Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 565/24, sobre el acondicionamiento e incorporación a la red de carreteras autonómicas de la antigua pista minera en la comarca Andorra-Sierra de Arcos.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 033 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Peralta Romero, Ángel - Romero Santolaria, Antonio - Izquierdo Vicente, Alberto - Sanz Remón, Álvaro - Moreno Latorre, Joaquín - Palacín Eltoro, Joaquín - Rouco Laliena, Maria Carmen - Civiac Llop, Fermín

El señor diputado PERALTA ROMERO: Muchas gracias, presidenta.
Muy buenas tardes, señorías.
Permítanme, en primer lugar, saludar a los representantes políticos que tenemos aquí y nos acompañan en la tribuna de la comarca Andorra-Sierra de Arcos, al alcalde y diputado provincial de Andorra, Rafa Guía, y al exalcalde de Ariño y diputado provincial, Joaquín Noé. [Aplausos]. Bienvenidos a vuestra casa, queridos amigos, queridos compañeros.
Es por estos dos ayuntamientos por lo que traemos aquí esta iniciativa, esta proposición no de ley, referente a la adhesión a la red de carreteras de la antigua pista minera que transcurría entre la mina de carbón de Ariño a la central térmica de Andorra.
Se trata de una de las principales vías de la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, atraviesa de este a oeste la comarca y también atraviesa cuatro términos municipales, que son los de Andorra, Alloza, Oliete y Ariño. Por ella circulan a diario, en un estado de deterioro total, con la peligrosidad que esto implica, personal sanitario procedente del centro de salud de Andorra, transporte escolar del IES Pablo Serrano, transporte adaptado al centro de día de Ariño, transporte de la Cruz Roja para personas con discapacidad para ir a Andorra. El cálculo que se estima es que más de doscientos veinticinco trabajadores pasan a diario también por esta pista. Además —los datos que nos pasa la empresa SAMCA—, hemos registrado mil novecientas matrículas distintas de tráfico pesado, de camiones. El balneario de Ariño tiene también unas visitas de nueve mil clientes; cinco mil de ellos son catalanes, por tanto también circulan por dicha pista.
Y, señorías, tras el cierre de las minas y de la central térmica de Andorra, el mantenimiento que se ha hecho a esta pista es nulo. Se ha producido y se siguen produciendo multitud de accidentes debidos al mal estado de la vía. De forma urgente, se deben realizar todas las mejoras necesarias para poder transitar de forma segura por esta vía. El arreglo de esta pista y su paso a la red de carreteras autonómica es, como nos gusta decir alguna vez aquí, un proyecto tractor, es un proyecto vertebrador para esta zona del territorio turolense y es una obra fundamental para el desarrollo social y económico de dicha comarca.
Como ya me pongo la venda antes de la herida, que esto lo suelo hacer muchas veces porque ya son ustedes previsibles, voy a relatar la cronología de la pasada legislatura, para que no haya dudas.
Por parte de los servicios técnicos del Departamento de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, se elaboró una memoria valorada, a petición del aquí presente —alcalde entonces de Ariño— Joaquín Noé, para un acondicionamiento (la memoria se llamaba «Acondicionamiento de la pista minera») con un presupuesto de 3.387.436,01 euros, enviada por el director general de Carreteras, Bizén Fuster, y recibida por el Ayuntamiento de Andorra el 15 de marzo de 2023 —15 de marzo de 2023—.
Las elecciones municipales fueron en mayo. Cambia el Gobierno en noviembre de 2023 (es decir, hace un año).
Se envía desde la comarca Andorra-Sierra de Arcos una carta al nuevo director general de Carreteras informando de la problemática de esta carretera y trasladando todos los condicionantes enumerados anteriormente, y se solicitó «que se estudien las posibles solicitudes y el estudio de las posibles actuaciones a realizar en la adecuación de la pista minera para que pase a ser de titularidad pública, dado que cada día es más peligroso el tránsito por la vía, poniendo en riesgo la seguridad de los vecinos que transitan por la misma».
Además de todos estos ayuntamientos que les he relatado y la comarca Andorra-Sierra de Arcos, también se trasladó a la consejería el apoyo de las siguientes empresas e instituciones: Endesa, SAMCA, balneario de Ariño, Thermowaste, Asociación de Empresarios de Andorra, CEOE Teruel, instituto IES Pablo Serrano de Andorra, centro de salud de Andorra, centro de salud de Muniesa, la OCA de Andorra, UGT, Comisiones Obreras, Parque Cultural del Río Martín, Asociación de Ambulancias, bomberos de Alcañiz.
Y, señorías, un año después de mandar todo esto, ¿saben la respuesta que han tenido todas estas peticiones? Ninguna, ninguna. Por esto estamos hoy aquí.
Les presentamos esta iniciativa, que recientemente —vamos, ayer— se debatió un texto similar, que fue sacado por declaración institucional en el Ayuntamiento de Andorra, en la Diputación Provincial, y esta misma tarde se debatirá también, que saldrá también una declaración institucional, en la comarca Andorra-Sierra de Arcos.
Dado el consenso que hay en el territorio y las instituciones, pedimos al Gobierno de Aragón cuatro puntos muy sencillos, que son: iniciar el procedimiento de acondicionamiento y mejora de la antigua pista minera; crear un grupo de trabajo, en un plazo de treinta días —importante, en un plazo de treinta días—, con el consejero de Fomento, los ayuntamientos afectados, la comarca, SAMCA, Endesa y el resto de empresas afectadas; incorporar una partida presupuestaria para el acondicionamiento de la pista minera, y realizar las conexiones con las carreteras colindantes.
Señorías —concluyo ya—, la demanda, que es por aclamación del territorio, dado que ustedes no escuchan al territorio, la traemos aquí. Aquí está el grupo parlamentario para traer las iniciativas del territorio a las que ustedes no hacen caso. Así les hemos contado lo que pasa, y, como las palabras se las lleva el viento, la traemos aquí, no nos fiamos de ustedes. Así que a votar y, si sale, a cumplir.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Se ha presentado una enmienda por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra el señor Romero, por tiempo de tres minutos.

