Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón
Proposiciones no de ley
Proposición no de ley núm. 52/23-XI, relativa a la internalización del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de Aragón.
Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 008 de Plenos (XI Legislatura)
Intervinienen: Lasobras Pina, Isabel - Sanz Remón, Álvaro - Fuertes Jarque, Jesús - Vidal Jiménez Alfaro, Juan - Carpi Domper, Iván - Izquierdo Vicente, Alberto - Corrales Palacio, Andoni - Buj Romero, María Pilar
Suspendemos la sesión [a las catorce horas y treinta y tres minutos]. Reanudamos a las quince cincuenta y cinco.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Señorías, comenzamos la sesión. [Se reanuda la sesión quince horas y cincuenta y nueve minutos].
Comenzamos con el debate y votación de la proposición no de ley 52/2-XI, relativa a la internalización del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de Aragón, presentada por Chunta Aragonesista.
Tiene la palabra la señora Lasobras por un tiempo de cinco minutos.
Proposición no de ley núm. 52/23-XI, relativa a la internalización del servicio de transporte sanitario terrestre urgente de Aragón.
La señora diputada LASOBRAS PINA: Gracias, presidente.
Desde Chunta Aragonesista presentamos esta iniciativa porque desde hace años existen una serie de carencias y de déficits en el transporte urgente sanitario, a pesar de que estamos hablando de un servicio que es esencial y básico para los aragoneses y aragonesas, pero sobre todo para las personas del medio rural, las personas que vivimos en los pueblos, a quienes debemos ofrecerles un servicio de calidad.
Un servicio esencial no puede estar en manos de empresas privadas que lo único que buscan es obtener beneficios económicos, perjudicando al personal y devaluando la calidad del servicio. Para dar respuesta al servicio sanitario urgente existen dos modelos: el actual, que es un modelo externalizado y que está originando deficiencias en el servicio, sobre todo porque prioriza el beneficio de la empresa por encima del bienestar de la ciudadanía y de los trabajadores y trabajadoras del sector, y otro modelo que es el de la internalización, que es el que pedimos desde Chunta Aragonesista no ahora, sino desde hace muchos años.
Por eso, en la iniciativa pedimos un modelo de gestión pública realizado por el servicio de Salud mediante la creación de una empresa pública que subrogue al personal. El personal de este servicio lleva muchos años pidiendo el cambio de modelo de gestión, el cumplimiento de los pliegos por parte de las empresas o la firma de un convenio digno.
Creemos desde Chunta Aragonesista que el futuro pasa por la internalización del servicio del transporte sanitario porque la gestión está cada vez más en entredicho. Hay ejemplos de otros territorios donde se ha cambiado el modelo de gestión, como Baleares, que fue pionera y referente a nivel estatal hace cinco años, y hace un año internalizó también el transporte programado. Le siguieron La Rioja y también Andalucía, cuyo modelo es mixto, personal, público, y vehículos y materiales privados. Estas comunidades autónomas, con la empresa pública, han conseguido la toma de control directo de este transporte, el mismo coste con más servicios, la mejora en los tiempos de respuesta y resolver los conflictos laborales entre los trabajadores y la empresa.
En Navarra están a punto de conseguirlo, y en Cantabria, Cataluña y País Vasco están en estudio de su internalización. De hecho, en Cantabria han hecho una consulta a la ciudadanía, a las asociaciones y agentes implicados en este servicio para participar de forma activa en el anteproyecto de ley de creación de una agencia de transporte sanitario cuyo objetivo final es la internalización.
Desde Chunta Aragonesista creemos que se necesita un cambio de modelo para ofrecer un mejor servicio, una mejor coordinación con los servicios de emergencia, la unificación de las condiciones laborales y derechos de todos los trabajadores, con un convenio digno, menor tiempo de espera y una atención de más calidad en general para los pacientes.
