Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 523/00, relativa al traslado de restos del Monasterio Alto de San Juan de la Peña.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (V Legislatura)
Intervinienen: Bernal Bernal, Chesus - Callizo Soneiro, Javier

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
La pregunta 523/00 también la formula el diputado señor Bernal al consejero de Cultura.
Tiene la palabra, señor Bernal.

Pregunta núm. 523/00, relativa al traslado de restos del Monasterio Alto de San Juan de la Peña.

El señor diputado BERNAL BERNAL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor consejero, ¿considera el Gobierno de Aragón que este traslado de restos del que venimos hablando en la pregunta anterior del Monasterio Alto de San Juan de la Peña y, por lo tanto, las actuaciones que en ello haya tenido que ver la empresa pública gestora responsable de las actuaciones es acorde con las previsiones del plan director del monasterio?
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias.
Señor consejero.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO) [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Señor Bernal, permítame que le diga que lo que es falso en este caso es el enunciado, porque la sociedad pública Gestora Turística de San Juan de la Peña, a la que acabo de invitar a entrar al Ayuntamiento de Jaca, sea responsable de esas actuaciones. La Gestora Turística de San Juan de la Peña no es responsable sino de la promoción turística del monasterio y de la gestión turística, no de la gestión de patrimonio arqueológico, que corresponde al Departamento de Cultura y Turismo a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, o, si se trata de actuaciones de medio ambiente, a la consejería de Medio Ambiente a través de la Dirección General del Medio Natural.
Por lo tanto, la Gestora Turística, que tan brillantemente está dirigiendo el señor Lalana, no es en absoluto responsable de estas actuaciones. Es más, quiero decir que la Gestora Turística lo que ha hecho es, generosamente, una labor de mecenazgo cultural, porque lo que ha hecho es poner a disposición de los servicios de arqueología que en todo momento han dirigido esta excavación, poner a su disposición logística y mano de obra no cualificada, que ha sido pagada por la gestora, pero siempre a las órdenes del director de la excavación arqueológica.
Por eso, yo quiero aprovechar la ocasión para felicitar al señor Lalana por su magnífica labor desarrollada a lo largo de este año y para dejarlo perfectamente al margen de esta polémica, que, como le acabo de decir a su señoría, está estrictamente residenciada en los términos de un Servicio de Patrimonio Arqueológico del Gobierno de Aragón.
En relación con la segunda parte de la pregunta, donde su señoría me dice si esto es acorde con el plan director del monasterio, le diré que el Monasterio de San Juan de la Peña tiene dos piezas muy diferenciadas desde el punto de vista del tratamiento que debe darse a la restauración-rehabilitación. La más importante, el monasterio viejo, efectivamente requiere de un plan director en cuyo anteproyecto está trabajando el Gobierno de Aragón. Ya lo anuncié, y el Gobierno de Aragón tiene previsto redactar un plan director del monasterio viejo. Pero eso es así porque el monasterio viejo está formado por una serie de estratos cronológica y estilísticamente diferenciados que conviene, por lo tanto, también diferenciar a la hora de las actuaciones de restauración.
No es el caso del monasterio alto, que pertenece -como su señoría sabe muy bien- a una época muy concreta de la historia del arte aragonés y que, por lo tanto, no plantea problemas de interpretación. Todo lo que hay que hacer ahí es un plan de ejecución, que está ya en marcha y que tiene tres pilares fundamentales: el primero, las excavaciones arqueológicas, ya comenzadas este año y que van a proseguir en el próximo ejercicio, que se llevan a cabo en la crujía norte del monasterio. Hubo ya excavaciones con anterioridad a esta legislatura en la parte oeste, en la zona del claustro. La parte meridional no presenta problemas, puesto se han hecho catas y no hay por debajo del nivel actual ningún nivel preexistente. Por lo tanto, vamos a continuar las excavaciones en la crujía norte.
La segunda actuación es la construcción de la hospedería. En ningún caso de un cortijo, como se dice desde una simpática nota de prensa emitida por Viello Aragón: «cortijo para las autoridades autonómicas». Yo creo que expresarse en esos términos es también un desahogo. Pero no va a ser así, sino que va a ser una hospedería perfectamente respetuosa con los criterios de restauración actualmente en vigor, de muy pocas habitaciones, sostenible, integrada y con todas las bendiciones tanto de la autoridad en materia de medio ambiente como de la autoridad en materia de patrimonio cultural.
Y el tercer pilar es el acondicionamiento de la capilla, que no presenta demasiados problemas: pequeños asuntos relacionados con la humedad sobre todo y con la cubierta, y que pretendemos que albergue, como ya también se había pensado en un principio, el centro de interpretación de la Corona de Aragón.
Eso es lo que el Gobierno de Aragón tiene previsto para el Monasterio Alto, y le repito que, científicamente, es absolutamente impertinente pensar en términos de un plan director. Lo que hay que hacer es atender esos tres pilares: excavaciones en la crujía norte, rehabilitación de la capilla con el fin de instalar ahí el centro de interpretación de la Corona de Aragón y la construcción de la hospedería dentro del más escrupuloso respeto a las tendencias actuales.
Muchas gracias, señor presidente.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor consejero.
Señor Bernal.

