Intervinienen: Luquin Cabello, Ana Patricia - Briz Sánchez, Gregorio Jesús - Martínez Romero, José Javier - Guerrero De La Fuente, Jesus - Sanz Méliz, Erika - Soria Sarnago, Leticia - Oliván Bellosta, Ricardo Francisco
La señora PRESIDENTA: Buenas tardes. Se reanuda la sesión [a las dieciséis horas y dieciséis minutos] con el siguiente punto del orden del día, correspondiente al debate y votación de la proposición no de ley sobre el expediente de regulación de empleo previsto en Ibercaja, presentada por todos los grupos parlamentarios.
Tiene la palabra, en primer lugar, el Grupo Parlamentario Mixto-Izquierda Unida.
Proposición no de ley núm. 171/17, sobre el expediente de regulación de empleo previsto en Ibercaja.
La señora diputada LUQUIN CABELLO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Brevemente, porque, como bien se señala, es una iniciativa, una proposición no de ley que hemos presentado todos los grupos, todos los partidos políticos, para trasladar dos cuestiones que son fundamentales: por un lado, manifestar nuestra solidaridad con la plantilla de Ibercaja y, por otro lado, el poder solicitar al consejo de administración de Ibercaja que, en colaboración con la representación sindical, busque otras alternativas que no supongan la destrucción de puestos de trabajo.
Como bien se señala en la exposición de motivos, nos encontramos en estos momentos, después del proceso de bancarización de las cajas, después de lo que supuso la fusión en el caso de Aragón, en el 2012, de Ibercaja con Caja3, nos encontramos ahora con ese ERE, un ERE que va a afectar casi a setecientos empleados y empleadas. Y, por lo tanto, trasladamos las demandas y las reivindicaciones de los representantes sindicales de los trabajadores y las trabajadoras de Ibercaja, y creo que es importante y fundamental que, desde estas Cortes de Aragón, se lance un mensaje de solidaridad y, sobre todo, que se haga un llamamiento a lo que hace referencia al consejo de administración de Ibercaja para que se pongan a negociar con la representación sindical y, sobre todo, que se garantice que no se pierde ningún puesto de trabajo.
Por lo tanto, Izquierda Unida trasladar este apoyo y esta solidaridad con la plantilla de los trabajadores y las trabajadoras de Ibercaja.
La señora PRESIDENTA: Gracias.
Grupo Parlamentario Mixto-Chunta Aragonesista.
El señor diputado BRIZ SÁNCHEZ [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta. Buenas tardes.
Efectivamente, como acaba de decir mi antecesora en la palabra, celebro que haya habido un consenso entre las fuerzas políticas de este Parlamento para, lógicamente, apoyar este proceso que se está dando y solidarizarnos con la plantilla de Ibercaja, que ya desde el año 2012, cuando se produce la fusión entre Caja3 e Ibercaja, pues se planteaba esto, la posibilidad de que no hubiese eliminación de los puestos de trabajo.
Parece ser que no está siendo tan sencillo y que, lógicamente, habría que intentar a través de esa negociación, que parece que a veces se encalla, que haya alternativas que no supongan la destrucción, porque no está muy claro si van a desaparecer ni cuántos empleo, luego los traslados... En fin, parece que hay una situación y da la sensación también de que no hay unas razones muy objetivas para el ERE, aunque, claro, todo se puede plantear. Da sensación también de que hay un ahorro importante en el banco, y seguramente ese ahorro implique cosas. No me atrevo a decir nada más, pero seguramente estamos ante una situación que tiene que ver también con otras fusiones.
En todo caso, y me reitero, Chunta Aragonesista está por el apoyo para que no desparezcan puestos de trabajo, y que, por supuesto, hay una solidaridad total y absoluta con los trabajadores de Ibercaja Banco.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Briz.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Ciudadanos.
El señor diputado MARTÍNEZ ROMERO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Nosotros, unirnos al texto de esta proposición no de ley, que creemos que es conveniente que salga por unanimidad.