En el anterior pleno también presentamos una iniciativa, que fue aprobada por unanimidad, para que la empresa adjudicataria cumpliese con el pliego de prescripciones técnicas del servicio. Quizás este tipo de problemas también se evitarían con un modelo de gestión pública porque, cuando la gestión está externalizada, en ocasiones la empresa no cumple con los pliegos. Por ejemplo, son necesarias bases en estado óptimo y algunas de ellas son deplorables. También se han producido desactivaciones de ambulancias de soporte vital básico (UME, UVI). También este pliego contempla cincuenta millones de euros más que el anterior, pero no se ha mejorado, no hay más vehículos, no hay más trabajadores..., todo lo contrario, a algunos de ellos se les ha quitado un plus que venían cobrando. Y todos estos conflictos podrían evitarse cambiando el modelo de gestión porque las empresas solo buscan beneficios.
Y ya que a día de hoy no se ha mejorado ni en recursos humanos, ni materiales, y este pliego contempla ciento treinta y seis millones, igual habría que ir pensando en la internalización de este servicio. Porque el transporte sanitario no puede considerarse como un mero servicio de transporte de enfermos, sino que es un servicio esencial para la sociedad puesto que desde este servicio se realiza la primera atención sanitaria a la ciudadanía.
Somos conscientes de que una internalización no es de un día para otro, se necesita tiempo y voluntad política, además de los correspondientes informes técnicos, jurídicos y económicos para llegar a materializarse, pero ojalá fuéramos capaces de hacer un planteamiento para la mejora de este servicio, que es esencial. La salud no puede considerarse un negocio y, a nuestro juicio, este servicio, esencial y básico, tiene que ser directamente gestionado por la Administración porque los servicios públicos se tienen que garantizar desde lo público.
Esperamos contar con el apoyo de esta cámara.
Gracias, presidente.
El señor vicepresidente primero (CELMA ESCUIN): Gracias, señora Lasobras.
Para la presentación de sus enmiendas, tiene la palabra en primer lugar el señor Sanz, de la Agrupación Parlamentaria Izquierda Unida Aragón.
El señor diputado SANZ REMÓN: Gracias, presidente.
Pues de acuerdo con la gestión directa del transporte sanitario urgente y, en cualquier caso, de todos los servicios que ahora están externalizados, señora Lasobras. Pero el momento para proceder a esa internalización hubiese sido en la anterior legislatura, cuando lo pidió, cuando lo exigió y cuando incluso lo acordó con el señor Lambán Izquierda Unida, aunque al señor Lambán parece no gustarle mucho este modelo.
Cuando había que sacar un nuevo contrato, antes de sacar ese nuevo contrato, podíamos haberla recuperado. Ahora es un poco más complicado porque, con un contrato en vigor, usted bien sabe que recuperar directamente, sin más, el servicio implica unas penalidades que no nos podemos permitir y, además, no debería ser justo que así fuese.
Por lo tanto, hay que explorar la fórmula para desarrollar esa internalización. Y la enmienda que Izquierda Unida le propone es precisamente que vayamos al anexo 16 del pliego de cláusulas administrativas, en el que se habla sobre las cláusulas específicas para la resolución contractual, en concreto a su punto 5, en el que habla sobre la posibilidad de rescatar el servicio para la Administración para su gestión directa por razones de interés público. Eso exige acreditar que la gestión pública es mejor, y, por lo tanto, lo que exigimos es que se determine a través de un estudio cómo hacer ese informe para analizar esos indicadores de eficiencia que garanticen, más allá de lo económico, más allá del precio, precisamente esas cuestiones que nosotros consideramos importantes.
Y le proponemos también que quitemos de la propuesta que se mantengan las condiciones laborales de los trabajadores porque precisamente el hecho de que las condiciones laborales estén como están es porque no se puede hacer cargo ahora mismo, tal y como están las cosas, del convenio que se aprobó en 2018 y que está pendiente de su aplicación.
Por lo tanto, lo único que plantean esas dos enmiendas es establecer el camino para hacer posible y viable precisamente el objetivo común, que es internalizar el servicio.
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Sanz.
Se ha presentado una segunda enmienda conjunta por parte de los grupos parlamentarios Popular y Vox en Aragón, para cuya defensa y presentación, en primer lugar, tiene la palabra el señor Vidal, del Grupo Parlamentario Vox...
