Intervinienen: Garcia Llop, Jose Antonio - Ibañez Gimeno, Joaquin - Lacasa Vidal, Jesus - Fuster Santaliestra, Bizen - Martinez Sanchez, Inocencio
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor director general.
Vamos a suspender por unos momentos la sesión para despedir al señor director general.
Pasamos al segundo punto: proposición no de ley numero 48/00, sobre la travesía de Daroca, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista.
Proposición no de ley núm. 48/00, sobre la travesía de Daroca.
Para su presentación y defensa, tiene la palabra el señor García Llop.
El señor diputado GARCÍA LLOP: Gracias, señora presidenta.
De todos ustedes es sabido que el pasado día 26 de marzo y el día 30 hubo dos accidentes mortales en Daroca al salirse dos camiones en una curva y que, precisamente, ha habido ya, en unos cinco años, ocho accidentes: cuatro mortales, tres accidentes graves y cuatro leves.
En esa travesía, ya en el año noventa y seis, a principios, hubo un accidente mortal, por el cual, estando yo de alcalde, mandamos al Ministerio de Obras Públicas y Transportes un escrito para que se hiciesen algunas correcciones, en las cuales pusieron en las curvas referente, reforzaron con doble pretina, hicieron alguna mejora, pero, sin embargo, a los pocos días otra vez, hubo otro accidente, y un vecino de Daroca, un tal Félix Gracia, precisamente, que ahora lo tenemos alojado en una casa que ha tenido que habilitar el ayuntamiento debido a que en cuatro días se encontró con un muerto en la puerta de su casa -el domingo día 26- y a los cuatro días se encuentra con otro muerto, otro herido grave, que tuvieron que sacarlo de allí (estuvo interrumpida la circulación durante más de catorce horas, murieron también los terneros)... Bueno, total, que este señor dijo que no podía vivir en esas circunstancias de ninguna forma, y se ha tenido que ir a vivir fuera de la casa en la que habitualmente está viviendo.
Entonces, escribí una carta al Ministerio de Obras Públicas, de la cual tengo aquí una copia, y en la cual el ingeniero jefe del servicio, el 1 de marzo de 1996, le comunicaba que, «conscientes de la peligrosidad de las curvas de referencia, este servicio, recientemente, ha reforzado las barreras de seguridad que había con anterioridad, duplicando las bandas y el número de postes de sujeción para conseguir vados de dos metros de longitud», que es lo que anteriormente estaba diciendo. «Esta solución parece insuficiente para evitar caídas de vehículos, como así lo ha confirmado algún accidente ocurrido con posterioridad.» Un coche, desde luego, no se salió, pero un camión, como es natural, se sale. «En este momento, con dirección a Teruel, este tramo está limitado a setenta kilómetros por hora, y, en dirección a Calatayud, a ochenta kilómetros, magnitudes sobrantes moderadas si se tienen en cuenta las características geométricas de la carretera.» Y decía al final: «No se considera pertinente colocar en la calzada bandas rugosas o sonoras, cuya instalación está reservada para otros casos más críticos.» Esto lo mandó el ingeniero jefe el 1 de marzo de 1996.
Desgraciadamente, se equivocó, y, por eso, nosotros, cuando hace unos días solicitamos al delegado del Gobierno una entrevista en el ayuntamiento con todos los portavoces de los grupos políticos que allí estamos representados, le dijimos -y yo le entregué esta carta precisamente al delegado del gobierno, al señor Rosel- que de los técnicos había que fiarse, sí, pero hasta cierto punto, porque, desgraciadamente, este señor se había equivocado totalmente. Por ello le dijimos que tomasen las medidas necesarias, que era preferible que incluso nos pasásemos un poco de limitar la velocidad, de poner bandas sonoras, de poner señalización, bien con semáforos o con otros puntos que pudiesen dar... Nosotros no éramos los técnicos, pero ellos serían los que tenían que darnos la solución correcta.