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA: Muchas gracias, señora presidenta. Muy buenas tardes.
Yo también quiero dar la bienvenida al alcalde de Ariño y al alcalde de Andorra, aquí presentes.
Y planteamos una enmienda que lo que busca es dar un enfoque adecuado a la PNL que han presentado ustedes, haciendo hincapié en una cuestión que nosotros consideramos que es imprescindible para poder actuar, y es la titularidad de esa pista minera. Porque usted ya ha dicho aquí que hicieron muchas cosas, pero se dejaron lo más importante, que era trabajar para que el Gobierno de Aragón tuviera la propiedad de esa vía, de esa pista [aplausos], porque, mientras no se tenga la propiedad de esa pista, no se va a poder actuar.
Mire, ¿estamos a favor de que la actual pista minera se acondicione y se mejore? Sí, pero no porque lo pidan ustedes, señor Peralta, sino porque es una vieja demanda del territorio y porque es una pista, como bien han dicho, muy utilizada por los vecinos de las poblaciones de la comarca Andorra-Sierra de Arcos. Pero, para eso, como digo, hay que alcanzar el correspondiente acuerdo de cesión de titularidad con los propietarios de la pista minera.
Lo que les está ocurriendo es que, en esa fiebre bituminosa que padecen desde el inicio de legislatura, desde que están en la oposición, les lleva ya no solo a pedir lo que ustedes no fueron capaces de hacer en ocho años, dejando de lado las carreteras autonómicas de titularidad del Gobierno de Aragón, sino que ahora ya quieren actuar también sobre las vías privadas que no son competencia del Gobierno de Aragón.
Mire, si realmente tenían un interés real en esta cuestión, ¿por qué no lo hicieron ustedes durante su mandato, señor Peralta? Mire, desde el cierre de la central térmica de Andorra, que se produjo, si no me equivoco, en junio del 2020, pasaron ustedes gobernando tres años. Entonces no pensaron ni siquiera en hacer ese grupo de trabajo que ahora quieren que se haga rápidamente y establecerlo en el plazo de un mes. Es sorprendente la lentitud con la que actuaron durante su Gobierno y la rapidez que nos exigen a nosotros ahora.
Pero miren, señorías, ustedes no hicieron, además, los deberes, porque sabían, y lo ha dicho aquí, sabían que lo demandaba el territorio y no les hicieron caso, no les hicieron caso. Muchas promesas, tantas como incumplimientos. Y por eso traen ahora aquí esta proposición no de ley, para lavar su conciencia, porque no estuvieron diligentes… [rumores], no estuvieron diligentes y, sabiendo que esa demanda existía, no negociaron la titularidad de la pista minera en 2020 tras el cierre de la central térmica de Andorra. ¿Y por qué no lo hicieron?, ¿por qué no lo hicieron? Ustedes perdieron una oportunidad magnífica de negociar eso y de incluir esa vía en el Plan extraordinario de carreteras, que también hicieron ustedes. [Aplausos]. ¿Y sabe por qué? Yo le voy a decir por qué: porque estaban [corte automático del sonido]… preocupados del titular de prensa que de la titularidad de la vía. [Aplausos].
Ya le digo que han hecho muchas cosas, pero se dejaron lo más importante.
Yo lo que le pido es que, por el bien del territorio, espero que tengan a bien aceptar la enmienda que les hemos planteado.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Turno de intervención de los grupos parlamentarios no enmendantes, por tiempo de tres minutos cada uno.
Señor Izquierdo, Partido Aragonés.

