Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 328/25, relativa a la situación de la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil de Huesca.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 037 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Bancalero Flores, José Luis

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidenta.

Vamos a hablar de la situación de la unidad de salud infanto-juvenil mental de Huesca. Vacantes todas las plazas de psiquiatría, señor Bancalero. ¿Ustedes no miraron esto cuando hicieron el concurso de traslados en septiembre, que se quedaba vacía? Ojo, una unidad protagonista de ese proyecto piloto sobre suicidio, que, entendemos, se habrá quedado en el papel porque carece de recursos. El otro día debatíamos con su director general y le proponíamos la creación de unidades docentes. No nos dijo nada; yo espero que usted hoy se pronuncie. En cualquier caso, nos diga cómo van a resolver esta situación de esta unidad de salud mental infanto-juvenil en Huesca para garantizar una atención adecuada.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, señor Sanz, el concurso de traslados es un derecho de los trabajadores y nosotros lo vamos a defender por encima de todo. No haga alusiones a eso: es un derecho de los trabajadores. Pero le digo más. La unidad de salud mental infanto-juvenil está actualmente atendida por cinco profesionales especialistas en el área de salud mental: dos psicólogos clínicos, una enfermera especialista en salud mental y dos psiquiatras; si bien es verdad que, como usted sabe, una de ellas pidió traslado y la otra está con reducción de jornada. No, pero es que es un derecho que tienen los trabajadores. Y también le digo que usted es conocedor de que no existen suficientes profesionales.
Y me llama la atención, que vengo del Consejo Extraordinario Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que alguien al que usted apoya, como es la ministra que pertenece a Sumar, y que está alineado con su partido político, una de las propuestas que hace es que haya menos psiquiatras. Lea la prensa. Y ha habido que paralizar ese plan de salud mental para poderlo trabajar mejor.
Yo... Sinceramente, nosotros lo que hemos hecho ha sido ofertar las plazas en el pasado mes de diciembre, que quedó desierta, y seguimos, por supuesto, contactando con facultativos para que puedan venir a trabajar con nosotros ofreciéndoles las mejores condiciones.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Señor consejero, los médicos tienen derechos, pero la ciudadanía también, y usted, obligación de cubrir y garantizar esos derechos de ciudadanía.
Segunda cuestión. Yo le he preguntado por las unidades docentes. Yo también he preguntado en Madrid. ¿Y saben lo que me han dicho en Madrid por la creación de unidades docentes? Que es competencia de las comunidades autónomas, que ellos no ponen absolutamente ningún problema. Yo le pregunto: ¿cuántas unidades docentes de psiquiatría y de psicología clínica ha solicitado a Madrid? Porque se quejan de la falta de médicos, pero, cuando está en sus manos, como es este caso, crear estas unidades docentes, ustedes no hacen nada. ¡Nada! Y yo quiero que usted me diga cuántas ha solicitado, porque es su competencia y Madrid no le pone ningún impedimento vía ministerial, se lo estoy diciendo. Por lo tanto, no me diga cosas que no se ajustan a la verdad. ¿Cuántas? Esa es su responsabilidad. Este tema es muy serio. Tenemos la salud mental como la tenemos, como toda la atención sanitaria, sobre todo las redes básicas. Y por supuesto que hay que exigir también corresponsabilidad a quienes hemos formado con dinero público para que presten también atención al interés general y a la sociedad, por lo menos un tiempo. Y a mí me parece correcto, pero no estamos hablando de eso ahora. Estamos hablando de su responsabilidad a la hora de garantizar lo que está en sus manos, que es crear esas unidades docentes para que no haya tanta escasez de profesionales. ¿Cuántas ha solicitado a Madrid, señor Bancalero? Mire, el triunfalismo, en ocasiones, sobre todo cuando hay problemas serios y graves y la ciudadanía padece —«padece» con de—, no es un buen consejero. Y un buen consejero no es triunfalista cuando eso sucede, señor Bancalero. Y usted, últimamente, está dejando mucho, muchísimo que desear en ese sentido.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Mire, yo, señor Sanz, desconozco cuáles son sus conocimientos sobre cómo tiene que formarse una unidad docente para solicitarla. Ya le digo, le puedo adelantar, no hemos podido ninguna. ¿Sabe por qué? Porque hay que tener..., hay que cumplir unos requisitos. Requisitos que en esta comunidad autónoma se han dejado morir antes de que llegáramos nosotros al Gobierno. Le voy a adelantar. Una noticia que sale ayer en El Diario de Teruel de un partido político de la ultraizquierda, igual que ustedes, que dice que hemos perdido una plaza de radiología. ¿Sabe usted desde cuándo se ha perdido esa plaza en radiología? Desde el año 2016-17. ¿Sabe usted por qué se perdió? Porque, si se deja más de tres años de ofertar, automáticamente el ministerio lo quita. Y eso de que el ministerio no pone ninguna pega... Le voy a dar datos. ¿Sabe usted cuántas pidió la Comunidad Autónoma de Madrid y se le han denegado? Veinticinco. Luego no es cierto que nos esté apoyando el ministerio; el ministerio no nos está apoyando en nada. Y lo diré aquí y en Madrid, como se lo dije a la ministra una vez. Esa es una de las cosas.
De lo que somos nosotros conocedores es de los gaps de mejoras, de esos nichos de mejora que tiene a día de hoy la salud mental, que nos ocupa y que nos preocupa. Y, además, somos conocedores de las necesidades para poder abordar esos problemas.
Desde la llegada de nuestro Gobierno, de este Gobierno del Partido Popular, hemos mostrado y demostrado cuál es el interés hacia la salud mental y prueba de ello es que convocamos y hemos no solo convocado y ofrecido, sino hemos conseguido cubrir ciento cincuenta puestos de profesionales sanitarios especialistas. Apúntelo: ciento cincuenta puestos.
Muchas gracias, presidenta. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Pregunta 329/25, relativa al diagnóstico que permita la modificación del mapa sanitario, formulada el consejero de Sanidad por el diputado señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida.
Señor Sanz, su turno.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664