Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 1558/24, relativa a la línea ferroviaria Teruel-Sagunto.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 025 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Guitarte Gimeno, Tomás - López Rodríguez, Octavio Adolfo

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Señor consejero, el último reglamento europeo con la Red Transeuropea de Transportes, que modifica la anterior, ha cambiado la condición del tramo ferroviario Teruel-Sagunto, que deja de ser una futura vía de alta velocidad para mantenerla únicamente como línea convencional, como lo es en este momento. Es decir, se rebaja la calidad del trayecto futuro y se impide su mejora con cargo a la financiación europea, impidiendo a su vez la construcción del Cantábrico-Mediterráneo como línea de alta capacidad, comprometido por el Gobierno de España, tanto con Teruel como con el Gobierno de Aragón.
Por ello le pregunto: ¿qué medidas va a tomar el Gobierno para volver a incluir el tramo Teruel-Sagunto como alta velocidad en la Red Transeuropea de Transportes?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Señor Guitarte, en primer lugar, le agradezco la pregunta, y le recuerdo a usted, señoría, que fue el Gobierno del Partido Popular el que incluyó inicialmente este tramo en la Red Transeuropea de Transportes. [Aplausos].
Primero, le voy a explicar, en esta mi primera respuesta, lo que hemos hecho. Hemos mantenido reuniones con Adif, con el comisario del Corredor Cantábrico-Mediterráneo, el señor Boira. Tenemos solicitado una reunión con el director general de Transportes, con el secretario de Infraestructuras del Ministerio de Transportes. Hemos organizado y participado en foros junto con las comunidades afectadas y empresas afectadas por la falta de adecuación. Hemos unido fuerzas con el puerto de Valencia y hemos presentado alegaciones al proyecto RTT, que fueron rechazadas por no contar con el respaldo del Gobierno de España.
En esta segunda intervención le diré algunas otras cuestiones que vamos a seguir haciendo, espero que también de su mano para intentar salvar esta situación de discriminación absoluta que se está produciendo por parte del Gobierno de España. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señor Guitarte.

El señor diputado GUITARTE GIMENO [desde el escaño]: Con esta revisión de la Red Transeuropea, aprobada en junio, el ferrocarril de Teruel-Sagunto se queda descolgado de la red más potente y eficaz.
Estamos convencidos de que el Gobierno de España solicitó esta revisión y que el de Aragón estaba al tanto. Porque estas cosas no pasan en Europa por casualidad, sino porque el Gobierno español lo ha trasladado así a Europa. Europa asume lo que le trasladan los Estados.
¿Por qué el Gobierno entonces de la comunidad autónoma con el señor Lambán no se opuso? ¿No sabía nada o no sabe nada el actual consejero de todas aquellas negociaciones?
En aquellas negociaciones que duraron meses, la única diputada aragonesa en la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo era Isabel García Muñoz, eurodiputada por el PSOE. Fue esta eurodiputada la que presentó enmiendas para que en el tramo de Zaragoza a Tarragona, Porta Ardiente y Lleida, pasase a ser red básica y, en consecuencia, adelantar su ejecución. Y lo consiguió, lo que está muy bien.
Sin embargo, esta eurodiputada no dijo nada de la desaparición de la alta velocidad para la línea entre Teruel y Sagunto, ni la enmendó. Es más, el acuerdo entre el Parlamento y el Consejo por el que se toma esta decisión se produce en diciembre del 2023 durante la Presidencia española del Consejo Europeo. Tiene bemoles la cosa.
El papel de otros grupos políticos fue muy similar.
Aunque el PP dice, y es cierto, que votó en contra de esta decisión, de la decisión de aprobar el conjunto del plan, hubo treinta y siete votos en contra del total de seiscientos treinta y uno que correspondían a los eurodiputados españoles del PP, de Vox, de Podemos y de IU. Sin embargo, esta oposición no fue por la cuestión de Teruel —la oposición del PP, me refiero—, sino porque se desestimaron propuestas de inclusión de tramos ferroviarios y de acceso a puertos andaluces y gallegos. Es decir, nadie alegó frente al cambio radical que suponía para el futuro de la provincia de Teruel esta descatalogación.
Por ello le pedimos que el Gobierno de Aragón ahora ponga todo su empeño para revertir esta situación, que si entonces se consintió y no se puso el grito en el cielo, como habría sido lo normal, ahora se haga, porque en caso contrario, el propio futuro del Corredor Cantábrico Mediterráneo —estratégico para Aragón y estratégico para el futuro de Plaza y para la posición logística de Aragón— corre serio riesgo.
Obviamente lo que vemos es que se está avanzando en el sentido de aquella carta de compromiso que firmó Aragón Plataforma Logística, que relegaba la línea de Teruel y potenciaba la conexión de Zaragoza con Barcelona; y eso no es lo que asume el Gobierno o han venido asumiendo los Gobiernos de Aragón, al menos, de manera teórica.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Guitarte.
Señor consejero.

El señor consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial (LÓPEZ RODRÍGUEZ) [desde el escaño]: Señora presidenta.
Señor Guitarte, tomo muy buena nota de todo lo que usted dice porque tiene usted un máster acreditado de lo que a usted le prometía el señor Sánchez y nada ha cumplido. [Aplausos]. Por tanto, esto..., de entrada lo voy a atender.
La extrema dependencia del Gobierno de Sánchez de los votos de los independentistas catalanes y vascos ralentiza y paraliza cualquier mejora que pueda poner a Aragón o a Valencia en mejor situación competitiva que el País Vasco o que Cataluña. Decir esto es una obviedad, analizando la situación política que tenemos en estos momentos.
No les interesa que el puerto de Valencia se conecte con Zaragoza ni que las mercancías que llegan a él se distribuyan por el Pirineo Central, y sí solo a través de Cataluña.
Los distintos Gobiernos socialistas, ahora más que nunca, nos están relegando a disponer de unas infraestructuras de segunda. Las líneas de nuevo trazado de ancho internacional y de modernas terminales se están asignando a Cataluña (en Barcelona y Tarragona) y en el País Vasco (a Júndiz en Vitoria), como pudimos leer recientemente en una información en un medio de comunicación.
Le anticipo, señor Guitarte, que vamos a llevar a cabo una ofensiva importante por tierra, mar y aire, desde el punto de vista mediático, parlamentario e institucional, porque no es de recibo... y a tal efecto solicito de toda la Cámara el apoyo para reivindicar lo que es justo: que se trate igual a ese corredor con ese ancho doble de vía que se está tratando a Cataluña y al País Vasco.
No queremos más, pero tampoco menos. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Siguiente pregunta. 1561/24, relativa al Plan Extraordinario de Carreteras, formulada al consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, por la diputada del Grupo Parlamentario Socialista, señora Rodrigo.
Señora Rodrigo.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664