Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 406/24, relativa a la actuación urgente por parte del Gobierno para la lucha contra la despoblación con cargo al Fondo de Cohesión Territorial 2024.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 032 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Villagrasa Villagrasa, Darío - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Nolasco Asensio, Alejandro - Gracia Suso, Juan Carlos
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA: Muchas gracias, señora presidenta.
Cuestión previa. Parece que tienen muchas ganas de que yo me vaya a Madrid, pero yo me voy a quedar aquí a hacer mi trabajo de oposición y a intentar mejorar Aragón desde propuestas serias, constructivas y defendiendo el Aragón que nosotros consideramos mejor. [Aplausos].
Vamos a una proposición no de ley que ya han tenido ustedes tiempo para podérsela pensar. Acuérdense, en el presupuesto del año 2024, de cómo se hablaba de ese presupuesto histórico, récord, ingente en materia de despoblación del Fondo de Cohesión Territorial y de cómo a través de las más de veinte líneas ese dinero iba a llegar. Y así se comprometió el Gobierno en esta sede parlamentaria a los ayuntamientos, a las entidades locales y a la digna tarea de la lucha contra la despoblación.
Nosotros simplemente advertimos de que quizás el ingente trabajo de desarrollar nuevas líneas, nuevas subvenciones, bases reguladoras, el momento político en el que existía..., pues quizás todo ese dinero no iba a poder llegar. No obstante, confiamos en la palabra del entonces vicepresidente, el señor Nolasco, el cual, como todos ustedes saben, dejó ese primer Gobierno del señor Azcón para que esas competencias las cogiera el señor López en el segundo Gobierno del señor Azcón. Vaya por delante, señor Nolasco, que yo confiaba en usted, pero que con los datos que tenemos en este momento no confiamos en el actual Gobierno.
Y lo vamos a argumentar, porque hoy ustedes y los grupos parlamentarios tenemos todos la oportunidad de trabajar en una modificación, de trabajar en una propuesta que consiste en realizar una modificación presupuestaria urgente para que todo ese dinero al que se comprometió el Gobierno de Aragón, el primero y el segundo del señor Azcón, finalmente llegue a los municipios para luchar contra la despoblación.
Ustedes pueden pensar que estos simplemente son debates de números o quizás que este debate no sea interesante para los aragoneses. Pero, fíjense, les voy a citar que en el presupuesto 2024 había cuatrocientos mil euros para eficiencia energética en familias, no se ha realizado la convocatoria; accesibilidad a viviendas del medio rural, quinientos mil euros, no se ha realizado la convocatoria; comedores vecinales, seiscientos mil euros, no se ha realizado la convocatoria; Erasmus Rural, trescientos mil euros, no se ha realizado la convocatoria; convenios de desarrollo para entidades locales en proyectos complejos, un millón cien mil euros, no se ha puesto ni un solo papel de la convocatoria; el famoso centro de estudios de la despoblación, que de una manera avezada y con pasión el señor Nolasco estaba impulsando, un millón veinticinco mil euros, no se ha desarrollado ni convocatoria ni trámite alguno; Fondo Fihuzar para los municipios de la provincia de Huesca y de Zaragoza, cuatro millones y medio de euros, el Gobierno, por escrito en respuesta parlamentaria a este grupo, ha dicho que ni está ni se le espera para el año 2024; portal inmobiliario rural, ciento veinte mil euros, no está publicado; campaña de sensibilización, cien mil euros, no se va a ejecutar; servicios y estudios e informes de despoblación, doscientos cuarenta mil euros, no se ha ejecutado un euro.
Todo ello da, señorías, la cifra de ocho millones ochocientos ochenta y cinco mil euros en materia de despoblación que el actual Gobierno de Aragón ha renunciado a que llegue al medio rural y a que llegue a los municipios para combatir la despoblación. [Aplausos]. Y sobre esos fondos, sobre esos fondos, más de un tercio, si somos generosos en la cuantificación, el Gobierno ha decidido que no lleguen a luchar contra la despoblación. Pero, vaya, si contamos la plurianualidad en la materia de derribos que está prevista para el año 2024-2025, a ustedes les sobra un millón ochocientos mil euros adicionales. Y si lo llevamos a actuaciones en materia de vivienda con esa plurianualidad del año 2025, hablamos de tres millones cien mil euros más. Por tanto, un millón novecientos mil de sobrante. Todo ello daría, en el ranking máximo de la horquilla, doce millones quinientos ochenta y cinco mil euros que el Gobierno del señor Azcón ha renunciado que lleguen a los municipios y que actúen en materia de lucha contra el medio rural.
