos cuándo se van a jubilar los profesionales de la función pública (los trabajadores y trabajadoras). Bueno, pues yo creo que es cuestión de empezar a avanzar en ese sentido. Y se lo digo reconociendo que no es sencillo, pero sí que se lo digo en clave de aportación para resolver un problema que creemos que hay que resolver.
Vuelvo a decirle: no entendemos por qué un docente sí se puede cubrir en una semana y un administrativo no.
La señora PRESIDENTA: Gracias. Señor consejero.
El señor consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública (BERMÚDEZ DE CASTRO MUR) [desde el escaño]: Yo hasta hace poco tampoco lo entendía, señor Sanz. Pero le digo la verdad, yo he estado preguntando temas, por ejemplo, alguna vez que hemos tenido estos líos...
«Ya, llama».
«No, es que solamente hacemos llamamiento los viernes».
«¿Por qué?».
«Siempre se ha hecho así».
«No. Haz el llamamiento el día que sea».
Es decir, hay procedimientos tasados que siempre se han hecho así.
Le pongo un ejemplo, mire, un proceso real que hemos llevado a cabo en este mes de diciembre, ¿vale? Luego se lo paso un papel para que tenga el dato.
El viernes 13 de diciembre se hizo el llamamiento web para la cobertura de diecisiete puestos (ocho de Agricultura, siete de Educación, uno de Inaga y uno de Empleo). Como se hacían los llamamientos los viernes, pues el viernes 13 de diciembre. Los interinos tienen tres días hábiles, tres, para presentar los anexos.
El jueves 19 —no llegaba a la semana— adjudicamos los puestos.
El viernes 20 publicamos los nombramientos. Ya llevamos siete días. Tengo al señor Galeano sumándolo.
El viernes 20 publicamos los nombramientos y tienen tres días hábiles para aceptar el puesto. Ya estamos en los diez días. Y luego, los que tengan un reconocimiento médico más antiguo a dos años tienen obligación de pasar reconocimiento médico. De cinco a siete días. Ya está. Le pongo un ejemplo, es decir... es la normativa, cumpliéndola tal cual. Y hemos cumplido quince días.
Claro, a mí se me llevan los demonios cuando veo estas cosas. Es que hay que ir mucho más ágil.
¿Qué estamos haciendo? Por supuesto, se está haciendo el estudio-análisis y, en cuanto este hecho, que yo espero que para el siguiente periodo de sesiones, la primera semana pueda comparecer..., o comparezco yo o el director general, el director general o yo, para explicar cómo está el tema, y luego buscar las fórmulas para que esto sea mucho más ágil.
Hay procesos que estamos buscando hacerlos... ahora estamos en una época de digitalización, que sea todo mucho más automatizado y disminuir los plazos. Hacerlo mucho más ágil. Pero claro, luego tenemos la parte contratante que nos dice que hay que ser mucho más garantistas. Claro, y es lo que hay. [Risas]. Aquí la gente se ríe cuando uno habla en serio, pero bueno, es lo que hay, estamos acostumbrados a eso.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 2119/24, relativa a la mejora de los procesos de contratación pública en la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, formulada el consejero de Hacienda, Interior y Administración Pública por el diputado señor Civiac del Grupo Parlamentario Vox.