Nosotros, por supuesto, por otra parte, también íbamos a pedir a otros técnicos para contrarrestar y para mirar si, precisamente, entre unos y otros podíamos arreglar el tema de ese trazado, de esa autovía, o sea, de esa travesía, que, además, son unos setecientos metros, que supone que, aunque la velocidad se reduzca, que en vez de a setenta que está ahora, se pusiera a cincuenta y a cuarenta para los camiones, supondría que es un minuto más de velocidad. Por otra parte, hay que tener en cuenta que tenemos -yo también se lo dije así al delegado del Gobierno- la policía de tráfico constantemente allí en Daroca, en la travesía, en otro sitio; que la pongan allí, en esa curva precisamente, es como yo creo que, al final, todos los que pasen por allí levantarían también el pie.
Pero, no obstante, lo que vamos a solicitar al Gobierno central es que -una de las medidas que hay- se deberían poner paneles adicionales incluso fuera de la normativa; así estuvieron, y están precisamente, por el tema de Calamocha y otros sitios. Cuando llegas a la provincia de Zaragoza no tienes ni uno ni medio, y, sin embargo, en la provincia de Teruel, desde Calamocha hasta Daroca -yo anoche, que pasé por allí, me iba fijando-, en todas las curvas tienes unos paneles diciendo que hay una curva peligrosa o bastante cerrada. En Daroca, desde luego, no tienes ninguna, y en la provincia de Zaragoza, en ese tramo, ni una ni media.
También, el poner en todo el tramado ojos de gato en el eje, que eso supone que todo el mundo que pase por allí está viendo la calzada central (cuando la pisa, por supuesto, para ellos es un ruido que produce), y, por otra parte, también que las bandas de la derecha e izquierda fueran sonoras. No obstante, estos temas se los vamos a mandar y se los vamos a hacer llegar también al delegado del Gobierno con lo que ellos nos han mandado, que han mandado un escrito de mejoras que se podían hacer, pero dice una de ellas: el alumbrado tendría que ser un alumbrado de todo lo que es la calzada, con costas al ayuntamiento; eso no lo vemos correcto porque en otros sitios concretamente se está haciendo a cargo del Ministerio de Obras Públicas, que es el que tiene la competencia en carreteras.
Por lo tanto, la proposición no de ley es para este tema, para que se tomen las medidas necesarias y lo antes posible en la travesía de Daroca, y, por otro lado, en el tema de la autovía, pedir al Gobierno central que acelere la construcción lo antes posible. Ya que dicen que en cuatro años aproximadamente se podrá tener, pues, efectivamente, que la hagan lo antes posible, si puede ser en cuatro años mejor que en cinco; pero que intente por todos los medios que su tramo cuatro sea el que se llegue a hacer, que es el que aproxima, a un kilómetro aproximadamente del polígono industrial, la autovía a Daroca. No a Daroca; queremos al polígono industrial, no estamos hablando de que pase por delante de mi casa ni por el centro del pueblo, poniendo un puente, como algunos me están diciendo en plan de broma: solamente queremos que la autovía, en ese tramo cuatro, pase a un kilómetro aproximadamente de Daroca.
Hay un tema muy importante también. Se nos está diciendo que se aprobaron recientemente unos ciento y pico millones de pesetas para el tema del desdoblamiento, para hacer un estudio del desdoblamiento de la carretera de Calatayud-Daroca-Romanos. Pues si se han puesto ahora cien millones de pesetas para hacer el estudio y la autovía..., sabemos ya los años que llevamos con la autovía Somport-Sagunto, pues calculemos que, dentro de quince años aproximadamente, pudiera estar esa carretera o esa autovía -que dicen- desde Calatayud a Daroca-Romanos. Que no estamos en contra, que quede claro, que no estamos en contra: los darocenses nos sentimos orgullosos de tener buenas comunicaciones; pertenecemos a la Seguridad Social de Calatayud; de bilbilitanos y darocenses hay bastantes familias; incluso, por decirlo como una anécdota, el alcalde de Calatayud está casado con una de Daroca. Por lo tanto, hay que reconocer... Su madre es de Daroca. Bueno, es igual. Pero, bueno, en definitiva, que nosotros sí que queremos, precisamente, buenas comunicaciones, pero ocurrirá lo siguiente, ocurrirá lo siguiente: hasta ese desdoblamiento de esa carretera, o esa autovía entre Calatayud y Daroca, ocurrirá que todos los camiones que vengan desde Soria y Santander pasarán por la travesía de Daroca para ir a coger lo de Calamocha, porque no cabe ninguna posibilidad de que coja una carretera desde Daroca a Romanos, que es de la Diputación General de Aragón, que tiene el puerto de Nombrevilla, que por un puente no cabe un tráiler y que es una carretera tercermundista más o menos -no nos equivoquemos-, y por eso esa carretera no sirve para el trazado ése de camiones pesados, ni mucho menos.
