Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Preguntas

Pregunta núm. 153/96, relativa a los centros de interpretación de la DGA en la La Alfranca, Gallocanta y Moncayo.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 039 de Serie A (IV Legislatura)
Intervinienen: Lasa Dolhagaray, Jose Manuel - Casas Mateo, Simon - Ibañez Gimeno, Joaquin - Pons Serena, Rosa Maria - Laplana Buetas, Jose Ramon

El señor Diputado CASAS MATEO: Sí, es la última pregunta, creo.
El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Sí, la última.

El señor Diputado CASAS MATEO: ¿Qué procedimientos y criterios ha aplicado el Departamento de Agricultura y Medio Ambiente, a la hora de contratar la gestión de los centros de interpretación de la Diputación General de Aragón de La Alfranca, Gallocanta y Moncayo?
Muchas gracias.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Consejero.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Muchas gracias, señor Presidente.
Vamos a ver. El procedimiento de gestión de los centros de interpretación de la reserva natural de los galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro, el parque natural del Moncayo y el refugio de fauna silvestre de Gallocanta se han estructurado a través del convenio entre la DGA, Ibercaja y la Sociedad Española de Ornitología. A través de este convenio, lo que estamos haciendo es consolidar y estructurar adecuadamente el patrocinio de una entidad colaboradora, que es Ibercaja, y, por otra parte, damos estabilidad en el desarrollo de las actuaciones que, desde estos centros, se han venido efectuando.
La oportunidad de incorporar a la Sociedad Española de Ornitología, como gestora de los centros, no se fundamenta absolutamente para nada en esa velada acusación que ha hecho su señoría, y que pienso que no ha sido una acusación muy limpia, sino que se basa en los siguientes puntos: primero, la Sociedad Española de Ornitología ha venido desarrollando una labor de gestión del centro de interpretación que posee la propia sociedad en Belchite, relacionado con los ecosistemas esteparios y vinculado a la reserva de El Planerón, que, igualmente, gestiona, lo que acredita una experiencia suficientemente contrastada.
Segundo: la SEO incorpora al convenio su propio centro de interpretación, mejorando con ello la red que tiene el Departamento para ofertar al ciudadano aragonés y consiguiéndose una mayor representatividad de los ecosistemas de Aragón.
Tercero: la implantación a nivel de la SEO contribuye, sin duda, a la difusión de los centros de interpretación de esta Comunidad Autónoma, y al conocimiento de los programas que en ellos se desarrollen.
Cuarto: parece oportuno señalar el apoyo presupuestario que, desde las propias Cortes de Aragón, se ha prestado a esta institución en el desarrollo de sus actividades y, especialmente, en las vinculadas a la reserva de El Planerón de Belchite.
Y, quinto -y creo que fundamental-, a esto, que se le ha llamado privatizar, a esto que se le ha llamado comprar, es con lo que se sustituye un sistema, como el que se traía hasta ahora, que para cada uno de los centros se contrataba a una empresa para que llevara ese centro. Y, qué curioso, cuando hemos ido a mirar las personas que llevaban los centros, en todos los casos, sin excepción, eran socios de la Sociedad Española de Ornitología. Nos ha parecido mucho más lógico conveniar con ella, conseguir financiación externa, que siempre ayuda al bolsillo de los aragoneses. Y, por fin, ciertamente, sepárelo y no tenga dudas de que con esto no se compra a nadie; con esto se obtiene más eficacia en los centros de interpretación y un centro de interpretación privado incluido en la red pública de los centros de interpretación.
Muchas gracias.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Casas.