Nosotros proponemos de una manera muy sencilla que el Gobierno de Aragón realice una modificación presupuestaria con estos ocho o doce millones, lo que ustedes entiendan que no han ejecutado, y que lo transfieran directamente a los ayuntamientos, que son las entidades locales que mejor conocen las realidades de lucha contra la despoblación del municipio, con los criterios de lucha contra la despoblación y vertebración territorial que el Gobierno quiera, les damos totalmente un amplio abanico de posibilidades, y que lo transfieran de una manera similar a como se hace con el Fondo de Cooperación Municipal.
Ustedes tienen los datos, ustedes tienen las herramientas, y hoy ustedes van a tener que decidir la voluntad: si de verdad quieren cumplir su palabra y que estos millones lleguen a la lucha contra la despoblación o que se vayan a capítulos de inejecución, que ya sabemos adónde van en este Gobierno de Aragón.
Por tanto, suya es la posición, suya es la palabra, suyo es el voto y suya es la coherencia. Hechos son amores y no buenas razones. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Turno de intervención del resto de grupos parlamentarios.
Comenzamos por el Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés. Señor Izquierdo.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias.
Señor Villagrasa, ya le anticipo que voy a votar «no». No porque no comparta lo que usted dice, sino porque creo que han sobrevenido algunas cuestiones que usted compartirá conmigo que seguro que pondrán a buen recaudo esos ocho millones de euros. Usted hablaba de hacer un fondo de compensación, que me parece bien, no sé a cuánto tocaríamos los ayuntamientos de Aragón, seguramente a poco porque es poco dinero, pero bienvenido sería.
Todo lo que hemos vivido en los últimos días con la DANA, con todas esas afecciones, hemos visto las cifras económicas que algunos ayuntamientos manejan... Montalbán, por ejemplo, hablaba de tres millones de euros, Aínsa hablaba de más de un millón de euros, Báguena hablaba de seiscientos mil euros... Creo que esos ocho millones serán aún insuficientes para atender todas las emergencias que se van a dar en Aragón y todos los gastos que se van a generar en Aragón. Ya no le hablo, por supuesto, de lo que va a pasar en Valencia.
Desde luego, es lamentable y comparto con usted que es lamentable que en la época del año en la que estamos nada se sabe del Fihuzar, nada se sabe de tantas cosas que podrían ser y no fueron. Pero, como usted dice, no solo hay que tener interés, no solo hay que tener ganas, sino también hay que saber hacer las cosas. Ha quedado de manifiesto que algunos no saben hacer las cosas. Es una pena, interés le pusieron, pero la realidad es la que es. Cuando pasa un año y no has conseguido nada, has perdido un año, esta es la realidad.
Lo que vamos a hacer y lo que nosotros le proponemos es que el año que viene, efectivamente, vamos a ver si el Gobierno es eficaz y ese Fihuzar sí que es una realidad porque, si no, alguien habrá [corte automático del sonido] […] a los aragoneses y lo tendrá que explicar. Pero yo creo que, este año, por la DANA, por los efectos de la DANA, todos los ayuntamientos de Aragón van a necesitar mucho dinero y yo creo que ese dinero estará a buen recaudo si se destina a mejorar todas las infraestructuras que se han visto dañadas.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida, señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidenta.
Varias cuestiones.
Yo, señorías del Partido Socialista, y creo que el conjunto de la Cámara así debe hacerlo, creo que toca y corresponde y se impone una censura de la incapacidad de gestión de este Gobierno, primero de Vox y después del Partido Popular, porque las cifras hablan por sí solas. El mayor presupuesto de la historia en materias específicas para luchar contra la despoblación al final sigue sin ejecutarse y lo que fue una vicepresidencia de postal ha acabado siendo una dirección general.