Me podrán decir que, ahora que gobernamos, se puede arreglar esa carretera. No, esa carretera..., la que tienen que arreglar es, precisamente, una autovía, que dicen ustedes que van a hacer, el Partido Popular está diciendo que va a hacer una autovía desde Calatayud-Daroca-Romanos. Pues eso tardará, como mínimo, de diez a quince años, como mínimo (de ahí para arriba), porque eso es imposible que se haga antes, eso es imposible que se haga antes. Y, por otra parte, pues seguiremos pasando, aunque esté esa carretera, seguirán pasando los camiones y los coches por la travesía de Daroca, porque será siempre una línea más recta, salir a Calamocha y salir a Minar por el otro lado; por lo tanto, esa carretera, prácticamente, no servirá para nada.
No obstante, nosotros lo que pedimos es la aprobación de esta proposición no de ley para instar al Gobierno central a que la travesía ésta la hagan lo antes posible, y, por otra parte, como ahora espero y creemos que van a cambiar de ministro de Fomento, pues que el nuevo ministro se tome un interés, que yo creo que es de lógica, de sentido común. Las encuestas nos han dicho, en el sentido de la popularidad que le ha dado las movilizaciones..., y no las encuestas de las últimas, de 12 de marzo, que eso no tiene que ver nada con las municipales y las autonómicas, que se lo dije a usted un día, precisamente, y le demostré que siempre he ganado yo, siempre, desde el año setenta y nueve; por lo tanto, ahí no tengo ningún problema. Quiere decirse una cosa: que, por ejemplo, como usted parece que me lo tomaba un poco en plan de cachondeo, yo, en plan de cachondeo, también le digo lo siguiente, y en plan formal, le digo que, desde el año 1979, siempre he ganado yo, y, por lo tanto, me siento orgulloso y defiendo, como es natural, los intereses, que es lo que tengo que hacer, de Daroca, de la comarca aquélla. Tenemos un polígono industrial que costó al SEPES ochocientos millones de pesetas, que está allí para..., yo no sé para qué va a ser aquello, pero yo creo que no sirve para nada en absoluto, porque, si ahora es difícil potenciar ese polígono industrial, ustedes saben perfectamente, y eso lo tienen que reconocer a lo mejor en el pasillo (aquí no lo van a reconocer porque están con sus trece de que tiene que ir por allí), pero saben positivamente que, si es difícil potenciar un polígono industrial pasando la autovía por allí, será mucho más difícil todavía si pasa a diez kilómetros de distancia de ese polígono industrial. Eso crearía riqueza, crearía asentamiento de población, porque todos sabemos que, si las cabeceras de comarca no se potencian, los pueblos de aquella comarca automáticamente tienden a desaparecer. Desgraciadamente, hoy, pues estamos ya en una comarca de treinta y seis pueblos, ocho mil habitantes (no llegamos), pues calculen ustedes, si en Daroca ya tenemos dos mil quinientos, calculen ustedes qué población y qué pueblos tenemos.
Interesa a todos -creo- que asentemos la población, que los pueblos se mantengan, aunque sea con poca gente, pero se mantendrán si tienen posibilidades de trabajar, además de en la agricultura, en algunos otros sitios donde puedan tener un sueldo y donde los jóvenes no se marchen de aquella comarca.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor García Llop.
Hay presentada una enmienda de modificación. Para su defensa tiene la palabra el portavoz del Grupo Popular señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ GIMENO: Gracias, señora presidenta.