Perdón, señor Fuertes. Sí, es que en alguna de las iniciativas sí que me han dicho que intervenía el Grupo Parlamentario Vox. ¿En la siguiente? Gracias.
Tiene la palabra, señor Fuertes.
El señor diputado FUERTES JARQUE: Muy bien, señora presidenta, muchísimas gracias.
Buenas tardes, señorías.
Volvemos a hablar del transporte sanitario urgente. Llevamos dos plenos seguidos hablando de un tema respecto del que a mí me hubiese gustado que desde su grupo, señor Lasobras, y usted misma junto con sus socios de gobierno, que aquí están, hubiesen comparecido con la misma diligencia con la que estamos hablando ahora de este tema. Porque, claro, ¿cuál es mi sorpresa cuando veo que desde su grupo, sin haber pasado los famosos cien días, y cuando todo el mundo sabemos que tanto los pliegos que rigieron la licitación del transporte sanitario como el contrato firmado con la empresa adjudicataria fue concebido, preparado y aprobado por un equipo de gobierno en el que yo creo que usted estaba, por lo menos tenían un consejero y gobernaban con ellos...? [Aplausos]. No veo muy coherente efectuar un planteamiento distinto cuando, hace apenas cinco meses de esta aprobación, ya les dije que ni gustaba a ayuntamientos, ni a profesionales sanitarios, ni a partidos políticos… No se acordaron de los trabajadores para nada, ahora hay que nombrarlos, no se acordaron de los trabajadores... [Aplausos]. Y se lo digo varias veces, como ya lo dije, supuso un gran recorte horario, y diversos municipios de Aragón, hasta un total de veintitrés municipios de Aragón, han visto que por las noches y festivos desaparecían las ambulancias de sus calles.
Y el transporte sanitario urgente, señora Lasobras..., el personal del Salud, que ha dicho que está externalizado y no es así correctamente, el personal pertenece al Salud.
Señoría, más responsabilidades tenían que haber tenido, evidentemente, porque este pliego lo adjudicaron por cuatro años más uno de prórroga, pero esto hace cuatro meses. Y ahora ustedes saben perfectamente —y les rogaría que evitaran demagogia política— que suspender un contrato de este calibre es muy difícil ahora jurídicamente encajarlo y conllevaría un coste económico totalmente inviable en estos momentos.
¿Por qué es ahora esta ocurrencia? ¿También cambiamos de opinión, como estamos viendo a nivel nacional? ¿Estamos cambiando también estos temas? Pues es que han pasado cuatro meses. Les pido seriedad. Estos vaivenes no son gratuitos, aquí estamos gestionando dinero de todos los aragoneses, que pagamos religiosamente con nuestros impuestos, y a actuaciones tan inexplicables como estas no tenemos que dedicar un dinero que seguro que podríamos dedicar a otros menesteres para los aragoneses.
Y ahora, con otra enmienda, vuelve a aparecer en escena otro actor arrepentido: el Partido Socialista. Ahora presenta una enmienda en la cual ya enseña la patita y nos dice que, bueno, que podríamos mirar a ver e internalizar el servicio. Señores socialistas, les recuerdo que estamos gobernando su pliego. ¿Se acuerdan, ese pliego que era el mejor del mundo para todos los municipios y para todos los trabajadores que defendieron tan fervientemente en esta tribuna? Todos recordamos cómo se ponía la anterior consejera de Sanidad cuando salía aquí, ¡menudas defensas a ultranza de este pliego y, bueno, cómo ponía a mi compañera la señora Marín cada vez que hablábamos de ambulancias!, se subía por las paredes. Este es el pliego que estamos gestionando ahora, que es el pliego que nos han dejado. [Rumores]. Ya parece que ahora no gusta tanto y de una manera tibia, como digo, están sacando un poco de quicio.
Les digo lo mismo que a Chunta: falta responsabilidad, falta de rigor... Saben perfectamente que no se puede rescindir un contrato de este calibre...
La señora PRESIDENTA: Termine, señor Fuertes.
