El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Señor vicepresidente, ¿cuáles han sido o van a ser las gestiones del Gobierno de Aragón para dar cumplimiento a lo dispuesto en la mencionada enmienda?
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor consejero, puede usted responder.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Como sabe su señoría, el pasado 31 de mayo -lo que pasa es que la pregunta estaría planteada antes- se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración entre la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca por el que la Diputación General de Aragón se compromete a financiar la realización de inversiones municipales relacionadas en lo que afecta al Departamento de Presidencia -que es la pregunta que me hace- correspondientes a ciento setenta y cinco millones de pesetas; en el acondicionamiento de un nuevo cuartel de la policía local, por un importe de una subvención de cien millones de pesetas, según el convenio que se firmó en su día -como digo- con el Ayuntamiento de Huesca y a petición del municipio de Huesca; y obras de sustitución del graderío de los tendidos de la plaza de toros de Huesca, por un importe la subvención de setenta y cinco millones de pesetas. Todo lo cual suma la cuantía de ciento setenta y cinco millones.
Además de eso, el señor alcalde de la ciudad de Teruel ya tiene en su poder un borrador de convenio que le he remitido al objeto de firmar otro convenio de similares características con el Ayuntamiento de la ciudad de Teruel que, con cargo al Departamento de Presidencia, corresponderían ciento veinticinco millones de pesetas. Según los planteamientos que tenemos hechos con el señor alcalde, con el que tuve ocasión de entrevistarme hace muy pocos días, al parecer, la obra más importante que se quiere plantear afectará al casco histórico de la ciudad de Teruel. Yo espero que en fecha próxima, una vez que el ayuntamiento esté de acuerdo con la formulación del convenio o después de la negociación correspondiente, se podrán ejecutar inmediatamente estos otros ciento veinticinco millones, con lo cual habremos cubierto los trescientos millones de pesetas previstos en la enmienda.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor consejero.
Señor Lacasa, su turno de réplica.
El señor diputado LACASA VIDAL [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Efectivamente, sus señorías conocen que en el borrador de presupuestos, en el proyecto de presupuestos para la Comunidad Autónoma de Aragón no figuraba cantidad alguna especificada para las ciudades de Huesca y de Teruel. Fue una enmienda de nuestro grupo parlamentario la que introdujo o recuperó la costumbre de fijarse también en lo que la Ley de Administración local dice, y es que «para los casos de Huesca y Teruel existirán disposiciones específicas».
En ese sentido, ya discutimos hace unos plenos el tema de Huesca. Efectivamente, la pregunta está hecha antes de que se firmara ese acuerdo, por lo tanto poco hay que añadir. Ha habido un acuerdo del Ayuntamiento de Huesca con el Gobierno de Aragón y se ha firmado un convenio. Se supone que son dirigidas a las mejores inversiones que el Ayuntamiento de Huesca entiende que eran necesarias aplicar. Adicionalmente a esto -porque la enmienda se aprobó así-, otros departamentos del Gobierno aportan para otras inversiones de la ciudad de Huesca.
En todo caso, me cabe la duda o la preocupación por el tema de Teruel, porque es que Teruel hasta ahora no se ha movido nada. Nos cabe la duda y la preocupación, incluso, porque Teruel, a fecha de hoy, no tiene presupuesto municipal todavía aprobado, lo cual no deja de ser algo un poco extraño, porque va quizá con demasiado retraso la tercera ciudad de nuestra comunidad autónoma.
En todo caso, esperamos que el Ayuntamiento de Teruel pueda encauzar... -el Partido Popular en el Ayuntamiento de Teruel- la confección y aprobación de un presupuesto para la ciudad de Teruel y pueda también culminar la aprobación de un convenio, porque nos parece que, de otra manera, sería desaprovechar una ocasión que nuestra enmienda -quiero recordar- facilitó tanto para las ciudades de Huesca y Teruel, porque, si no, aunque se hubiera podido hacer, no hubiera quedado constancia escrita en los presupuestos de la comunidad autónoma.
Así que le animo, en todo caso, a agilizar al máximo, en la medida que de usted dependa, el convenio con la ciudad de Teruel.
Muchas gracias.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor Lacasa.
Señor consejero, su turno de dúplica.
El señor vicepresidente y consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (BIEL RIVERA) [desde el escaño]: Gracias.
Brevemente.
Al tema del Ayuntamiento de Huesca ya no me voy a referir.
Sobre el tema del Ayuntamiento de la ciudad de Teruel, hace muy pocos días que le remitimos al alcalde el borrador de convenio, un borrador de lo que podía ser un convenio para que lo analizara, lo comentara. Yo espero que esto se pueda aprobar en fecha próxima.
Hemos tenido ya dos o tres entrevistas, hemos planteado algunas alternativas, porque, evidentemente, hay varios planteamientos que se pueden hacer para el gasto de los ciento veinticinco millones de pesetas, y parece que la más real será la de inversiones en el casco histórico, que es donde, al parecer, tiene más interés el ayuntamiento en hacer planteamientos de este tipo.
Yo espero que, desde luego, antes del verano esta cuestión esté resuelta sin problema alguno.
El señor vicepresidente segundo (PALAZÓN ESPAÑOL): Muchas gracias, señor consejero.
Y abordamos el último punto del orden del día, el número veinticuatro, con la pregunta número 207/00, relativa a convenios con corporaciones locales para apertura y funcionamiento de casas de acogida a mujeres maltratadas, formulada al mismo consejero por el mismo diputado.
Señor Lacasa, puede usted formular la pregunta.