Yo entiendo perfectamente al alcalde de Daroca y el empuje que le da a esta proposición no de ley. Yo creo que cualquier alcalde haría lo mismo, pero creo que habrá que puntualizar algunas cuestiones y poner los puntos sobre las íes.
En primer lugar, en esta proposición no de ley hay dos partes bien diferenciadas: la primera, en la que califica la travesía de la nacional a su paso por Daroca como un punto de alta siniestrabilidad... Bueno, pues sí, hay accidentes -no sé si es para tal calificativo-, y lamentable es que en las últimas semanas ha habido algunos muertos, accidentes con coste de vidas humanas. Nosotros lamentamos profundamente que esto suceda, que haya accidentes, y, por supuesto, cuando hay coste de vidas humanas, pues muchísimo más.
¿Que todo es mejorable? Pues, posiblemente, todo se pueda mejorar, pero usted conoce muy bien aquello, como yo lo conozco, porque llevo muchos años pasando muchas veces por allí, y no es tan fácil; alguna mejora se puede hacer, pero no tantas. De lo que sí habría que concienciar a todas las personas, a todos los conductores que por allí pasan, por los medios que fuese, es de que respetasen las señales, que respetasen las normas de circulación y que amoldasen las velocidades a lo que permite la calzada. Tenemos velocidades limitadas a cincuenta, a setenta, a ochenta por hora, y, cuando ocurre alguna cuestión de éstas, un accidente lamentable, es porque algo no se ha respetado; si se respetan las velocidades con la señalización que hay (que no digo que no se pueda mejorar, que se puede mejorar), con el firme que hay (que tampoco es malo), pues estas cuestiones probablemente no sucederían. Repito que nos parece muy bien que se mejore en la medida de lo posible y que siempre es lamentable que sucedan accidentes, pero que, a veces, no solamente las vías tienen la culpa: a veces, aquél que lo sufre es quien lo ha provocado.
En ese punto no vamos a tener ningún problema en apoyar y que, si algo se puede mejorar, se mejore.
En el segundo punto, ahí, señor García Llop, ha cometido alguna imprecisión, y yo creo que es bueno que las acotemos en su término justo. Se refiere al tema del paso de la autovía por Daroca. Ustedes pretenden -y creo que, como alcalde, hace muy bien en reivindicar esta postura- que sea el subtramo cuatro el que pase por Daroca. Nosotros hemos hecho una enmienda, y es una enmienda en coherencia con la postura que siempre hemos mantenido. Nosotros siempre hemos dicho que queremos que la autovía tenga una influencia positiva, que mejore las condiciones de Daroca, pero nunca hemos apostado concretamente por un tramo determinado; siempre hemos dicho que sea el tramo más cercano posible a la ciudad. Y yo, en una mesa redonda que a finales de noviembre de 1998 se celebró allí, en Daroca, invitados por la Coordinadora de la autovía por Daroca -usted lo recordará, porque le vi, por lo menos hasta la mitad de ese acto, en la primera fila; después, o se marchó, o ya le perdí de vista-... Todos los grupos parlamentarios con representación en estas Cortes, todos los grupos políticos en representación de estas Cortes enviaron un representante -normalmente fue el portavoz de la Comisión de Ordenación del Territorio aquí en las Cortes-, y quiero recordar que fuimos, por parte de Chunta Aragonesista, el señor Bernal; por parte de Izquierda Unida, el señor Rubio; por parte del PAR, el señor Serrano, que era diputado nacional; por parte del PSOE, el señor Velasco, y, por parte del Partido Popular, yo mismo, que era el portavoz de esta Comisión.