El señor diputado IZQUIERDO VICENTE: Gracias, presidenta.
Bienvenidos, alcaldes.
Señor Peralta, usted la ha presentado por dos y yo se la voy a votar a favor por el resto de los ayuntamientos implicados, para que Alloza también tenga un beneficio y los demás también lo tengan.
Señor Romero, le voy a corregir alguna cosa con la mejor intención —es que esta me la sé—. Mire, el trámite está a falta de la firma de dos personas: Joaquín Juste y Octavio López. [Rumores]. ¡Sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí, sí! ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! ¡Sí! Porque, ese trabajo, la Diputación Provincial de Teruel lo hizo en la legislatura pasada con el consejero —no lo hizo mal, lo hizo bien—, con el consejero Soro. Se catalogaron todas las vías de la provincia, y estaba pendiente, cuando el que le habla dejó el cargo, la firma por parte del consejero y el presidente de la Diputación. Eso es así, eso se lo digo yo porque tengo constancia del tema.
Entonces, si no se ha firmado hasta ahora, fírmese y resuélvase, y listo, porque el trámite técnico está hecho. Porque, para hacer una mutación demanial de este tipo y cambiar… [rumores] —sí— y poner a nombre del Gobierno de Aragón una carretera, hay que hacer un estudio técnico previo, Y ese estudio está hecho, de verdad.
Que si la acepta la enmienda, a mí me parecerá bien igual, pero quiero decir que esto es así, esto es así porque me lo sé. Si no me lo supiese, no se lo contaría.
Entonces, ¿por qué no se ha firmado hasta ahora? No lo sé, seguramente tendrá una explicación y serán los plazos que tengan que ser, pero el trabajo técnico ya está hecho. Por lo tanto, una vez que se firme el documento de acuerdo de reparto de las vías de la provincia de Teruel, que está el trabajo técnico hecho, ya será propiedad del Gobierno de Aragón. Eso es así, señor Romero, se lo aseguro.
Votaré a favor acepten las enmiendas o no las acepten. Pero esta es que me la sabía, tengo la ventaja de ser de Teruel.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida. Señor Sanz.