El señor diputado FUERTES JARQUE: ... de una manera unilateral. Porque les pido que sean consecuentes con sus actos.
Ya les avanzo que desde el Gobierno de Aragón se ha comenzado a hacer gestiones de todo tipo para abordar con arreglo a la ley mejorar la prestación del servicio y garantizar que llegue a todos los puntos de Aragón.
Acabo, señora presidenta.
Por ello, también les adelanto que se está recabando información de otras comunidades autónomas acerca de los modelos de gestión por los que se rigen por si pudiera ser posible adaptarlos a la realidad territorial de Aragón.
Lo urgente y necesario ahora es resolver los grandes problemas que…
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
El señor diputado FUERTES JARQUE: ... se heredaron del Gobierno anterior en cuanto a recortes, horarios y personal, y así vamos a seguir trabajando.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.
Señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: Gracias, señora presidenta.
Señorías.
El día 11 de este mes hará cuatro años de la intervención de la consejera de Sanidad en estas Cortes señora Ventura, el Gobierno socialista del señor Lambán, del que ustedes, señores de la Chunta, también formaban parte, para informar sobre la situación del transporte sanitario urgente en Aragón. Ocho años de Gobierno socialista-comunista que, en lugar de mejorar este servicio, lo empeoró a pesar de haber inyectado más presupuesto. Ya en esta intervención existían los problemas que ustedes utilizan hoy para justificar su iniciativa de internalización. Sin embargo, no fueron capaces de impulsar este cambio de gestión. Como casi todos los partidos de izquierda capitaneados por el PSOE, son fuertes en la propaganda, pero ineptos a la hora de diagnosticar, de analizar las causas de los problemas, de identificar la solución, y mucho menos en la gestión. Entonces, el Gobierno socialista del señor Lambán acusó al Grupo Parlamentario Popular y a Vox de alarmismo infundado en lugar de asumir sus responsabilidades para hacer cumplir el pliego de condiciones del contrato de transporte urgente en vigor para atender las necesidades de los aragoneses. Estos y muchos más que no podemos mencionar por falta de tiempo son los antecedentes de la situación actual. El responsable fue el Gobierno socialista anterior, que no supo ni supervisar el contrato, no el modelo del servicio, ese no era el problema.
Pero volvamos a su iniciativa. Según su propuesta, ahora lo que falla es el modelo de servicio y solicitan la internalización del mismo basándose en experiencias implantadas en otras regiones, como es el caso de Baleares. Vamos a revisar este ejemplo para poder extraer alguna conclusión comparativa después de que en esa región se internalizase el servicio de transporte sanitario urgente en el año 2018, con la distancia que representa su insularidad.
Un estudio realizado por ANEA, en el año 2022, sobre la internalización del TSU en Baleares de 2017 a 2021 presenta las siguientes conclusiones. Desde que, en 2018, la sociedad pública GSAIB empezara a operar el TSU, los costes para prestar el servicio aumentaron un 79%. El convenio colectivo de transporte sanitario finalizó su vigencia en 2017, a partir de 2018 quedó paralizado como consecuencia de la internalización. Al personal subrogado del TSU se le aplicó el convenio de transporte sanitario, que lleva cinco años congelado. La eficiencia del servicio es menor [corte automático del sonido] a pesar de tener un 61% más de plantilla.
Por lo tanto, desde Vox consideramos que la solución está en la línea de definir correctamente el pliego de condiciones y métricas del servicio. En materia de relaciones laborales, el Gobierno de PP-Vox...
La señora PRESIDENTA: Termine, señor Vidal.
El señor diputado VIDAL JIMÉNEZ-ALFARO: ... hará una labor de acercamiento para que las dos partes, empresarios y trabajadores, alcancen un acuerdo en la renovación de su convenio lo más rápidamente posible. En este sentido —ya termino—, desde Vox habíamos presentado una enmienda conjunta con el Grupo Parlamentario Popular para poder dar viabilidad a su iniciativa, pero parece que no hemos llegado a un acuerdo.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Vidal.
Se ha presentado una tercera enmienda por parte del Grupo Parlamentario Socialista, para cuya defensa tiene la palabra el señor Carpi por tres minutos.
