Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 242/23-XI, relativa a las acciones del Gobierno para la renovación, ampliación y modernización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros en Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 007 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - Azcón Navarro, Jorge
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Pasamos a la siguiente pregunta: pregunta número 242/23-XI, relativa a las acciones del Gobierno para la renovación, ampliación y modernización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros en Aragón, formulada al presidente del Gobierno de Aragón por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe.
Para lo que tiene la palabra el señor Guitarte.
Pregunta núm. 242/23-XI, relativa a las acciones del Gobierno para la renovación, ampliación y modernización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros en Aragón.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Buenos días, señor presidente.
Señorías.
Durante décadas, para los sucesivos gobiernos, tanto centrales como de Aragón, el ferrocarril del sur de Aragón no ha existido. El contrato-programa acordado con Renfe y que la comunidad autónoma ha financiado incluso con líneas que estarían en el territorio no ha conseguido solucionar las carencias ni implantar un servicio ferroviario de media distancia que se ajuste a las necesidades del sistema de poblamiento de Aragón.
Renfe reclama ahora una discutible deuda en el juzgado por servicios que la anterior Administración entendía que excedían el ámbito autonómico. A Renfe, el Gobierno de Aragón debe preguntar por qué el recorrido entre Teruel y Zaragoza, a pesar de disponer en teoría de una vía de velocidad alta, está en torno a dos horas y veinticinco minutos, es decir, una velocidad comercial media de setenta y dos kilómetros por hora. Hace años, este trayecto, ahora remodelado, con el mismo material rodante y con el mismo número de paradas, se hacía en una hora y cincuenta y tres minutos, es decir, se hacía en media hora menos que en la actualidad, y hoy en día ya sabemos que la distancia se mide en tiempo y no en kilómetros. Podemos decir que, pese a las mejoras en la infraestructura, Teruel y Zaragoza están ahora más lejos.
Es uno de los servicios de transporte de pasajeros de menor calidad que hay en Aragón, pero no es el único. Coincidiendo con la pandemia se suprimieron servicios ferroviarios en Aragón y uno de ellos fue el tren Teruel-Valencia-Teruel en días alternos. Todos los servicios de esa época que fueron obligaciones de servicio público y afectados por la pandemia se han resuelto en la práctica. Así los de Calatayud-Arcos, Binéfar, Caspe..., todos menos el Teruel-Valencia-Teruel, que está totalmente suprimido. Este servicio se empezó a desmantelar en junio de 2013, coincidiendo con el importante deterioro que sufría la vía por falta de mantenimiento. El servicio diario pasó a ser en días alternos, que supuso una caída abismal en número de viajeros, pasando de una media en torno a dieciséis mil viajeros al año a dos mil setecientos.
Por esa y otras razones le preguntamos: ¿qué acciones concretas va a realizar el presidente del Gobierno de Aragón en las próximas semanas para que la renovación, ampliación y modernización de los servicios de transporte ferroviario de pasajeros en Aragón sea una realidad que mejore la vida diaria de miles de aragoneses?
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente del Gobierno.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Guitarte.
Como bien sabe, las competencias en materia de infraestructura ferroviaria no son de la comunidad autónoma, por lo que las únicas acciones que puede hacer en este sentido es hablar con el Ministerio de Transportes y hablar con Adif para que ejecute lo antes posible las obras que ya están comprometidas y que planifiquemos nuevas obras en nuestra comunidad.
Esto es lo que ya hemos comenzado a hacer en reuniones con los responsables del Ministerio de Transportes, que es el que planifica y el que dota económicamente, Adif es quien las ejecuta como responsable de las infraestructuras ferroviarias. Y, además, nosotros confiamos en que se podrá hacer en una acción coordinada con los grupos parlamentarios en las Cortes para instar al Gobierno central a que, en cuanto haya un nuevo Gobierno, haya dotación presupuestaria en infraestructuras, que ya está aprobada, y que, efectivamente, podamos planificar las que ya están pendientes.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor presidente.
Señor Guitarte.
El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Con la organización de la línea de Teruel en la actualidad, una vía única, aunque llegue a estar electrificada, y teniendo en cuenta que se prioriza el tránsito de mercancías, esta vía resulta incompatible claramente para el transporte de viajeros eficiente. Por esta razón, las frecuencias son muy bajas, los horarios, ineficaces, los billetes, caros, y sin abonos ni ofertas atractivas. Es decir, se están priorizando claramente las mercancías, con unas velocidades comerciales medias de las más bajas de España entre capitales de provincias.
Además, como bien sabe, Teruel es la única capital de provincia de España peninsular que en 2023 no dispone de comunicación ferroviaria directa con Madrid. No existe un servicio de transporte de viajeros por ferrocarril directo entre Madrid y Teruel. No es que el servicio sea deficiente, simplemente no existe.
Podemos decir que Renfe y la ausencia de política ferroviaria coherente de los gobiernos de España y de Aragón expulsan del transporte a los pasajeros por ferrocarril, a todos los aragoneses de las comarcas rurales, y específicamente a los turolenses.
¿Qué va hacer el presidente de Aragón para lograr que se ponga en marcha a la mayor brevedad, por ejemplo, el tren Teruel-Madrid por la vía AVE, que es un compromiso firmado con Teruel Existe?
¿Qué va a hacer el presidente de Aragón para lograr que los servicios que Renfe presta permitan un transporte de pasajeros digno para quienes viven en localidades que están conectadas por líneas convencionales?