El señor diputado SANZ REMÓN: Votaremos a favor de esta iniciativa, que, además, es que es una anomalía tremenda que se ha normalizado por la vía de los hechos. Al final, una pista que se construyó para un fin se utiliza para todo menos para lo que se construyó, y es verdad que es de mucha utilidad para la comarca y que, por lo tanto, debe ser abordada.
Yo creo, señor Romero, que los argumentarios hay que actualizarlos, porque, si no, a veces pasan estas cosas que han pasado hoy.
Esta carretera tiene que ser una carretera autonómica. Reunir a dos pueblos, unir a dos pueblos (uno de mil, otro de siete mil quinientos) a modo de circunvalación es algo urgente. Hasta servicios públicos, como bien ha explicado el proponente, de la organización supramunicipal la utilizan a diario, y el estado de precariedad, desde luego, no permite soportar el uso que está soportando. Un uso imprescindible, como digo, que, además, puede jugar, como bien decía también el proponente, a futuro, un papel fundamental en una comarca que está, además, en vías de transición, y que eso mismo, además, le puede hacer beneficiaria de ayudas y fondos para garantizar la reforma pertinente.
Además, es importante, señorías, atender a la necesidad de conexión, como digo, de estos dos municipios y de los demás afectados y que se benefician de la misma, y hacerlo con urgencia.
Hasta este momento, ni DGA ni DPT habían avanzado decididamente. Ahora nos ha explicado el señor Izquierdo en qué situación está el asunto. Es verdad que hay que constituir esa mesa técnica y es verdad que la empresa tiene que cumplir también; es verdad que la empresa, que ahora mismo se desentiende, tiene [corte automático del sonido]… cumplir.
Así que, con todas estas cuestiones, desde luego, adelante. Esperemos que salga adelante en las instituciones que quedan pendientes de su debate.
Un saludo desde aquí a los alcaldes y también al resto de la corporación, de los municipios que están esperando que esto se cumpla.
Y, señor Romero, lo que le digo, los argumentarios hay que actualizarlos, porque a veces pasan estas cosas.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Turno del Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe. Señor Moreno.

El señor diputado MORENO LATORRE: Gracias, presidenta.
Les doy la bienvenida a los alcaldes igualmente.
Y, señor Peralta, votaremos, como no puede ser de otra manera, a favor.
Esto es una pista minera, ya en desuso, que se utiliza como carretera al no ser empleada para tareas de minería, con lo cual necesita ser mantenida, mejorada, como ustedes mencionan en su exposición de motivos.
Esta pista, como han dicho, es utilizada por todos los pueblos, no solamente entre Andorra y Ariño. Es una vía que se utiliza para acudir a los hospitales, a los colegios, para desplazarse el turismo, como el turismo del balneario, por lo cual es importante rehabilitarla para evitar, principalmente, los accidentes.
Estas infraestructuras privadas, que se construyeron por empresas mineras para poder explotar el lignito, son un ejemplo de implicación en el territorio, porque crearon empleo, construyeron incluso viviendas, construyeron escuelas, hospitales e, incluso, vías férreas. Hablamos de empresas privadas que vertebraron la provincia.
Hay que decirlo aquí, las Cuencas Mineras han aportado mucho, mucho, al desarrollo de Aragón a cambio de extraer el mineral y destruir, muchas veces, su medio ambiente. Ahora necesitamos que una carretera que queda como vestigio de ese pasado siga siendo aprovechable para podernos comunicar, porque esta carretera también es patrimonio, y en este caso es un patrimonio de utilidad pública.
Es una lástima que no se preocuparan en su momento del patrimonio minero. Otros, sí, otros sí que lo han hecho y seguimos haciéndolo, y jamás hubiéramos permitido demoler el mayor símbolo de desarrollo de Teruel, como fue la central térmica de Andorra. Pero, aun así, apoyaremos que se recupere esta pista y se convierta en carretera.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Moreno.
Grupo Parlamentario Chunta Aragonesista. Señor Palacín.