El señor diputado CARPI DOMPER: Muchas gracias.
Buenas tardes, señorías.
Voy a empezar primero agradeciendo a Chunta la presentación de esta proposición no de ley. En esta cámara mantenemos decenas de debates que nos afectan en diferentes niveles, unos más y otros menos, algunos nada, pero lo que de verdad nos cambia el día a día es cómo a los aragoneses se les prestan los servicios.
Nuestro partido, en líneas generales, aboga por que estos servicios sean prestados por medios propios y por trabajadores públicos. Ahora bien, se debe tener en cuenta la sostenibilidad presupuestaria y los procesos se deben dotar de la imprescindible seguridad jurídica que necesitan.
Me parece importante señalar que internalizar un servicio de las características del transporte sanitario haría que las contrataciones de sus profesionales se rigieran por los parámetros del derecho al acceso a la función pública, es decir, igualdad, mérito y capacidad. Esto, irremediablemente, podría provocar que los trabajadores actuales no pasaran a formar parte de las plantillas posteriores al proceso. Además de eso, otros obstáculos para ese proceso podrían ser las características del territorio, que, como ustedes conocen, son bastante singulares, la necesidad de hacerse cargo de la adquisición y mantenimiento de los propios vehículos y la falta de sanitarios homologados para prestar el desempeño que se les requiriera.
Por estas cuestiones, y en un ejercicio de prudencia, nuestro grupo propone esta enmienda, que habla de llevar a cabo una evaluación de la eficacia en la gestión del transporte sanitario urgente a través del modelo de licitación actualmente vigente para, en el caso de que así se dirimiera, analizar las herramientas normativas existentes que permitan dotar de seguridad jurídica en el avance hacia un modelo de gestión pública realizado desde el propio Servicio Aragonés de Salud.
En la última legislatura, el transporte sanitario fue uno de los temas sobre los que las derechas aplicaron su recalcitrante demagogia. Esperamos que el conflicto actual entre empresa y trabajadores se solucione lo antes posible [rumores] y que estos pasen a percibir el salario digno que planteaban las cuantías dispuestas por el anterior Ejecutivo socialista. Ni los trabajadores del servicio ni los ciudadanos merecen que se les mienta más. Ustedes hicieron mucho ruido [aplausos] [rumores], ustedes [una diputada, desde su escaño y sin micrófono, pronuncia unas palabras que resultan ininteligibles] [pausa]... Yo creo que...
La señora PRESIDENTA: No establezcan debate, por favor. [Rumores].
No, no establezcan debate.
El señor diputado CARPI DOMPER: Ustedes hicieron mucho ruido, pero sobre todo hicieron mucho daño. [Aplausos]. Ruego a sus señorías que dejen de hacerlo, dejen de mentir más y se apliquen en modificar lo que consideren modificar. Como bien dice la cita de Sócrates, la mentira gana bazas, pero es la verdad la que gana el juego.
Así pues, volviendo a lo que hoy nos ocupa, agradecemos de nuevo a CHA, a Chunta Aragonesista, la aceptación de parte de nuestra enmienda y le pedimos el voto por separado en las cuestiones en las que nuestra opinión difiere.
Muchas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Carpi.
Tiempo ahora de intervención para los grupos parlamentarios no enmendantes.
Tiene la palabra en primer lugar, por el Grupo Parlamentario Mixto, la Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés, señor Izquierdo, desde el escaño.
El señor diputado IZQUIERDO VICENTE [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Apoyándonos en lo que decía el señor Fuertes, no tiene sentido que un pliego de condiciones que lleva cuatro meses en funcionamiento se cambie ahora para internacionalizar el servicio, no sé si es la palabra o no, pero me han entendido todos, internalizar el servicio, cuando acaba de empezar.