El señor Diputado CASAS MATEO: Gracias, señor Presidente.
Señor Consejero: explicación no pedida, acusación manifiesta. Nosotros no hemos entrado a ese nivel.
Nuestra valoración de la Sociedad Española de Ornitología, como tal, es altísima; pero desde hace mucho tiempo, desde hace mucho tiempo, no de este último presupuesto, desde siempre, el tema de la lomaza de Belchite lo hemos apoyado siempre, perfectamente. No estamos, en absoluto, contra la Sociedad Española de Ornitología, que, además, trasciende lo que es Aragón, y de reconocido prestigio. Ahora, usted sí que hace acusaciones no veladas; finalmente, nos dice que es que los procedimientos anteriores hacían no sé qué. Eso son acusaciones no veladas.
Nosotros estamos cuestionando los procedimientos, y el procedimiento transparente es el procedimiento transparente. Haga usted un concurso y, si usted considera que es la mejor, pues déselo; pero en condiciones, no a dedo.
¿Que es que Ansar no tiene experiencia en llevar lo de los galachos? Pues sí tiene experiencia, claro que tiene. Es que ensalzar a uno supone no ensalzar a los demás, y sabemos, incluso, por lo que hoy vemos, que no es precisamente que sean amigos suyos, o a lo mejor hay algún poco de mala conciencia (puede haberla; no lo sé, ellos lo sabrán), pero para nosotros, como organización, no como personas, como organización, ideal. No tenemos ningún problema. Ahora, entendemos que hay precedentes de Gallocanta, fundación Blanc -Ibercaja también, cuidado-, que nos hacen estar alerta, y más en estos tiempos, y entenderá nuestra posición.
Por eso queremos transparencia y queremos, si es posible, no tanto recurso privado para apoyar no sé qué. Saquemos recursos públicos, porque siempre, casi siempre, las empresas, o los que gracialmente vienen a darnos dinero, quieren cobrarlo en algún momento.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Gracias, señor Casas.
Señor Consejero.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Gracias, señor Presidente.
Señor Casas, no he hecho ninguna acusación velada, sino que lo primero, la acusación a la SEO, sí que la había hecho de forma bastante clara en otra pregunta del día, y lo que yo he planteado no es como acusación a ninguna empresa privada. Lo que he dicho es que esas mismas empresas, a las que se contrataba, al final, terminaban usando a las personas competentes, que todas eran de la SEO; con lo cual me alegro mucho de que acepte el prestigio de la SEO.
Dos puntos: primero, la SEO lo que nos está aportando es algo que en estos momentos no nos podía aportar nadie, y respeto terriblemente a Ansar, respeto a todas aquellas personas que trabajan por el bien de nuestro territorio; pero da la casualidad de que la SEO nos podía aportar un centro de interpretación, cosa que me parece muy importante. Y punto segundo: ciertamente, no comulgo con sus ideas de no meter dinero del sector privado, sobre todo, cuando estamos hablando de las entidades financieras aragonesas.
Señor Casas, lo que tenemos que hacer es procurarle a nuestros ciudadanos que si somos espabilados, y conseguimos dinero del sector privado, y más del sector privado de este tipo, ciertamente, irá en beneficio de nuestros ciudadanos.
Muchas gracias.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Gracias, señor Lasa.
Finalizado el punto tercero, pasamos al cuarto. ¿Alguna de sus señorías desea formular alguna pregunta escueta?
Señor Ibáñez.

El señor Diputado (IBAÑEZ GIMENO): Gracias, señor Presidente.
Voy a formular una pregunta muy escueta, que se me ha suscitado en la intervención primera del Consejero, respecto a la Ley de cámaras agrarias.
Según la disposición adicional segunda, las cámaras agrarias locales, en el momento de la publicación de esta ley, habrían quedado disueltas o extinguidas, excepto los plenos de las cámaras agrarias, que se constituirían en comisiones liquidadoras de sus bienes y patrimonios. Entonces, entiendo que también la junta arbitral de arrendamientos rústicos y las comisiones mixtas locales de pasto y rastrojeras también habrían quedado disueltas, porque son parte de esas cámaras agrarias.
Yo he oído al señor Consejero que ha dicho que las nuevas comisiones mixtas se formarían con nombramientos de los ayuntamientos, a propuesta de organizaciones agrarias, y serían presididas por los alcaldes. Entonces, en este momento, si las unas han quedado disueltas, y las otras no han quedado conformadas, ¿quiénes pueden emitir informes, o ser los responsables de estas cuestiones?

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): ¿Ha terminado?
Puede contestar, señor Consejero.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Muchas gracias, señor Presidente.
Vamos a ver, tenemos dos casos distintos: por un lado, tenemos la de pastos, hierbas y rastrojeras, que en la disposición transitoria primera de la ley nos encontramos con una regulación provisional, en tanto no se proceda a la reforma definitiva de la materia. En este caso, es donde la comisión mixta estará presidida por el alcalde del municipio y por el régimen paritario que ya he explicado antes; mientras que en las de fomento pecuario, al tener una composición fijada por el reglamento anterior del sesenta y nueve, es por lo que resulta necesario proceder a remodelarla, y es cuando ya entra otra comisión distinta, donde el presidente será el presidente de la Diputación Provincial, o el diputado provincial en quien delegue; estará el jefe del Servicio Provincial de Agricultura y Medio Ambiente como vocal, y, como vicepresidente, la cámara agraria provincial, que no ha desaparecido, designará, a propuesta de las «ocas», cuatro vocales, etcétera.
O sea, son dos temas distintos, porque la cámara agraria provincial no ha desaparecido.