El señor diputado BERNAL BERNAL [desde el escaño]: Gracias, señor presidente.
Gracias, señor consejero, por sus aclaraciones.
En todo caso, sí querría hacerle dos repreguntas. Una, ¿para cuándo prevén que finalmente esté elaborado el plan director, para cuándo prevén, porque ya se lleva anunciando desde hace más de un año, como mínimo, o año y medio, la elaboración de ese plan director?
Y, en segundo lugar, si no cree usted que en todo caso..., estoy de acuerdo..., conozco el monasterio viejo, el monasterio alto, la diversa situación en la que se encuentran, pero no considera que actuaciones como esta sí que repercuten negativamente... En la medida en que no está elaborado el plan director del monasterio viejo, de acuerdo, pero ¿no cree que repercute negativamente el hecho de no tener ese plan director? Y, segundo, el hecho de que haya actuaciones de este tipo, que ustedes están aclarando y, en ese sentido, creo que es positivo, pero si ustedes no tienen los reflejos para actuar rápidamente, para abrir el expediente de investigación, para aclarar qué es lo que ha ocurrido con esos restos, inmediatamente se empieza a extender entre la opinión pública de la zona el hecho de que esa Gestora, además de que no está todavía dando frutos, a pesar de que ya llevamos una trayectoria amplia desde el Gobierno anterior con la creación de la empresa pública, sea protagonista el monasterio, sea protagonista o sea noticia el monasterio por acontecimientos como el del traslado de restos, con la polémica subsiguiente, en lugar de ser protagonista por estos otros motivos.
Me alegro, no obstante, de esta noticia que he leído hoy mismo, y que usted me da ahora, de que usted va a solicitar la incorporación del Ayuntamiento de Jaca a la sociedad gestora. Me alegro porque creo que es algo que se debería haber hecho desde el principio, y usted sabe que quizá en eso está la raíz de algunos problemas. Por ejemplo, el hecho de que el parque cultural no esté yendo adelante y los problemas que hay en torno a la participación en el parque cultural de los ayuntamientos de la zona, pero no en la sociedad gestora, recordando -como usted bien sabe- que la zona en la que se ubica el monasterio está en el término municipal de Jaca y son titularidad, por así decir, del Ayuntamiento de Jaca esos terrenos.
Muchas gracias.

El señor PRESIDENTE: Gracias, señor Bernal.
Señor consejero, le queda escaso medio minuto.

El señor consejero de Cultura y Turismo (CALLIZO SONEIRO) [desde el escaño]: Muchas gracias, señor presidente.
Los frutos de la gestión creo que están ya a la vista. San Juan de la Peña ha dejado de ser el problema que fue, se ha mejorado ostensiblemente la visita a las instalaciones, ha aumentado espectacularmente el número de visitantes. Creo que de todo esto dará cuenta el señor Lalana en la comparecencia que yo he solicitado para él ante la Comisión de Cultura de las Cortes.
Sobre que San Juan de la Peña esté en los medios de comunicación por esa razón, yo creo que ya hemos tenido ocasión de señalar aquí que ha habido interesadamente un deseo de crear alarma, o probablemente por exceso de celo e ignorancia, cuando en realidad esta es una actuación absolutamente rutinaria.
Yo les invito a su partido a que visiten todas las escombreras de todas las excavaciones arqueológicas, porque siempre se hace así, y nunca causa alarma. Lo que pasa es que aquí había interés en extender una sombra de duda sobre la Gestora Turística, precisamente por el desconocimiento de cuáles son sus funciones: sus funciones son la promoción, sus funciones son la difusión cultural con fines turísticos, pero nunca la gestión de patrimonio.
Y en relación con la primera parte de la pregunta, le diré a su señoría que el plan director del monasterio viejo vamos a tratar de que esté terminado antes de que acabe este año. Plantea algunos problemas bastante difíciles de resolver, como el hecho de que la carretera tendría que ser cortada para poder practicar las excavaciones en el nivel inferior, en la cripta más inferior del monasterio, pero evidentemente eso lo dirá el plan director.
Por lo que se refiere al parque cultural, el parque cultural -como todos los demás- se pondrá en marcha cuando acabe el período de alegaciones, que se prorrogó con carácter de nueve meses. Ahora bien, no olvidemos que este monumento es propiedad de la Administración de la Comunidad Autónoma de Aragón, incluso también el suelo. Son dos millones novecientos mil metros cuadrados, me parece, porque ayer estuvimos viendo justamente el decreto de transferencia del Gobierno central a la Comunidad Autónoma de Aragón y, por lo tanto, lo lógico es que el Gobierno haga esa actuación dejándola al margen de lo que es el parque cultural. Sólo que a mí me ha parecido una cortesía con el Ayuntamiento de Jaca porque soy de la zona y conozco perfectamente la sensibilidad que existe sobre San Juan de la Peña, y hasta un cierto sentimiento de pertenencia afectiva, que justamente el Ayuntamiento de Jaca pudiera estar representado, y no sólo con voz, como en alguna ocasión me había sugerido el alcalde de Jaca, sino también con voto.
Muchas gracias, señor presidente.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664