Desde luego, manifestar, como ya han hecho los grupos parlamentarios que me han antecedido, la solidaridad con la plantilla, y sobre todo porque creemos que, en procesos de este tipo, lo principal, lo fundamental es que no haya destrucción de empleo, que no haya destrucción de empleo siempre que no sea pactada. Y esto se puede hacer, existen muchas formas, existen muchísimas posibilidades, y, sinceramente, creo que también está reflejado en el texto de la proposición no de ley lo que planteamos desde estas Cortes de Aragón.
Lo que quiere apoyar este grupo parlamentario es el hecho de que la propia entidad y los sindicatos sean los que indiquen cómo se puede proceder, cómo se puede seguir adelante, como ya he dicho, para que esa destrucción de empleo que se puede generar no sea pactada o sea inconveniente.
Muchísimas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Martínez.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Aragonés.
El señor diputado GUERRERO DE LA FUENTE [desde el escaño]: Sí, bueno, nosotros nos sumamos también a esta proposición no de ley.
Nosotros sí que queríamos enfatizar en el importante papel que han tenido, antes, las cajas de ahorros; luego, con la absorción de la CAI, la propia Ibercaja. Ya no solo ahora, sino durante todas las décadas, por el desarrollo social, económico y cultural que ha tenido que ver, muchas veces donde no llegaba la Administración, e incluso iban más allá, ¿no? En ese sentido, nosotros creemos que la caja, ahora banco, ha sido un motor económico importante, ha sido dinamizador de la economía aragonesa, no solo ya de las capitales, sino también, especialmente, del propio medio rural.
Por eso, nosotros creemos que hay que defender su papel, hay que garantizar la pervivencia e intentar que el día de mañana pues se tenga en cuenta ya no solo la pervivencia que hablamos a nivel de la entidad, sino, naturalmente, los puestos de trabajo y las familias que contribuyen a que Ibercaja sea mucho más grande.
Por todo ello, nosotros nos sumamos a todos los grupos políticos en esta proposición no de ley, porque creemos en Ibercaja, por todo lo que acontece alrededor de las familias y, como decía, porque creemos que Ibercaja tiene un papel importante en lo que es el futuro social y económico de la sociedad aragonesa, con lo cual nos sumamos a todos los grupos políticos de la Cámara.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guerrero.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Podemos Aragón.
La señora diputada SANZ MÉLIZ [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Desde Podemos Aragón, queremos mostrar nuestro más absoluto apoyo y solidaridad con los trabajadores y las trabajadoras de Ibercaja. Que esperamos que esta entidad cumpla su parte, escuche a los afectados y trate de llegar a un acuerdo para la mejora de las condiciones laborales, porque estamos hablando de precariedad laboral, estamos hablando de cierre de oficinas, con lo que ello supone no solo para los trabajadores, sino también para los habitantes, en este caso, seguramente, para los núcleos rurales más pequeños. Y además, de manera poco justificada, porque la propia entidad ha demostrado en su memoria económica, como ha constatado, que en 2016 tenía beneficios y no pérdidas.
Sí que queremos destacar que esta situación, tristemente, es el resultado de un modelo financiero basado en la especulación que estamos sufriendo, y bien lo saben los trabajadores y las trabajadoras, que lo viven en sus puestos de trabajo, y, sobre todo, dando como resultado esas consecuencias de la falta de control y escasa transparencia. Un modelo que, como bien se ha dicho, ya nos costó al menos cuatrocientos siete millones en la absorción de las pérdidas de CAI y Caja3 y, además, un modelo que vemos que, bueno, pues ha representado y representa a quienes nos han llevado a la crisis que no debemos olvidar, una crisis que ha tenido unas nefastas consecuencias en la economía y, por supuesto, consecuencias sociales que todavía está pagando la mayoría social, con más exclusión, con más precariedad, con más empobrecimiento y mayor desigualdad. Desgraciadamente, a día de hoy tenemos que hablar de que Ibercaja es la entidad en Aragón que más desahucios ha ejecutado, doscientos setenta y cuatro en 2016.