Esto es una realidad y, compartiendo el diagnóstico y también esa crítica, señor portavoz del Partido Socialista, vamos a votar favorablemente, pero tenemos nuestras dudas sobre la viabilidad, en primer lugar, de esta iniciativa, y sobre todo sobre una cuestión concreta: el incremento del fondo local sin ningún criterio en ese reparto para la lucha contra la despoblación. Y le voy a explicar por qué, y volvemos a reproducir las diferencias que tuvimos cuando debatimos la ley del fondo local.
Hoy, con el único criterio existente demográfico y territorial que hay, ese reparto de ese dinero supondría que Zaragoza obtendría el 87% más que Teruel y el 40% más que Huesca. Y lo digo porque todos los grupos rechazaron una propuesta que Izquierda Unida trajo durante el debate de esta ley que era establecer criterios de reparto, fundamentalmente en la parte variable —no hablábamos de la parte fija por habitante—, que tuvieran que ver con el equilibrio territorial y demográfico establecido en la Estrategia de Ordenación Territorial y en las herramientas de las que nos hemos dotado para ello. Se dijo que no.
[Corte automático del sonido]. ... incrementar —acabo ya, presidenta— este fondo estable de financiación de los municipios, hacerlo de forma objetiva, como se hizo también en el Plan Plus, por ejemplo, de Zaragoza gracias a Izquierda Unida, pero sobre todo creemos que la despoblación debe atacarse de forma más eficaz desde múltiples frentes. No solo desde el reparto de dinero a los ayuntamientos —hay unos que han hecho inversiones de dudosa utilidad social, otros no tienen precisamente para atender servicios básicos en sus pueblos—, sino también desde las comarcas y desde el Gobierno de Aragón en todas las materias existentes: educación, sanidad, infraestructuras, atención a mayores, etcétera.
Por lo tanto, votaremos que sí, pero creo que se impone esa reflexión sobre qué criterios estamos teniendo realmente para garantizar que parte del dinero que el Gobierno de Aragón, que la comunidad autónoma traslada a los municipios se rige por criterios reales de lucha contra la despoblación que existen y que tenemos parametrizados en esa Estrategia de Ordenación Territorial y en esa directriz.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, señor Moreno.
El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Buenos días, señorías.
Señorías del Grupo Socialista, sé que presentaron esta proposición no de ley a finales del verano. Comparto sus objetivos, sus planteamientos. Hubiera sido beneficiosa para aplicar medidas efectivas que tanto necesitan nuestros municipios y el territorio. Es coherente la propuesta, llega a seis semanas de finalizar el año, no sé si es factible, me gustaría que sí.
Hay que poner encima la mala gestión de un Fondo de Cohesión Territorial que tanto hemos demandado todos los grupos políticos. Hubiera sido necesario un esfuerzo de celeridad para organizar estas partidas y habilitar un procedimiento de ejecución con los objetivos previstos en el artículo 45 de la ley de presupuestos para el Fondo de Cohesión Territorial.
Es muy importante —la verdad es que usted lo ha traducido aquí bien— que esta ejecución se aplique en ejes de la Estrategia de Ordenación Territorial de Aragón o en la directriz especial de ordenación territorial de la política demográfica contra la despoblación. De los errores debemos aprender y espero que el próximo año 2025 se rectifique en la gestión y se doten de financiación cuestiones estratégicas.
Voy a ser concreto con varias. Pongamos como prioritaria la mejora del ciclo del agua. [Corte automático del sonido]. En gran parte los municipios del medio rural existen numerosas depuradoras con un funcionamiento deficiente, y algunos municipios sin depuración. Existen deficiencias y pérdidas en muchos depósitos municipales y en redes de distribución. Hemos tenido ocho municipios del Bajo Martín durante casi dos meses sin agua potable por falta de estas inversiones. Por ello, trasladamos al Gobierno de Aragón que una parte importante de estos veintitrés millones de euros deben ir al ciclo del agua allá donde las urgencias sean mayores. Del mismo modo, la mejora de equipamientos municipales en el medio rural o en las cabeceras de comarca.
