Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Preguntas
Pregunta núm. 1696/24, relativa a las directrices del Gobierno con respecto a los Centros Rurales de Innovación Educativa.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 026 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Sanz Remón, Álvaro - Hernández Martín, Tomasa
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: Gracias, presidente.
A ver, señora Hernández, si tengo más suerte y me contesta.
Los centros rurales de innovación educativa son un recurso fundamental. Nadie lo pone en duda. Cumplen una doble función. Por un lado, permiten ampliar el espacio de sociabilización de los alumnos de los centros rurales agrupados, posibilitando además el encuentro en ese sentido con alumnos de otros centros. Por otro lado, también permiten que dicho alumnado acceda a actividades, a tecnologías que en su propio centro no tiene.
¿Qué ocurre? Bueno, pues que la resolución de la Dirección General de Política Educativa, Ordenación Académica y Educación Permanente, por la que se convoca precisamente la participación en el programa de centros rurales de innovación educativa para el 2024-2025, para este curso, se ha incorporado para el próximo curso el copago del alumnado.
Y yo le pregunto por qué motivo se ha incorporado el copago del alumnado en este programa de los centros rurales de innovación educativa.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Presidente, gracias.
Señor Sanz, no es un copago, no es copago. No se paga por estar allí. Se pagan las actividades complementarias.
En los centros hoy, en los centros públicos, las salidas fuera del centro se pagan. Se pagan en todos los centros. En los privados no lo sé, pero en los concertados y en los públicos se pagan las salidas.
Son actividades complementarias. En todos los CRIE se hace una salida a la semana fuera y es lo que se ha establecido en el pago de los mismos. No de la estancia, que sí que sería un copago. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias.
Señor Sanz.
El señor diputado SANZ REMÓN [desde el escaño]: El problema, señora consejera, es que los niños van ahí a hacer actividades.
Le preguntamos por escrito y usted nos dijo que eran los CRIE. Ya lo sabíamos. Le preguntamos también si eran o no una prioridad, pero al final sus acciones demuestran lo contrario porque las partidas no se han incrementado para actividades. Y ese es el problema. Además, cada vez tienen más dificultades para desarrollarlas, y si ahora introducen el copago, pues, evidentemente, habrá muchos chavales y chavalas que se quedarán fuera; y a nosotros nos preocupa.
Ya sabemos lo que pasa en Teruel, pero por una instrucción no suya, sino de la dirección del servicio provincial que va a asumir el coste. Pero ¿en el resto de las provincias qué va a pasar con estas actividades? ¿Qué va a pasar? Porque le preguntamos qué entiende como actividad complementaria y no nos contestó, como suele pasar.
Yo le pregunto si va a retirar el copago de la orden. Si lo va a retirar. Si va a actuar reforzando precisamente las actividades y, con esto también, a la escuela rural, señora consejera. Porque esto es muy importante para la escuela rural. Yo creo que no costaría nada. Es muy poco dinero y el impacto es importante y es positivo. Y si va realmente a priorizar este proyecto incrementando, por lo tanto, el presupuesto para esas actividades.
A mí me preocupa, y ¿sabe qué pasa, señora consejera? Que esto no es nuevo. Esto ya lo hicieron ustedes cuando gobernaron y, por eso, estamos muy preocupados, como está muy preocupada la comunidad educativa porque están reproduciendo una política de recortes que al final acaba afectando a la escuela pública. Por eso la gente está en la calle.
Entonces, yo quiero que usted se comprometa hoy aquí y diga: «Vamos a retirar el copago de los CRIE».
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señor Sanz.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Cultura y Deporte (HERNÁNDEZ MARTÍN) [desde el escaño]: Señor presidente.
Señor Sanz, es que le he dicho que no es un copago, que solo son las actividades complementarias, que los alumnos vulnerables no las pagarán.
Pero mire si los alumnos o las familias no han entendido que era un copago, que hemos tenido un incremento de solicitudes. Los directores de estos CRIE —no sé si he hablado con ellos, yo sí— se quejaban de que los niños se apuntaban y luego no iban. No iban. No había compromiso de asistencia. Se trata de que haya seriedad en apuntarse, porque evitan que otros niños vayan, que sí que querrían ir.
Entonces, mire, hemos tenido incrementos de todos los CRIE. En Alcorisa —el más llamativo— de setecientos noventa y cinco alumnos, que hubo el año pasado, este año va a haber mil setenta y cuatro.
Señor Sanz, que no, que no se paga más que la salida. Usted dice que se va a actividades. No. Se va a actividades, pero no fuera del CRIE. En la localidad. Pero las de fuera, que hay que coger autobuses, son las que en los colegios ordinarios también se pagan.
No hable de copago porque no es un copago. Y si se acredita estar en situación vulnerable, evidentemente, no habrá que pagar, señor Sanz. No habrá que pagar. [Aplausos].
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, relativa a la competencia autonómica de control de la cadena alimentaria, formulada al consejero de Agricultura por el señor Iglesias.
Tiene la palabra.