Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Pregunta núm. 1042/24, relativa a la planificación educativa en el municipio de Caspe
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 022 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Urquizu Sancho, Ignacio - Pérez Forniés, Claudia
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Señora consejera, como saben, hace no mucho en la ciudad de Caspe se produjo en una manifestación donde la ciudadanía pidió un conjunto de infraestructuras educativas: un colegio; también se habla de las necesidades de un centro de educación especial, por lo menos, dentro de la comarca para atender también a estas personas; la necesidad también de la enseñanza del idioma del castellano para los inmigrantes..., en fin, un conjunto de reivindicaciones.
Justamente, creo que esta semana el señor Mayada y su equipo se han desplazado a la ciudad de Caspe, se han reunido con la alcaldesa.
Nos gustaría que nos detallara, si puede ser, cuál es la planificación, qué es lo que piensan hacer ustedes, si ya existen esos terrenos, si están urbanizados, si van a hacer el proyecto... En fin, todo lo que nos pueda contar, no solo a nosotros, sino a los habitantes de Caspe.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu.
La localidad de Caspe lleva desde hace muchos años —no es una cuestión nueva, usted lo sabe— con una problemática importante debido al gran número de alumnado inmigrante que se recibe. Lo que origina, por un lado, problemas de espacio —usted me habla de infraestructuras— y, por otro, también problemas de dificultades del aprendizaje educativo debido a que gran parte de ese alumnado que tenemos tiene desconocimiento del idioma español y tenemos que solucionarlo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Señor Urquizu.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]: Muchas gracias, señora presidenta.
Sí, así es, hay reivindicaciones de atrás, de hace tiempo. Hace ya unos años se amplió el colegio Alejo Lorén, se hicieron nuevas aulas, nuevos despachos. Por lo tanto, es verdad que se estuvo trabajando en el pasado en las necesidades educativas que había en ese centro.
Lo que pasa es que la ciudadanía pide una cosa, que es se haga un nuevo centro. Y hace no mucho aquí se trajo una iniciativa por parte de Chunta Aragonesista para hacer ese centro y ustedes ya quisieron enmendarlo diciendo que se iba a estudiar, que íbamos a estudiarlo. Ya no hablaban de construirlo, sino de estudiarlo. Eso es lo que nos hace a nosotros sospechar que, quizás, empiezan ya a ralentizar las necesidades que tiene ese municipio.
Porque no solo si no atienden a esa demanda no van a dar respuesta a las necesidades, es que van a dejar bastante mal a la alcaldesa, que está reivindicando, como el resto de los ciudadanos y ciudadanas de Caspe, ese colegio.
Si ustedes se dedican a estudiar durante cuatro años las necesidades, lo que va a suceder es que acabaremos la legislatura y no habrá un centro escolar nuevo en Caspe.
Y como no confiamos, por eso se lo preguntamos.
Usted siempre habla de la herencia recibida, pero, claro, ustedes también fueron oposición, por lo tanto, también tienen pasado. ¿Sabe cuántas iniciativas trajeron sobre Caspe a esta cámara en la última legislatura? Ninguna.
Así que cuando ustedes hablan de que había una necesidad..., pues parece ser que para ustedes no existía esa necesidad tampoco. No hablaban de ella. Cuando la hubo —que sí que la hubo— se amplió el colegio Lorén.
Otra cosa que nos preocupa, porque usted ya lo ha dicho en varias ocasiones, es que usted pretenda que alguien le pague ese centro. ¿A qué me refiero? Es que ustedes tienen la tentación (empiezan a tenerla en Huesca, en Teruel y también en Zaragoza) de invitar a rondas y que paguen las diputaciones. Esa es la tentación que empiezan a tener.
Y, claro, usted reclama un convenio con la Diputación de Zaragoza, cuando la Diputación de Zaragoza sí que invierte en centros escolares cuando los municipios lo solicitan. Por supuesto que la Diputación de Zaragoza gasta su dinero en los colegios que necesitamos en la provincia cuando los ayuntamientos así lo solicitan.