Deberían de haber sido más diligentes y podrían haber utilizado dichos fondos para incrementar la dotación de aquellas partidas de las que el director general de Despoblación nos informó en la misma comisión. Por ejemplo, la deficiencia energética para municipios: solamente existen ochocientos mil euros y tiene doscientas trece solicitudes para dichas mejoras. Si ustedes, del Gobierno, hubieran tenido voluntad, podrían haber multiplicado por cinco la dotación inicial. Es una inversión que mejora la transición energética y la eficiencia del medio rural.
A nosotros nos preocupan los veintitrés millones del Fondo de Cohesión Territorial que han quedado únicamente para continuar los planes que ya se realizaban anteriormente, y no han tenido la ambición que merece la gravedad del problema de la despoblación, como habría sido en los planes de vivienda comarcales, que no se han puesto en funcionamiento.
Resumiendo [corte automático del sonido], estaríamos a favor de cualquier propuesta que hubiera sido iniciativa para luchar contra la despoblación, y esta lo es.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista, señor Palacín.
El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
La despoblación es un síntoma de que algún factor de desarrollo no funciona bien en el territorio. Podemos afrontar o mitigar los síntomas o podemos afrontar las causas. Por eso se creó la Directriz de Política Demográfica y contra la Despoblación, que incluye este Fondo de Cohesión Territorial, un Fondo de Cohesión Territorial que son unas ayudas únicas todavía en este momento en el Estado que sirven para generar actividad en el territorio, en las zonas con más problemas demográficos, y ayudar a luchar contra la despoblación.
Ya lo dijimos, consideramos muy positivo que se mantuvieran estas ayudas porque han servido para arreglar viviendas, para crear nuevas empresas, para apoyar a emprendedores, para apoyar a asociaciones. Y también dijimos que era positivo que se subiera la partida, con una partida además muy importante, eso también lo reconocimos en su momento.
Pero trasladamos los problemas que supondría gestionar una partida tan importante. Estamos hablando de unas ayudas que son complicadas de gestionar. Hay una falta de personal en la dirección general muy importante, como ya se está demostrando. Sin personal es imposible y con un presupuesto tan alto es muy difícil poder desarrollar estas ayudas y poder resolverlas de una forma adecuada.
Ahora nos encontramos con que no se van a ejecutar todas las partidas, no han salido adelante todas las ayudas, no han salido ni todas las subvenciones publicadas, se van a perder alrededor de 8,8 millones, lo cual es una cifra muy importante ya que son recursos que no van a llegar al mundo rural. Recursos para resolver uno de los problemas más graves que tiene Aragón, que es la despoblación, ya que de la despoblación se derivan otros problemas que también son muy importantes.
Ante esta situación de pérdida de recursos para luchar contra la despoblación, vemos positivo y vemos necesario que se tomen medidas para que esos recursos, esos 8,8 millones, que es muchísimo dinero, no se pierdan. Pensamos que el Gobierno de Aragón tiene que hacer algo, no puede estar de brazos cruzados ante esta situación, por lo que la propuesta que nos lanza el Partido Socialista con la creación de este nuevo fondo extraordinario contra la despoblación, que llegue a las entidades locales, que llegue al territorio, nos parece un tema interesante.
Sabemos que es muy difícil, sabemos que, dadas las fechas en las que estamos, es casi imposible, pero creemos que hay que hacer un esfuerzo para evitar que se pierdan unos recursos tan importantes para generar esa actividad en todo el mundo rural y, como decía al principio, para que luchemos contra uno de los problemas más graves que tiene este territorio, y siempre nos llenamos la boca en estas Cortes de hablar de luchar contra la despoblación y de poder resolver este problema.
Por lo tanto, Chunta Aragonesista votará a favor de esta iniciativa.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, señor Nolasco.
El señor diputado NOLASCO ASENSIO: Gracias, presidenta.
Señor Villagrasa, volvemos otra vez —¿se acuerda?— a esos debates entre usted y yo, se me han enrasado los ojos cuando ha dicho eso de que «yo confiaba en usted». Pues ahora le voy a dar motivos para que confíe en mí.
Miren, el otro día, y a raíz de unas declaraciones del actual director general de Despoblación, por las cuales se disculpó, y quiero decir que acepto las disculpas, dije que la gestión de esa dirección general cuando yo estaba al cargo había sido heroica, y había sido heroica porque conseguimos sacar adelante siete líneas del Fondo de Cohesión sin tener funcionarios en el departamento [aplausos], esos funcionarios a los que el Partido Socialista acusó de ser miembros de un chiringuito sin ninguna razón, aplicando eso de «difama, que algo queda».