Algunos dijimos cuando empezó este pliego que era un desastre, lo manifestamos allá donde estuvimos, votamos en contra de él donde tuvimos oportunidad y hoy lo que se confirma es que este pliego es un desastre. Pero este pliego, que es un desastre, durará cuatro años y habrá que resolverlo. Y lo que hay que hacer, señora Lasobras, es intentar que los trabajadores tengan una situación digna, coincido con usted, pero dentro del pliego. Y lo que tiene que hacer el Departamento de Sanidad es ajustar con la empresa todo lo que está desajustado y ponerlos a trabajar en condiciones dignas. No vamos ahora a cambiar todo lo que hemos hecho, que hace cinco meses era maravilloso, para algunos nunca fue maravilloso, y ahora lo cambiamos y lo rompemos. No se puede romper, hay que trabajar dentro de la orden del pliego. ¿Cuál es el pliego? Pues no es bueno, pero usted lo votó a favor, yo no, ya se lo digo.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Izquierdo.
Por la Agrupación Parlamentaria Podemos, señor Corrales.
El señor diputado CORRALES PALACIO [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Los servicios esenciales se deben atender desde lo público y no desde el sector privado, así lo defendimos dentro del cuatripartito. No se dejaron convencer, se perdió una oportunidad de blindar un servicio esencial internalizado, el servicio del transporte sanitario.
Lo esencial de un servicio que ejercen personas es que estas personas estén trabajando con dignidad y cuenten con los medios necesarios. Hoy, ni lo uno ni lo otro. Aprobaremos esta iniciativa, pero exigiremos también que se afronten las carencias del servicio; por ejemplo, que se les contrate conforme a la categoría laboral, y mejoras salariales, la actualización de un convenio que es de hace más de cinco años, y unas condiciones dignas de trabajo, hablamos de EPI, vehículos, las bases adecuadas, entre otros.
Aquí termino, señora Lasobras. Votaremos a favor de esta proposición no de ley.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Muchas gracias, señor Corrales.
Por el Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, la señora Buj tiene la palabra por tiempo de tres minutos.
La señora diputada BUJ ROMERO: Gracias, señora presidenta.
Vamos a votar a favor. Seguro que no es ninguna sorpresa ya que se trata de una reivindicación que Teruel Existe lleva defendiendo desde hace tiempo. Quiero recordarles que hace menos de dos meses hemos presentado en estas mismas Cortes en torno a trece mil firmas para la tramitación de una iniciativa legislativa popular pidiendo, entre otras cuestiones, la internalización del servicio sanitario urgente y un servicio de veinticuatro horas, trescientos sesenta y cinco días al año, en todo el territorio aragonés.
Por eso decimos que vamos a votar a favor esta PNL que de manera tan oportunista ha presentado ahora Chunta Aragonesista. Cualquier paso es bueno para conseguir el fin que buscamos, la mejora del transporte sanitario urgente, pero no podemos dejar de señalar que nos choca que ustedes, señores y señoras de Chunta, lo hagan ahora, lo hagan suyo, cuando durante ocho años han formado parte de un Gobierno que no solo no hizo nada, sino que aprobó medidas que permitieron que el servicio empeorara todavía más.
Desde Teruel Existe llevamos mucho tiempo clamando por la necesidad de internalizar el transporte sanitario urgente y casi trece mil aragoneses lo han dicho con nosotros a través de la ILP, una iniciativa popular que echó a andar en este parlamento ya en la anterior legislatura y que el 29 de marzo de 2023 era admitida a trámite por la Mesa de las Cortes para comenzar la recogida de firmas. En solo tres meses y en pleno verano, el movimiento ciudadano Teruel Existe consiguió reunirlas porque el transporte sanitario está en su ADN, en el ADN de este movimiento ciudadano. Lo hemos dicho muchas veces, la internalización del servicio sanitario urgente es necesaria para mejorar y homogeneizar toda la cadena asistencial a la urgencia y emergencia y mejorar las condiciones laborales de la plantilla. Así que gracias, gracias por sumarse con su PNL a esta reivindicación por la que miles de aragoneses llevan clamando tanto tiempo, cualquier esfuerzo suma.