El señor diputado PALACÍN ELTORO: Gracias, señora presidenta.
Primero, saludar a los alcaldes de Ariño y Andorra.
Con esta antigua pista minera, hablamos de una vía de comunicación muy utilizada en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, que atraviesa cuatro términos municipales (Andorra, Alloza, Oliete y Ariño), una vía que es muy utilizada para diferentes usos, una vía que en este momento no es mantenida desde que se cerraron la mina de Ariño y la central térmica de Andorra. Se sigue utilizando de una forma muy importante, pero no tiene el mantenimiento, lo que ocasiona problemas de seguridad por el elevado uso que tiene, con puntos críticos que, incluso, acumulan accidentes. Por lo tanto, creemos que sería muy positivo que tuviese la propiedad pública, como así se trabajó durante la pasada legislatura. Además, existe una petición clara por parte del territorio, como así ya nos han dicho.
Tiene que haber un acuerdo con la empresa para la incorporación de la antigua pista minera a la red de carreteras autonómicas. Parece que el acuerdo también va adelante, está también de acuerdo, como ha firmado ese documento. Y, una vez que la propiedad sea de la red autonómica, se podría trabajar en el acondicionamiento y trabajar también para mejorar las conexiones con otras carreteras de la zona, tal como también pide esta iniciativa.
Sin lugar a dudas, existen vías en todo Aragón. En Teruel, hablamos de pistas mineras, de carreteras mineras hechas por empresas, que hay que hacer un esfuerzo, porque muchas son muy utilizadas por la gente del territorio, y hay que hacer ese esfuerzo desde el Gobierno de Aragón, como se hizo también durante las pasadas legislaturas: vías que tenían una propiedad que era poco clara, se trabajó para conseguir que fueran vías autonómicas, pese a las dificultades, vías que, incluso, algunas no se sabía ni de quién eran propiedad en ese momento.
Chunta Aragonesista votaremos a favor de esta iniciativa. Como decíamos, creemos que hay que dar ese paso para que sea una carretera autonómica y se pueda, entonces, actuar y trabajar en ese acondicionamiento.
Y, sobre todo, esperamos que el Gobierno, el Gobierno actual, lo haga cuanto antes, porque ya lleva retraso, porque, como ya les han dicho, el trabajo técnico estaba hecho y falta que lo lleven adelante. Ha pasado un año, y esperemos que, una vez que se apruebe esta iniciativa, y si al final existe ese acuerdo y sale la iniciativa aprobada casi por unanimidad, realmente hagan ese trabajo, que, como decía, ya llevan un año de retraso.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Palacín.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón. Señora Rouco.

La señora diputada ROUCO LALIENA: Gracias, presidenta.
Bien, desde Vox también vamos a apoyar esta iniciativa, pero queremos hacer un pequeño resumen.
Efectivamente, es una reivindicación ya de hace unos cuantos años.
Es una pista minera privada que se construyó para transportar carbón extraído de las minas emplazadas en el término municipal de Ariño y alrededores a la central térmica de Andorra. Durante los años en que tanto la minería como la central aún funcionaban, el mantenimiento de dicha vía corría a cargo de Endesa y SAMCA, a través de un acuerdo mutuo. La central térmica de Teruel estuvo operativa más de cuatro décadas, creando un vínculo muy arraigado en la zona, y que el Gobierno de la izquierda socialista liquidó, desmanteló y saltó por los aires. Y, con esa decisión, también saltó por los aires el mantenimiento de la pista minera, porque todos los actos tienen consecuencias, y esta fue una de ellas y no menor. [Aplausos]. Una pista que desde entonces sigue siendo utilizada por vehículos particulares, desplazamientos por motivos laborales, transporte escolar y transporte de servicios sociales.
Y crearon un problema donde no lo había, porque son profesionales en crear problemas y dejar a la gente desatendida, y el aciago y fatal trabajo del señor Soro, de la Chunta, que en ocho años dejó las peores carreteras de España, no trabajó en la A-1402, que es la que pasa por Andorra, Alloza, Oliete y Ariño, y esa es cuyo acondicionamiento está incluido en el Plan extraordinario de carreteras, en su itinerario número 10, y que, además, tendrá un mantenimiento de veinticinco años. Pero de eso no quieren hablar ustedes, quieren hablar de esta otra alternativa, que no es una carretera autonómica.
Pero, por responsabilidad con la gente que vive en el entorno y por las empresas que están y que se van a establecer ahí, votaremos que sí, por responsabilidad con la gente.
Pero es que ustedes no han tenido responsabilidad, porque ahora quieren arreglar esta carretera, pista minera que tendremos que incorporar a la red de carreteras autonómicas, pero no arreglaron la A-1402, que está intransitable y es un peligro para todas las personas que pasan por ahí con sus vehículos públicos y privados. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
Señor Peralta, para fijar su posición con respecto a la enmienda presentada.