Por ello, por todo esto, porque ya vale de que quienes han causado la crisis se la hagan pagar a los de siempre, seguimos defendiendo y defenderemos unas condiciones laborales justas de los trabajadores y las trabajadoras de Ibercaja, y que, con la responsabilidad con la que ellos han cumplido con sus puestos de trabajo, también cumpla su parte la entidad.
Gracias, señora presidenta.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señora Sanz.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Socialista.
La señora diputada SORIA SARNAGO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Presentamos hoy en pleno una proposición no de ley por todos los portavoces para mostrar nuestro apoyo, pero también manifestar nuestra solidaridad, a todos los trabajadores y puestos de trabajo de la plantilla de Ibercaja, algo que ya en su día transmitimos a los trabajadores y a los sindicatos con los que nos reunimos.
Es fundamental, tal y como ha sucedido en esta Cámara en otras ocasiones, que hoy podamos sacar adelante esta iniciativa de forma unánime por todas las fuerzas políticas que conformamos esta Cámara, como igualmente ha sucedido ya en otras instituciones de la ciudad.
En este sentido, junto a ese manifestar la solidaridad por parte de todos los grupos de la Cámara, también solicitamos al consejo de administración de Ibercaja que, en colaboración con la representación sindical, se busquen otras alternativas que no supongan la destrucción de los puestos de trabajo.
El Grupo Socialista creemos que es desde el Parlamento autonómico también donde debemos mandar un mensaje de apoyo a todos los trabajadores de Ibercaja, y por eso hemos decidido sumarnos a esta iniciativa conjunta por parte de todos los grupos parlamentarios. [Aplausos.]
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Soria.
Tiene la palabra el Grupo Parlamentario Popular.
El señor diputado OLIVÁN BELLOSTA [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
El Partido Popular quiere mostrar la solidaridad con los trabajadores de Ibercaja Banco, y desea también que los representantes de los trabajadores y de la empresa lleguen en el plazo establecido a un acuerdo que satisfaga a ambas partes. Pero también el Partido Popular respeta los posicionamientos de trabajadores y de empresa en defensa de unos intereses que ambas partes consideran legítimos.
También entiende el Partido Popular que Ibercaja Banco no es una entidad tutelada por el Gobierno de Aragón en la actualidad, y, en consecuencia, estas Cortes pueden interesarse, pueden demostrar preocupación, pueden, incluso, manifestar deseo de acuerdo y, como es el caso, solidarizarse con los trabajadores. Lo que queremos que quede muy claro es que el Partido Popular ha estado, está y estará siempre con el empleo actual, pero también con el empleo futuro, y que en estos momentos el empleo es un bien precario, y, por eso mismo, en cualquier proceso relacionado con el empleo, y este lo es, entendemos que hay que evitar lo posible su reducción.
Y, en todo caso, la solución que se derive de las negociaciones que están en marcha debe ser consecuencia del pacto y del consenso entre las partes implicadas, y nunca de la imposición. En consecuencia, deseamos que estas negociaciones lleguen a buen término y que se aborden desde posicionamientos responsables que permitan alcanzar acuerdos, evitando en la medida de lo posible repercusiones negativas para el conjunto de los trabajadores y también para cada uno de ellos.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor diputado.
Procedemos, por tanto, a la votación de la proposición no de ley. Iniciamos la votación. Finalizada la votación, sesenta y tres votos emitidos, sesenta y tres síes. Queda aprobada, por tanto, por unanimidad.
Para explicación de voto, ¿Grupo Parlamentario Mixto?
¿Grupo Parlamentario Ciudadanos?
¿Grupo Parlamentario Aragonés?
¿Grupo Parlamentario Podemos Aragón?
¿Grupo Parlamentario Socialista?
¿Grupo Parlamentario Popular?