Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Pregunta núm. 1098/24, relativa a garantizar el derecho al aborto en la sanidad pública aragonesa.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 021 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Bancalero Flores, José Luis

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Buenos días, consejero.
¿Qué medidas tiene previstas el Gobierno de Aragón para garantizar el acceso efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo en los hospitales públicos aragoneses?

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras, mire, en Aragón, como en el resto de las comunidades autónomas, cada intervención voluntaria del embarazo que se practica es notificada a la autoridad sanitaria de la comunidad autónoma donde se llevó a cabo dicha intervención, quien, a su vez, introduce los datos en la aplicación online realizada por el Ministerio de Sanidad con la colaboración de las comunidades autónomas. Estamos cumpliendo la legalidad vigente.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias, señor consejero.
Señora Lasobras.

La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, consejero.
Bueno, pues ya sabe que la interrupción voluntaria es un derecho fundamental que está reconocido en la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo. Esta ley reconoce y ampara a todas las mujeres el derecho de decidir libre y responsablemente sobre su maternidad, asegurando el acceso a los servicios necesarios, en condiciones de igualdad, seguridad y respeto a su dignidad, en un centro hospitalario público más cercano a la residencia de la persona que lo solicite.
Este derecho no es un derecho aislado, sino que forma parte de la salud sexual y reproductiva integral, forma parte de los derechos económicos y sociales y forma parte del derecho a la igualdad y a la no discriminación. Pero, a pesar de ser un derecho reconocido por ley en Aragón, cuenta con muchos obstáculos, sobre todo al no tener centros sanitarios donde llevarlo a cabo; a pesar de ser una prestación que está incluida en los servicios del sistema público de salud aragonés, no existe en estos centros sanitarios públicos. Pero también hay otro grave problema añadido, otro obstáculo, que es el derecho de objeción de conciencia por parte de los profesionales sanitarios, y, además, otro obstáculo que se encuentran muchas veces las mujeres es que se genera una desigualdad territorial, ya que aquellas personas que residen en áreas rurales o alejadas de los grandes núcleos encuentran aún mayores obstáculos para acceder a este servicio.
Todos estos obstáculos no deberían existir en una sociedad avanzada e igualitaria en derechos y libertades. Por todo esto, es necesario que el sistema sanitario público de Aragón garantice el acceso equitativo y efectivo a la interrupción voluntaria del embarazo, cumpliendo con los estándares legales y los derechos humanos reconocidos. Porque lo que es realmente preocupante es que, para las mujeres, afrontar un aborto es muy complejo, doloroso, y una de las decisiones más difíciles de su vida.
Por lo tanto, ya le adelanto que en la próxima sesión plenaria llevaremos una iniciativa al respecto.
Yo no he dicho que el Gobierno de Aragón no cumpla la ley, que es lo que usted me ha comentado, sino, simplemente, poner a disposición todo el sistema público aragonés.
Gracias, presidenta.

La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Señor consejero.

El señor consejero de Sanidad (BANCALERO FLORES) [desde el escaño]: Gracias, señora presidenta.
Señora Lasobras.
Lo primero es que usted sabe que existe la interrupción voluntaria del embarazo y la interrupción legal del embarazo.
Hay un tema que yo creo que hay que tratar con muchísimo cuidado y mucho respeto, que es la objeción de conciencia de los profesionales, y que, por favor, no se debe calificar como de un obstáculo, es un derecho, y es un derecho constitucional, la objeción de conciencia.
Le vuelvo a decir que en Aragón estamos cumpliendo la legalidad vigente y que se está haciendo las cosas como marca la ley, y en la sanidad pública se está garantizando ese derecho.
Le he hablado de que está la interrupción voluntaria del embarazo y la interrupción legal del embarazo, siempre, por supuesto, desde el respeto y el apoyo a las mujeres que se encuentran en esa situación —y, como no puede ser de otra manera, estoy de acuerdo con usted— y que toman esa dura decisión y encuentran ese apoyo también dentro de lo que es la sanidad pública del Servicio Aragonés de Salud.
Muchas gracias. [Aplausos].

La señora PRESIDENTA: Gracias señor consejero.
Continuamos con la siguiente pregunta: número 1108/24, relativa al plan de fidelización de residentes, formulada al consejero de Sanidad por el diputado señor Carpi, del Grupo Parlamentario Socialista.
Señor Carpi.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664