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
La verdad es que tengo que decir que, con el señor Romero, habíamos llegado a un acuerdo, que sí aceptaríamos las enmiendas. Pero, dada su intervención, que creo que ha estado fuera de tono, porque creo que en esta iniciativa… [rumores], en esta iniciativa no creo que hubiera que había que salir a ganar, porque no ganaba nadie, es decir, ya venía con un consenso del territorio, añadía el término de titularidad. Nosotros sí que decimos que lo importante era lo de los treinta días de trabajo.
Entendemos que, aceptándola o no aceptándola, no cambia el sentido de la proposición no de ley. Entonces, simplemente por corresponsabilidad con las palabras que ha tenido el señor portavoz del Partido Popular y con las aclaraciones —gracias— de uno de los intervinientes de la legislatura pasada del Partido Aragonés, entendemos que no es necesaria la enmienda, y, por tanto, no la aceptamos.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
Vamos a votar la iniciativa en los mismos términos en los que se había presentado, en ese caso. Comienza la votación. Finaliza la votación. Sesenta presentes, sesenta emitidos, sesenta a favor. Sale por unanimidad la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Señor Izquierdo?
¿Señor Sanz?
¿Señor Moreno?
¿Señor Palacín?

El señor diputado PALACÍN ELTORO [desde el escaño]: Sí, gracias, presidenta.
Simplemente, para decirle a la señora Rouco que parece que no escucha: el trabajo estaba hecho. Ustedes formaron parte de ese Gobierno durante un año y no hicieron absolutamente nada, con lo cual la responsabilidad me parece que es más suya que nuestra.
Muchas gracias.

La señora PRESIDENTA: ¿Señora Rouco?

La señora diputada ROUCO LALIENA [desde el escaño]: Bueno, decirle al señor Palacín que, desde luego, ¿esa pista está llena de agujeros por Vox? Bueno, es que… [Risas.] ¡Ah!, y dice que sí… Bueno, está llena de agujeros por Vox. ¿Y la 1402 también?, ¿la 1402 también?
Bueno, nosotros no hemos estado en el Gobierno durante los ocho años en que dejaron las peores carreteras de España y la A-1402 también, que pasa, precisamente, por estos municipios: Andorra, Alloza, Oliete y Ariño. Y entonces no les importó. [Rumores]. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Rouco.
¿Señor Peralta?

El señor diputado PERALTA ROMERO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Pues agradecer el apoyo de todos los grupos parlamentarios.
Y, señor Romero, decirle que ya lo siento, es decir, yo no esperaba su intervención, creo que usted se ha pasado de frenada. Como yo le digo, no hay que salir siempre a ganar, esto es un consenso que emana del territorio. Mire si hay consenso que en la Diputación Provincial no se debatió, se llegó una declaración institucional con un texto similar. Es que no entiendo por qué ha tenido que salir aquí a reprochar hoy, lo cual se supone que lo van a hacer. Es que no lo entiendo. [Aplausos].
Y miren, señorías, les he relatado la cronología: en noviembre del año pasado ya se llevó, se transmitió a la dirección general que existía este problema, y un año después no han contestado, por eso traemos esta iniciativa. Es que traemos esta iniciativa porque no han contestado en un año, no es por lavar conciencias. Mire, señor Romero, yo duermo muy tranquilo todas las noches, porque la conciencia, otra cosa, no, pero la tengo muy tranquila. [Aplausos]. Es que, de verdad…
Y, sobre todo, se lo digo: no saquen tanto pecho. Las carreteras tienen un 32% de ejecución. Es que están sacando mucho pecho. [Aplausos].
Y yo, de verdad se lo digo, creo que con esto no hacía falta hacer su intervención, y con todo el aprecio que le tengo, sabe que le tengo mucho aprecio. Yo creo que la intervención no hacía falta, y menos delante de los alcaldes. Había un consenso, podían haber salido diciendo que lo hacían, oye, se apuntan el tanto y a funcionar. Pero no entiendo muy bien lo que han hecho hoy.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Peralta.
¿Señor Romero?