Y esas líneas, como otras muchas de importes más pequeños, las fuimos sacando, es decir, redactando además las convocatorias con muy poca ayuda. Aun así, el nivel de ejecución fue igual o superior al de algunos otros departamentos que sí disponían de funcionarios, y dejamos comprometido el 60% del presupuesto de la dirección general. [Aplausos].
Ahora nos traen una propuesta para cambiar los fines de un dinero que dicen que no se gastará hasta final de año.
Miren, revisando la ejecución y el gasto comprometido de la dirección general, ya les he dicho que era igual o superior que las de otros de mis exsocios de Gobierno, pero es mucho más que la media de algunas de las suyas durante los ocho años que gobernaron.
Oigan, ¿y por qué quieren hacer esto con despoblación y no con el resto de áreas del Gobierno que tienen algunas líneas que previsiblemente serán difíciles de sacar antes de que acabe el año?
Mire, nosotros…, bueno, ustedes, tenían durante ocho años tres líneas en el fondo de cohesión. Nosotros hemos sacado siete este año. Es decir, que yo ya habría acabado mi gestión. Es decir, hemos hecho en once meses más de lo que ustedes han hecho en ocho años. Ustedes en un año sacaban —no siempre— las tres líneas. Nosotros en once meses: siete líneas. ¡Hombre!, me reconocerá que no se puede hablar de una falta de gestión cuando, además, está el elemento añadido de que era muy difícil gestionar sin ningún tipo de ayuda porque era un departamento de nueva creación. [Aplausos].
Ustedes quieren que reconozcamos, quieren que reconozcamos indirectamente que nuestra gestión fue manifiestamente mejorable y poco eficiente. Pues bien, repito aquí y lo repetiré siempre: estoy plenamente orgulloso de mi gestión al cargo de la Consejería de Desarrollo Territorial, Despoblación y Justicia, y de las personas que me acompañaron y se dejaron la piel en hacerlo con un gran éxito y sin experiencia previa. Entonces estaba orgulloso y hoy lo estoy muchísimo más. [Aplausos].
Y, de verdad, señores socialistas, me sorprende su repentino interés por la despoblación cuando ustedes durante ocho años no hicieron nada para combatirla, porque en Aragón —y esto lo dijo el señor Lambán—… y esto tampoco me cansaré de decirlo porque es ficticio eso de que hubo, o de que hay, un PSOE bueno. Eso de que González era el PSOE bueno, o que el señor Lambán es un PSOE bueno y distinto al del señor Sánchez… El PSOE ha dicho en cada momento lo que más le ha convenido. Recordemos que el señor Lambán dijo que en Aragón no había un problema de despoblación. Por tanto, se trata de supervivencia política, sin importarles a ustedes —como digo— ni la despoblación, ni la verdad, ni la legalidad, ni el interés general de los españoles.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Grupo Parlamentario Popular, señor Gracia Suso.
El señor diputado GRACIA SUSO: Muy bien, muchas gracias, señora presidente.
Señor Villagrasa, hoy ha presentado aquí en esta Cámara una iniciativa parlamentaria que debo decirle que ni es útil, ni es eficaz, ni es real. A mí si me lo permite la calificaría de voluntariosa.
Mire, yo entiendo que debe ser duro para ustedes ver como el Partido Popular está haciendo en despoblación todo lo que ustedes no hicieron en ocho años. Y eso, evidentemente, genera frustración, una frustración que ustedes están asumiendo.
Pero, mire, lo más grave de todo es que ustedes no lo hicieron porque no quisieron. Aquí venía el señor Guillén, a la sala de prensa, a decir que se aprobaban los presupuestos más expansivos de la historia de Aragón, y dedicaban tres millones de euros a la despoblación.
Señor Villagrasa, ustedes en ocho años, a tres millones por año, han dedicado veinticuatro millones a la despoblación. En ocho años. El Gobierno de Jorge Azcón en un año, en un año —apúntelo— veintitrés millones de euros para la despoblación, señor Villagrasa. Esas son las cifras, esas son las cifras.