La tentación que tienen ustedes es utilizar el dinero del resto de Administraciones para cumplir con sus competencias. No solo por la Diputación de Huesca y de Teruel, con esos convenios...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señor diputado.
El señor diputado URQUIZU SANCHO [desde el escaño]:... —sí—, sino con el Fite, donde ya han destinado tres millones de euros este año para hacer centros educativos en la provincia de Teruel.
Por lo tanto, lo que tiene que hacer es usar sus recursos para construir sus colegios, y no puede esperar que el resto de Administraciones les paguen lo que usted tiene que hacer.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Urquizu.
Señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Gracias, señor Urquizu. Pero que me hable usted de los fondos del Fite, cuando que con el Fite se gastaron setecientos cincuenta mil euros en hacer el patio del colegio Sobrarias en Alcañiz... [Aplausos]. ¡Hombre!, setecientos cincuenta mil euros en el patio del colegio. Maravilloso, que usted y yo estuvimos y es espectacular. Un espectáculo. Ahora bien: setecientos cincuenta mil euros del Fite.
Vamos a Caspe, que ahora no estábamos con el Fite, querido consejero.
En Caspe hay unas necesidades muy preocupantes. Antes de que se manifestara la comunidad educativa, usted era invierno cuando yo recuerdo que ya colgaba en sus redes sociales comentarios suyos acerca de Caspe. Y es verdad, porque tenemos problemas a la hora de dar el servicio educativo porque recepcionamos muchos niños y niñas migrantes.
Lo que vamos a hacer... Yo le voy a decir lo que vamos a hacer.
Ya en el Instituto de Educación Secundaria Mar de Aragón hemos finalizado la redacción de un convenio con la Diputación Provincial de Zaragoza para que se ceda el uso de la residencia aneja al instituto, y vamos a acometer las obras para tener allí más aulas. Le estoy contando lo que estamos haciendo ya. Eso supone ahora mismo unos cincuenta mil euros y, este curso que viene, trescientos cincuenta y tres mil euros para sacar esos espacios más, que gracias a la Diputación Provincial de Zaragoza nos va a ceder esa residencia aneja.
También seguimos teniendo problemas con los otros dos colegios públicos: el Compromiso de Caspe y el Alejo Lorén. Usted me dice: «Cuando hubo problemas en el Alejo Lorén nosotros hicimos...». Sí, mire, usted en el año 2018 (he pedido las inversiones de todos los colegios desde los últimos veinte años) gastaron cuatrocientos mil euros en hacer cinco aulas nuevas. Nosotros este año, de momento, para empezar ya, lo que vamos a hacer es poner unas prefabricadas con dos espacios para empezar a ganar espacio y tiempo para que eso esté en septiembre. Eso es lo que estamos haciendo. Además de seguir pensando en cuál puede ser la solución óptima. Pero necesitamos también valorar qué número de alumnos vamos a tener, y es muy complicado en esta zona y en estas circunstancias.
Además de eso, a mí me preocupa mucho más la calidad del servicio educativo que le damos a esta población y al resto de alumnos.
Porque, mire, yo en septiembre voy a poner todo el profesorado disponible que necesite este alumnado...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:..., cosa que cuando yo llegué no existía.
También le digo una cosa: las rondas yo las pago habitualmente. Porque, mire, el Programa Proa+, que es de nivel nacional...
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
La señora consejera de Educación, Ciencia y Universidades (PÉREZ FORNIÉS) [desde el escaño]:... y que es de la ministra Pilar Alegría, lo sigo esperando, y es fundamental para el desarrollo de esta población en mis centros educativos.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora consejera.
Siguiente pregunta, 1070/24, relativa al convenio de mejora de colegios entre el Gobierno de Aragón y la Diputación Provincial de Huesca y la exclusión de Caneto, formulada a la consejera de Educación, Ciencia y Universidades por el diputado señor Urquizu, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Urquizu.