El señor Diputado (IBAÑEZ GIMENO): Sí. Gracias, señor Presidente.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Perdón, en éstas no hay debate, no se lleva el mismo mecanismo.

El señor Diputado (IBAÑEZ GIMENO): Señor Presidente, es por aclarar, y creo que es muy conveniente.
Yo no he mencionado la cámara agraria provincial, con lo que entiendo que no está disuelta; la ley lo dice así. Y tampoco he mencionado las juntas de fomento pecuario. Simplemente, me refería a las comisiones mixtas locales de pastos y rastrojeras: ¿en estos momentos pueden ser presididas por los alcaldes?

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Consejero.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): No. Mientras no se publique el decreto, realmente, las comisiones mixtas locales de pastos, hierbas y rastrojeras yo creo que están suprimidas.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señora Pons, formule su pregunta.

La señora Diputada PONS SERENA: Gracias, señor Presidente.
Señor Consejero, parece inminente la voluntad que tiene el Gobierno en la apertura de veintiocho oficinas comarcales. Sin embargo, tenemos constancia de que en la zona donde piensa ubicarse alguna de esas «ocas» no cuenta hoy con todos los servicios que deberá tener la futura oficina. Entonces, lo que yo quiero preguntarle es lo siguiente: ¿cuál va ser el procedimiento que piensa llevarse a cabo para dotar a la futura oficina comarcal de ese personal necesario?
Y otra pregunta: ¿cuál va a ser el criterio que tiene, si al menos lo tiene definido, para nombrar a los responsables de las futuras oficinas comarcales?

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Consejero, puede contestar.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Vamos a ver. La respuesta al primer punto debe ser algún caso concreto, y que yo no recuerdo, porque realmente las oficinas comarcales...

La señora Diputada PONS SERENA: Estoy refiriéndome en concreto a Grañén, pensamos que se va a ubicar allí una de esas oficinas, además de esas veintiocho que van a ser pioneras, y en cambio no tiene zona veterinaria. Entonces, ¿cuál va a ser el procedimiento para dotar de veterinarios a esa oficina?

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY):Sinceramente, no me sé -además, se lo digo de verdad-... me sé algunas, pero no conozco el caso concreto de Grañén. La verdad es que las oficinas comarcales, a su vez, se convierten en zona veterinaria, con lo cual, claro que van a tener... o sea, una oficina comarcal va a tener el servicio entero.

La señora Diputada PONS SERENA: ¿Personal?

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Bueno; ahí tiene que haber una recolocación de efectivos.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Laplana, formule su pregunta.

El señor Diputado LAPLANA BUETAS: Señor Consejero, mi pregunta es sobre el punto dos de la comarcalización de servicios.
Como usted sabe, en Almudévar hay una oficina, un servicio de extensión agraria, que da servicio a agricultores de Huesca y de Zaragoza. El alcalde mismo, con el que estuve hablando otro día, tiene bastante inquietud, porque no saben si van a montar ahí una OCA, si van a seguir manteniendo la oficina o la van a cerrar. Se ha dirigido al director general, y tampoco se lo han sabido aclarar. ¿Sabe usted qué piensan hacer con ella?

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Señor Consejero.

El señor Consejero de Agricultura y Medio Ambiente (LASA DOLHAGARAY): Gracias, señor Presidente.
No; ya he comentado antes que no me sé las oficinas. Pero sí he adquirido el compromiso de enviar el listado. En este sentido sí que hay que recordar algún caso curioso, y es cómo alguna comarca aragonesa, de las que no tienen discusión, no tenían ningún servicio en su interior, y hay que crearlo.
Y ¿qué ocurre? Pues que alguna otra oficina de extensión agraria estaba dando servicio en comarcas distintas. Esto sí que va a obligar clarísimamente a remodelación; pero repito que antes o después tendría obligación de hacerlo, como Gobierno de Aragón, por el artículo de la ley de delimitación comarcal.
Muchas gracias.

El señor Presidente (LAPETRA LOPEZ): Gracias, señor Consejero.
Como último punto del orden del día, ¿sus señorías tienen alguna objeción a la aprobación del acta?
Señor Urbieta.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664