Y claro, es que eso sí, eso sí, ustedes sí que se tomaron interés en eliminar el transporte sanitario las veinticuatro horas de nuestros pueblos. En eso sí que se tomaron interés. Pero, además, debo decirle que en su iniciativa afloran algunas inexactitudes.
Usted dice en esa exposición de motivos que hay que convocar líneas de ayuda por importe de veintitrés millones de euros, cuando el presupuesto total de la dirección general, incluido personal es de veintitrés millones y medio. Realmente, el fondo de cohesión está en torno a diecisiete millones y medio.
Por lo tanto, raras sus cuentas porque probablemente habrá menos millones de los que usted dice sin ejecutar.
Y, mire, respecto a la preocupación por la falta de convocatorias con el Fondo de Cohesión Territorial, se lo digo otra vez: coja papel y boli y anote, señor Villagrasa, cuatrocientos mil euros para actividades culturales, cuatrocientos mil euros para multiservicios, cuatrocientos mil euros para mejorar la seguridad, cuatrocientos mil… convocadas, ¿eh?, para eficiencia energética, que usted ha dicho que no.
Un millón y medio para rehabilitación; 3,1 millón para rehabilitación de vivienda en dos años, bianual; 2,2 millones para derribos, también bianual, para viviendas que están en ruina y que nuestros alcaldes nos reclamaban que les ayudáramos a derruirlas.
Es decir, señor Villagrasa, a día de hoy se han convocado ayudas en despoblación por un importe que duplica lo que ustedes presupuestaban para todo el año, señor Villagrasa. No nos dé lecciones de gestión.
Y, además, este éxito se ha conseguido —y esto es muy importante— asumiendo una dirección general nueva, una dirección general que no tenía personal. Por ello quiero agradecer a Vox, y en particular a su director general, el gran esfuerzo que realizó hasta el pasado verano para poder realizar diferentes convocatorias. [Aplausos].
También quiero agradecer al nuevo consejero del área, el señor López, su eficacia a la hora de asumir estas nuevas competencias.
Para finalizar mi intervención le hablaré de su quimera, de lo que plantea hoy aquí. Y es que es muy complicado, señor Villagrasa, en los tiempos que estamos —ya prácticamente a mediados de noviembre— sacar nuevas líneas de convocatoria cuando, además, no estaban definidas en el presupuesto. Usted también la plantea aquí de forma un poco indefinida.
Y sinceramente, señor Villagrasa, los impuestos de los aragoneses… aquí no hay que gastar por gastar. Con los impuestos de los aragoneses hay que tener mucho cuidado y saber muy bien en qué se gastan.
Pero, fíjese —acabo ya—, ustedes, señores del PSOE, cuando gobernaban, son los que más han atacado a nuestros pueblos con las políticas de despoblación; son los que menos presupuesto han dedicado, veinticuatro millones en ocho años; son los que más han recortado los servicios sanitarios en las zonas rurales —tuvimos que recuperar ese transporte sanitario—, y vienen aquí a sacar pecho no sé de qué…
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor Gracia.
El señor diputado GRACIA SUSO: Yo creo que lo mejor que pueden hacer es ver lo que hacemos, aprendan y mientras tanto votaremos en contra de su iniciativa.
Gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Gracia Suso.
Votación de la proposición no de ley. Comienza la votación. Finaliza la votación.
Sesenta y un presentes. Sesenta y un emitidos. Votos a favor, veintiocho. En contra, treinta y tres. Decae la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Guitarte? Señor Moreno. Perdón. El que ha intervenido.
¿Señor Palacín?
¿Señor Nolasco?
El señor diputado NOLASCO ASENSIO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Como sé que luego habrá alguna alusión, voy a adelantarme, previsiblemente, a lo que se va a decir.
Solo quiero decir algo muy sencillo, porque creo que con esto está dicho absolutamente todo: con ustedes, tres millones de euros al año, tres líneas al año. Con nosotros, 23,5 millones de euros al año, diecisiete líneas al año.
Hemos sacado siete en un año —de momento, que aún no ha acabado el año— y ustedes sacaban, como mucho, tres al año.
No hay más preguntas, señoría. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Nolasco.
Señor Villagrasa.
