Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 926/24, relativa a gestión de la atención sanitaria en el medio rural.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Izquierdo Vicente, Alberto - Bancalero Flores, José Luis
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señor consejero, sabe que hace pocas fechas le hablé de la situación que viven, sobre todo, las zonas turísticas. Nos acercamos al verano, nos acercamos a la época de fiestas en los municipios, a la llegada de todo el turismo que viene a la provincia de Teruel, a las zonas turísticas, Albarracín, Gúdar-Javalambre, Maestrazgo..., también al Pirineo. ¿Cómo tiene previsto su departamento gestionar la atención sanitaria en el mundo rural?
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Izquierdo.
Señor Bancalero.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor Izquierdo.
El departamento gestiona la atención en el mundo rural garantizando la asistencia sanitaria a todos los aragoneses vivan donde vivan.
Muchas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor consejero.
Disculpe, señor Izquierdo, tiene la palabra.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, señor vicepresidente.
Señor consejero, lo que me ha dicho usted es una obviedad. Lo sé, pero le pregunto.
Mora de Rubielos: mil doscientos, mil quinientos, mil ochocientos habitantes. Seis, siete mil dentro de diez, quince días, veinte. Alcalá de la Selva: trescientos sesenta y cinco habitantes. Cinco, seis mil habitantes dentro de quince o veinte días. Le puedo seguir poniendo ejemplos: Albarracín, Sallent de Gállego, Biescas...
Si usted sabe, igual que yo, que no hay posibilidad de reforzar esos centros de salud... o, por lo menos, son las noticias que tengo. Ojalá esté equivocado, y, si estoy equivocado, estaré muy contento de estarlo. ¿Cómo vamos a gestionar eso? ¿Haciendo, en vez de quince minutos de espera, cuatro horas y media?
Y esto no es un problema suyo, señor consejero. Esto ya pasó el año pasado. El año pasado y el anterior ya tuvimos un grave problema con eso. Municipios como Alcalá de la Selva, Teruel (si no lo conoce le invito a que lo conozca porque es un municipio precioso), cuatro y cinco horas de espera. No es culpa del médico, no es culpa de nadie. Es una cuestión de que hay gente. Hay muchísima gente y cuando hay mucha gente hay muchos más pacientes. ¿Cómo vamos a resolver eso?
No podemos ver cómo se hacen las tres de la tarde y gente que llega a las once sigue esperando. Y ni es, como le digo, culpa del médico ni es culpa... Simplemente es un aumento de población muy considerable, que ya hace años sí se reforzaba y se pasaba de tres, cuatro médicos a seis, siete incluso.
Ahora muchos querrán tener vacaciones, como usted sabe, y es normal, el que trabaja tiene derecho a sus vacaciones, y además nos reforzamos. Sé que hay un problema y hay un déficit de profesionales, pero es un problema al que nos enfrentamos cada verano y este verano ya me gustaría equivocarme, ya le aseguro que, si me equivoco, en septiembre seré el primero en decírselo.
Por eso le pregunto. Le pregunto qué vamos a hacer en las zonas turísticas, cómo lo prevén resolver, porque las colas llegan un momento... la atención sanitaria también tiene, en nuestra opinión, unos parámetros. No puede ser que alguien, como le digo, vaya a la consulta de su municipio y esté tres horas esperando. ¿Por qué? Porque hay tanta gente que el médico llega una hora tarde al municipio siguiente. Si tiene que llegar al municipio a las once, llega a las doce y media o a la una, porque...
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]:... —termino, señor vicepresidente—, porque ha estado una hora más trabajando en otro sitio.
No es culpa de los profesionales, es culpa de la falta de profesionales.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Bancalero, tiene la palabra.
El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Mire, señor Izquierdo, usted conoce la dinámica de lo que es la atención sanitaria en un ambiente turístico. Usted es de un pueblo, además, que es turístico. La realidad es que las plantillas, es decir, los profesionales que están adscritos a cada centro de salud y que pasan por esos consultorios, como todos los años, somos conocedores de que aumenta la población en ellos y que se trasladan muchas personas, por supuesto, a pasar unos días allí. Pero eso no significa que haya aumentado el número de tarjetas sanitarias, por lo que el cupo de cada médico es exactamente el mismo, y depende, por supuesto, de la base de datos que nosotros disponemos.
Lo que es evidente es que se garantiza la asistencia sanitaria en todos los casos y, por supuesto, como no puede ser de otra manera, en las situaciones de urgencia (que son indemorables en cada uno de estos centros de salud) y, por supuesto, en la atención continuada. Las urgencias están siempre cubiertas. Siempre, en cualquier momento y en cualquier lugar.
Diferente es —como usted comenta esas colas— que hay ciudadanos que se trasladan a esos municipios y consideran que la atención, que no es en ese momento urgente y que sí se podría demorar, es que se les ha olvidado el medicamento en su pueblo o que le hagan la receta o que le prescriban esa analítica para hacerse el control que le tocaría habérselo hecho en otro sitio.
Yo entiendo que haya colas. Lo que sí le puedo decir es que, si es urgente, se atiende; si es indemorable, se atiende. Siempre, siempre. Es verdad que, al igual que pueda haber tres, cuatro horas —que lo desconozco— en el ámbito rural en ese centro de salud, también ocurre en los hospitales de aquí de la capital, no por ser el ámbito rural, porque hay más demanda. Y, por supuesto, se atiende siempre primero al que presenta una patología urgente o que es indemorable.
Se va a cumplir la asistencia sanitaria que describe el decreto de atención y que establece los días a los cuales se acude a estos centros de salud y, por supuesto, a todos los consultorios.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, consejero.
Siguiente pregunta, relativa a las plazas vacantes del PAC de Ejea de los Caballeros, formulada al consejero de Sanidad por parte del señor Moreno.