Desde Huesca a Zaragoza debería funcionar una línea ferroviaria con confort, rapidez y frecuencias suficientes, al igual que de Teruel a Zaragoza o a Valencia. Los servicios de comunicación por tren entre las capitales de provincia, entre Zaragoza, Huesca y Teruel, son claramente mejorables. Deberían existir también conexiones entre los diferentes servicios en sentido este-oeste, de Ariza y Calatayud a Binéfar, con conexión hasta Lérida, de Gallur a Caspe, y, norte-sur, de Huesca a Teruel, con conexión a Valencia, todos ellos tomando como centro Zaragoza y dando servicio a las localidades de la línea.
Una situación que tiene solución porque las líneas férreas actuales, el material rodante de que dispone Renfe, la demanda de viajeros junto con las sinergias que se dan en las líneas ferroviarias sí que permitirían que todos estos servicios que he mencionado sean rentables. Y, aunque no sean competencia directa del Gobierno de Aragón, sí que parece que el Gobierno de Aragón tendrá algo que decir en la movilidad dentro de su comunidad autónoma.
Y este asunto, siendo efectivamente una competencia de España y de Renfe, depende mucho de cómo el Gobierno de Aragón actúe sobre el mismo, depende del grado de convencimiento y de compromiso de su Gobierno. Si comparten el análisis que hemos detallado, si creen en la demanda ciudadana que viene del siglo pasado, si actúan, negocian y presionan, el camino será mucho más corto, y esperamos que sus acciones tengan un buen resultado.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor presidente.
El señor presidente del Gobierno de Aragón (AZCÓN NAVARRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor Guitarte.
Así es, lo que va a hacer este Gobierno es cumplir con sus compromisos, cumplir con los compromisos que tenemos con los ciudadanos y que tenemos con las administraciones, no como se ha hecho en el pasado, usted bien lo decía ahora.
Hemos heredado una deuda histórica, concretamente una deuda que viene desde 2007, una deuda que estaba en 1,4 millones de euros con Renfe, otro pufo, otro marrón de otra consejería diferente que nos hemos encontrado revisando las cuentas y los contratos. Ha hecho usted referencia, el PSOE llevaba seis años, seis años llevaban, evitando pagar 1,4 millones de euros derivado del incremento de los cánones que por parte de Adif se tenían que pagar. Casualmente, casualmente es ahora cuando Adif ha decidido que, pocos días después de que llegara nuestra administración, cuando Renfe sigue dependiendo de un gobierno socialista..., han interpuesto un recurso contencioso-administrativo en el Tribunal Superior de Justicia de Aragón. ¡Qué casualidad!, ahora van a reclamar esos 1,4 millones de euros. Yo creo que eso no es justo para los aragoneses, que durante seis años no se hiciera nada y que ahora nos vayan a reclamar lo que no hicieron los anteriores.
Precisamente del Gobierno central, señor Guitarte, depende la línea Teruel-Madrid, la línea de la que usted nos ha hablado, y, efectivamente se tiene que hacer con trenes híbridos, como usted bien sabe. Son trenes de diésel y eléctricos, son ancho variable, la serie Talgo 730. Actualmente esos trenes están prestando servicio en el corredor Madrid-Galicia. Sin embargo, hasta que no entren en servicio en ese corredor los trenes Talgo AVRIL en Galicia, que llevan unos cuantos meses de retraso, no podrán entrar en servicio. Esto también es responsabilidad del Estado y, de hecho, hay abierto un litigio entre Talgo y Renfe por esta causa.
En cualesquiera de los casos, a mí me parece triste e indignante que Teruel y Aragón se tengan que conformar con las migajas de otras comunidades autónomas en materia ferroviaria. En Madrid, señor Guitarte, nos consideran de segunda división en todos los problemas que esto implica, porque serán trenes con menor fiabilidad y seguridad en las líneas, con más incidentes, y también más coste y tiempo para reparar las averías.
Ejemplos de este tipo tenemos varios en toda la comunidad y yo creo que usted también los conoce bien. La pelota, como en otras tantas cuestiones, en este caso está en el tejado de la Administración central. ¿Y qué es lo que ha hecho el PSOE a este respecto? No sé si el Grupo Socialista sabrá. Lo mismo que ha venido haciendo en estos casos. Aquí, señor Guitarte, no se preocupe, que no van a pedir alusiones, van a estar callados y bien callados, sin decir absolutamente nada. [Aplausos].
Nosotros haremos todo lo que esté en nuestras manos para evitar que el Gobierno central, el Gobierno del señor Sánchez, siga paralizando este asunto, como ha hecho en innumerables cuestiones para los aragoneses en los últimos años. Y tengo que decirle que comparto su inquietud, sinceramente, y que nuestro compromiso siempre ha sido y va a seguir siendo mejorar la vida de los turolenses. Mi duda es si el Gobierno central apoyará a este Gobierno y a esta Cámara en ese intento. Nosotros, desde el Gobierno de Aragón, vamos a aprovechar cualquier ocasión para recordar a los responsables estatales sus compromisos relativos a las infraestructuras ferroviarias, sin las cuales no se pueden prestar ni diseñar servicios de transporte competitivos.
Y estén tranquilos en materia de transporte porque, además de abordar la mejora de la cuestión ferroviaria, también vamos a abordar la mejora en la cuestión que tiene que ver con nuestras carreteras. Estoy convencido de que en estos cuatro años puede haber un cambio significativo en las políticas de infraestructura, no solamente en las ferroviarias. Y, como siempre, espero poder contar con su trabajo para llevarlo a cabo.
Muchas gracias. [Aplausos].