El señor diputado VILLAGRASA VILLAGRASA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Qué oportunidad perdida de que ustedes todo aquello que prometen y comprometen hoy le pudieran dar una solución, que la dejábamos en manos del Gobierno.
Pero, mire, señor Nolasco, ¿sabe usted el refrán de que cuando a uno le están robando la merienda? ¿Usted se da cuenta que ya no es socio del señor Azcón y que usted sigue constantemente defendiéndolo pese a que lo dejaron sin funcionarios, pese a que le dijeron que no había trabajado, pese a tantas cuestiones? ¡Si es que usted es posible que hubiera sacado el Fihuzar a base de machacón!, pero usted hoy con su voto lo que hace es defender la nula gestión y la nula voluntad del Partido Popular de esos veintitrés millones que usted dice que estaban. Ustedes los pintaron en el presupuesto, pero ustedes no los ejecutan.
Miren, les voy a dar determinados datos. En mayo del año 2024 ya hubo una reunión del director general de despoblación de entonces para hablar de las posibles inejecuciones.
Y, mire, señor Suso, usted hablaba de mi intervención voluntariosa. Mi intervención era totalmente útil. Lo que usted ha hecho es una labor de aliño para que esos más de 8,8 millones de euros… que van a ser doce en convocatorias, de las cuales ustedes no han transferido ni han convocado para los ayuntamientos en lucha de la despoblación, ustedes se lo van a guardar con el presupuesto más alto de la historia.
¿Y sabe lo que era luchar contra la despoblación cuando llegó al Gobierno del señor Lambán? Evitar que se cerraran escuelas con tres alumnos como hicieron ustedes. [Aplausos]. Invertir en un plan de infraestructuras en el medio rural como no hicieron ustedes, levantar centros de salud y hospitales… Pero es que ustedes tienen la memoria muy corta. Y, miren, con el dinero ya veremos a ver qué es lo que ustedes han hecho. De momento, han dedicado todas sus energías a «robarle la merienda» al señor Nolasco, que todavía parece que no entiende que no forma parte de la mayoría de Gobierno. Los presupuestos sin venir y ustedes están muy contentos con siete de 17,5 millones en convocatoria. Pues felicítense ustedes, pero esto ni cambia ni cumplen su palabra en los presupuestos ni mejora la vida del medio rural aragonés. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Villagrasa.
Señor Gracia Suso.
El señor diputado GRACIA SUSO (desde el escaño): No lo sé, señor Villagrasa. Lo que puede tener claro el señor Sanz es que nunca le voy a echar en cara ni a criticar porque apoye al Partido Socialista. Incluso puede que hasta lo entienda. Por eso no entiendo su actitud con otros grupos parlamentarios que, evidentemente, pueden ser más afines a nuestras ideas políticas que a las suyas, que ya están fracasadas y que están obsoletas. [Aplausos].
Mire, los datos... [rumores]. Sí, porque los datos son los datos. Ustedes se dedicaron a plantear leyes también sobre despoblación —es lo único que hicieron—, pero gastar y ayudar a la gente: cero.
Se lo he dicho: ustedes en ocho años, veinticuatro millones; nosotros en un año, veintitrés.
Nosotros, eso de los servicios, los centros de salud... [El señor Villagrasa Villagrasa, desde su escaño, muestra un documento a la bancada del Grupo Popular]. Oiga, señor Villagrasa, ¡si quitaron el transporte urgente las veinticuatro horas del día en el medio rural!. [Aplausos]. Ustedes decían a la gente del medio rural: se pueden morir de doce de la mañana a dos de la noche. A partir de ahí, si se mueren, que los traigan con el tractor porque ambulancia ni hay.
Eso es lo que hicieron ustedes en el medio rural, señor Villagrasa, aparte de mantener abiertos colegios de forma ilegal que nosotros hemos tenido que legalizar. [Rumores]. Si hubiera habido algún accidente en ese colegio, hubiéramos visto cómo cambiaban las tornas.
Gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Gracia Suso.
Siguiente iniciativa: debate y votación de la proposición no de ley sobre las medidas frente a los ataques de oso al ganado en el Pirineo presentado por el Grupo Socialista.
En primer lugar, tiene la palabra el señor Iglesias.