Lo que sí les pido es que no intenten capitalizar políticamente un asunto al que se suman después de haber estado en un gobierno desde el que podrían haber hecho algo para mejorarlo. Es evidente que intentar mejorar la vida de los aragoneses y de las aragonesas no es patrimonio de ningún partido, faltaría más, por eso votaremos a favor. Pero les vuelvo a recordar: ustedes han estado gobernando durante ocho años y han sido partícipes de la aprobación del peor pliego de condiciones de la historia, del peor servicio de ambulancias de la historia, ustedes han sido partícipes de ello. Así que sí, les damos las gracias por unirse ahora. Pero de parte del movimiento ciudadano Teruel Existe les decimos que nos hubiese gustado mucho más, cuando podían trabajar en ese cambio desde dentro, cuando estaban en condiciones de hacer el trabajo, cuando era su responsabilidad gobernar esta comunidad autónoma, entonces nos habría gustado ver ese trabajo a favor de la internalización. No lo hicieron y dejaron que este pliego de condiciones viera la luz, y así seguimos sufriendo sus problemas, cinco meses en los que ya hemos comprobado todas las deficiencias.
La internalización del transporte sanitario nunca va a tener nuestro voto en contra, pero nosotros, desde Aragón-Teruel Existe, seguiremos adelante con la ILP que tantas ciudadanas y ciudadanos han firmado. Es un camino largo, burocrático y complicado, y, cuando esta ILP llegue...
La señora PRESIDENTA: Concluya, señora Buj.
La señora diputada BUJ ROMERO: ... llegue a estas Cortes, esperamos tener también su voto a favor y el del resto de sus señorías. Nosotros no tomamos atajos ni presentamos medidas oportunistas, trabajamos en los temas durante meses, durante años si hace falta, y lo sacaremos adelante, y así vamos a seguir.
Muchas gracias.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Buj.
A continuación, el grupo parlamentario proponente, Chunta Aragonesista. Señora Lasobras, tiene un minuto de tiempo para fijar su posición tanto respecto a las enmiendas como a la votación por separado.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Hemos llegado a un acuerdo de transacción [rumores]... [Pausa].
La señora PRESIDENTA: Silencio, por favor.
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Hemos llegado a un acuerdo de transacción con las enmiendas que han presentado el Partido Socialista e Izquierda Unida. Todos los grupos parlamentarios conocen cuál es el texto, luego lo pasaremos a la Mesa. Desde luego que muchas gracias a ambos grupos por llegar a acuerdos y poder hacer una transacción.
No aceptaremos las enmiendas de Vox y el Partido Popular porque no tienen nada que ver con la PNL que nosotros hemos presentado.
Y admitimos la votación por separado. Se pueden votar los puntos 1 y 2 juntos y el 3 separado. Es así, ¿no?
Gracias.
La señora PRESIDENTA: Comenzamos entonces votando los puntos 1 y 2.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cinco. Afirmativos, treinta; en contra, treinta y cinco. Por lo tanto, decaen los puntos 1 y 2.
Pasamos a votar el punto número 3.
Comienza la votación. Finaliza la votación. Presentes, sesenta y cinco; emitidos, sesenta y cinco. Votos a favor, ocho; votos en contra, cincuenta y siete. Por lo tanto, decae el punto tercero de la iniciativa.
Explicación de voto.
¿Grupo Parlamentario Mixto, Agrupación Parlamentaria Partido Aragonés? No.
Grupo Parlamentario Aragón-Teruel Existe, ¿señora Buj?
¿Señora Lasobras, Chunta Aragonesista?
La señora diputada LASOBRAS PINA [desde el escaño]: Gracias, presidenta.
Quiero agradecer al Grupo Socialista, a Teruel Existe, a Izquierda Unida y a Podemos por los puntos que han votado a favor.
Desde Chunta Aragonesista llevamos muchos años reclamando este modelo de gestión pública porque el futuro pasa por la internalización de este servicio ya que la gestión privada cada vez está más en entredicho. No se nos acaba de ocurrir ahora, ni se nos ha ocurrido durante las elecciones, llevamos muchísimos años reivindicando este modelo de gestión.