El señor diputado ROMERO SANTOLARIA [desde el escaño]: Sí, muchas gracias.
Señorías.
Bueno, una vez más han demostrado, señor Peralta, cuál es su concepto de dar la palabra. Ha quedado más que evidente y más que claro.
En mayo de 2023, efectivamente, se lo digo con todo el cariño, señor Izquierdo, llegaron a un acuerdo Diputación Provincial de Teruel y DGA para firmar un convenio de cesión de carreteras, carreteras y caminos, en la que no se pudo incluir esta carretera porque no era de titularidad de la comunidad autónoma. Por eso no está firmado todavía el convenio.
Miren, ustedes, señor Peralta, juegan a la demagogia, y juegan a la demagogia con la misma facilidad que un niño se come un caramelo, y hoy lo han demostrado. Les reconozco que en eso son unos verdaderos expertos.
Les hemos presentado una enmienda que se ajustaba a la realidad. A ustedes no les ha parecido bien alguna de las cuestiones que yo haya dicho, bueno, ustedes sabrán. Usted me había dado su palabra, habíamos quedado. Y la única diferencia que hay entre el texto…, es que, entre el texto que se aprobó ayer en Diputación Provincial y el que hemos presentado nosotros no hay, prácticamente, ninguna diferencia. Lo único que les separa a esos dos textos, lo único que les separa es su demagogia y su falsedad [aplausos], eso es lo que les separa. Porque ustedes están muy acostumbrados a mentir al territorio, lo hacen habitualmente; ya les mintieron cuando gobernaban y les están mintiendo ahora desde la oposición.
Y ya lo dije un día en comisión, y se lo vuelvo a repetir, señor Peralta: mentir y verdad tienen seis letras, pueden ustedes escoger. Lo que pasa es que se suelen equivocar, se equivocan casi siempre y escogen siempre mentir. [Aplausos].
Eso es adonde nos llevó su Gobierno, ocho años nefastos que estamos pagando y que tenemos que resolver nosotros. Y si alguien hace esa carretera, la haremos nosotros, no ustedes. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Romero.
Continuamos…

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Con la venia.

La señora PRESIDENTA: … con el punto número doce, debate y votación…

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Con la venia, señora presidenta.

La señora PRESIDENTA: ¿Perdón, señor Civiac?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Sí, con la venia, quería pedirle…

La señora PRESIDENTA: No, con la venia, no. ¿Me puede decir el artículo por el que me pide la palabra? [Rumores].

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Por el artículo 121.1, por una alusión que ha constituido una inexactitud en su anterior turno de palabra del señor Urquizu. Aunque entiendo que no está ahora y no tengo inconveniente [rumores], no tengo inconveniente en esperar a que regrese. [Rumores].

La señora PRESIDENTA: De Urquizu, ¿y lo dice ahora?

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: No, no. Según el Reglamento, tengo derecho a pedir la palabra durante toda la sesión, ¿vale?

La señora PRESIDENTA: Señor Civiac, tiene la palabra. Sea breve, por favor.

El señor diputado CIVIAC LLOP [desde el escaño]: Muy bien. Bueno, muy breve.
El señor Urquizu ha dicho que no era verdad lo que he manifestado de que los alumnos extranjeros sin conocimiento de alemán que se incorporan a un centro en Alemania van a unas clases especiales, lo que pasa que en ese momento no recordaba el nombre. Esas clases son unas clases de integración que se llaman «clases de bienvenida», «Willkommenklassen». Y es así en toda Alemania, y eso se sabe porque es un tema muy sabido en todo el sistema escolar.
Así que nada más, solo era eso. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Civiac.
Continuamos con el siguiente punto del orden del día, punto número 12: debate y votación de la proposición no de ley 585/24, sobre la colaboración del Gobierno de España en las labores de descontaminación por lindano en la Comunidad Autónoma de Aragón, presentada por el Grupo Parlamentario Popular, para cuya presentación y defensa tiene la palabra la señora Cobos por tiempo de cinco minutos.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664