El Diario de Sesiones está siempre para lo bueno y para lo malo. En enero de 2020 se votó una PNL similar a esta en la que el Partido Popular, Ciudadanos, PAR, Izquierda Unida, Podemos y Chunta Aragonesista votaron a favor de hacer un estudio, que era lo que venía a decir yo hoy aquí, sobre el avance de la internalización del servicio. Me dirán por qué no se hizo: al mes siguiente empezó una pandemia mundial.
Señor Fuertes, he tratado el tema de la internalización con la misma diligencia que lo he tratado siempre, no solamente en la Comisión de Sanidad, sino en la sesión plenaria. Tiene compañeras que eran portavoces de Sanidad, pueden preguntárselo o puede acudir al Diario de Sesiones.
Yo no estoy diciendo que se anule el pliego actual, como ha dicho el señor Izquierdo o como ha dicho usted. Yo creo que queda claro que lo que estaba pidiendo era que se avanzara hacia una internalización de un servicio básico, que, lógicamente, habrá que hacer una serie de estudios jurídicos, técnicos, e incluso económicos. Lo que decía era evaluar la eficacia de la gestión, elaborar un informe para comparar y evaluar el pliego actual y avanzar hacia una gestión pública, nada más. No estoy pidiendo que se anule, no sé, igual es que me he explicado mal o está mal redactado.
Y, señora Buj, me gustaría que leyese el Diario de Sesiones de esta sesión plenaria y de las comisiones de Sanidad. Chunta Aragonesista no es populista, no quiere decir ni pensar que es una propuesta nuestra, es una propuesta, digamos, de modelo de gestión de cada ideología, de cada partido. Y a mí me parece muy bien que ustedes piensen lo mismo que nosotros, pero desde luego que, si se lee el Diario de Sesiones, verá qué es lo que ha dicho Chunta Aragonesista a lo largo de cuatro años y lo que ha votado en este salón de plenos y en la Comisión de Sanidad.
Gracias, presidenta.
La señora PRESIDENTA: Gracias, señora Lasobras.
Grupo Parlamentario Vox en Aragón, ¿señor Vidal?
Grupo Parlamentario Socialista, ¿señor Carpi?
Grupo Parlamentario Popular, ¿señor Fuertes?
El señor diputado FUERTES JARQUE: Muchas gracias, señora presidenta.
A ver, señora Lasobras, no sé, cada vez entiendo menos su postura. Sí que me lo intenta explicar, aunque yo no lo entiendo. Porque sí le tengo que decir que en el pleno anterior ya aprobamos una PNL en la cual el Gobierno, el Departamento de Sanidad, se comprometía a evaluar desde el primer día el cumplimiento del contrato de ambulancias. Y usted vuelve a incidir otra vez con esta PNL, que ya no sé busca lo que busca porque, evidentemente, después de que se haya aprobado, llega tarde.
Ya siento que, en todo este tiempo que lleva luchando por la internalización de las ambulancias, el Gobierno no le hiciera caso, pero vuelvo a repetir que usted era parte activa, y muy activa, del Gobierno anterior. Y una de dos... El representante de Podemos me dice lo mismo, que también intentaron que no fuera un contrato externo y tampoco lo consiguieron, pero, bueno, debió de ser que tuvo más fuerza el Gobierno que sus dos formaciones.
Y solo por acabar, le diría al señor portavoz, al señor Carpi, del Partido Socialista: no dijimos muchas mentiras, dijimos verdades. Le voy a decir unas cuantas. El conflicto que tiene con el convenio ahora, los trabajadores con la empresa..., lo recurrió el Gobierno de Aragón, ¿sí o no? Yo creo que sí, eso no es ninguna mentira. Veintitrés localidades de Aragón que se han quedado sin ambulancias nocturnas y sin festivos, ¿es verdad o es mentira? ¡Ah!, es que hablamos aquí de verdades y mentiras, pero son datos objetivos de sus alcaldes y mis alcaldes, que se han quejado del servicio, de cómo se les ha quedado. De ahí que ya dijimos que este pliego era malo, lo denunciamos y seguimos opinando lo mismo.
Muchísimas gracias. [Aplausos].
La señora PRESIDENTA: Gracias, señor Fuertes.