En esa mesa redonda, todos los grupos expusimos claramente cuál era nuestra postura, y yo debo decirle, en primer lugar, que, si eso se produjo, fue por dos causas fundamentales: primero, porque el gobierno del Partido Popular decidió impulsar, dar impulso a esa autovía, que lamentablemente estaba paralizada desde tiempos inmemoriales. Yo entiendo que usted dé plazos de muchos años, porque está acostumbrado a que, cuando su grupo ha estado en el gobierno, los plazos son interminables; ustedes se eternizan con los plazos en las construcciones de las obras públicas, porque dígame qué hicieron ustedes para que esta autovía se agilizase. Sin embargo, cuando llega el Partido Popular, en año y medio lo pone en marcha, y ya llevamos año y medio trabajando. Esto es hacer las cosas bien y esto es celeridad; por tanto, olvídese de los años de ejecución, que no van a ser tantos, entre otras cosas porque no va a gobernar el PSOE o no está gobernando el PSOE, porque el Partido Popular hace las cosas mejor y más rápidas.
En segundo lugar, tienen que agradecer que podamos discutir de esto a que el Partido Popular decidió que la autovía fuese por la cuenca del Jiloca, por Daroca, por Romanos, por Cariñena, a Zaragoza, porque ustedes ni estaban decididos, y, si hubiesen hecho caso a otros grupos, la decisión era por las cuencas mineras. Es decir, hay que agradecer al Partido Popular estas dos cuestiones: que estemos hablando de ello porque se está haciendo y que estemos hablando de ello por esa zona porque se está haciendo por esa zona precisamente.
Como decía antes, en esa reunión, en esa mesa redonda, todos los grupos políticos pusieron su postura clara ante la opinión de los vecinos de Daroca y de sus núcleos colindantes, y algunos, pues, claro, nos dedicamos a decir cuál era nuestra postura; otros se dedicaron -por ejemplo, el PAR- a decir cuál era su postura e intentar echar las culpas de todo al Partido Popular. Tampoco me extrañó mucho porque ha sido la tónica general de su actividad y de su actuación en los últimos años, una estrategia que, por otra parte, pues yo creo que les ha dado unos resultados excelentes, no sólo por esta cuestión de Daroca, sino por otras muchas cuestiones que se han suscitado en la vida política; les ha dado unos resultados excelentes esta estrategia porque han conseguido perder la representación que tenían; tenían un diputado y tres senadores, y actualmente no tienen ninguno: estrategia fabulosa.
Digo que nosotros, en coherencia con la postura que mantuvimos, que era la de intentar que el trazado más próximo a Daroca fuese el que se realizase, seguimos con ella; por tanto, hacemos esta propuesta de quitar el subtramo cuatro, que no es que estemos en contra del subtramo cuatro, es que no estamos ni en contra ni a favor de ninguno: estamos a favor del trazado que sea técnica y posiblemente más adecuado. Y es más: en aquella misma reunión, el Partido Popular lanzó una nueva propuesta, que es la que usted acaba de mencionar, y que yo aquí tengo un recorte de prensa en el que se dice -precisamente, fue el día 15 de abril- que lo que nosotros proponíamos, que era la interconexión, señor García Llop... Usted probablemente es que no lo haya entendido; no es el desdoblamiento de la carretera de Daroca a Calatayud: es el desdoblamiento de esa carretera para interconexionar las dos autovías (la autovía de Aragón y la autovía Somport-Sagunto). Con lo cual, lo que usted decía, que los camiones y toda la circulación proveniente de Soria van a coger línea Calamocha, no va a ser así; a nadie se le va a ocurrir andar por la carretera que discurre paralela al río Jiloca teniendo la posibilidad, a muy pocos kilómetros -no sé si serán cuatro, dos u ocho, como usted dice; usted no sabe cuántos van a ser, yo en este momento tampoco-..., a nadie se le va a ocurrir coger una carretera nacional siguiendo el curso del río Jiloca, teniendo a muy poca distancia la conexión con la autovía. O sea, eso, descartado. Por eso le digo que no sé si es que no lo había entendido bien o que nos lo ha querido dibujar mal.
Esta propuesta del Partido Popular, que se hizo en su día, vea que ya tiene un origen para su realización: el 15 de abril, ciento seis millones para hacer el estudio, sacar a concurso la redacción del estudio informativo de la obra que va a unir Calatayud con Daroca. Y es más: últimamente, hemos lanzado otra propuesta, también desde el Grupo Popular, en la que se pide -y se va a conseguir- la reapertura del ferrocarril Teruel-Caminreal-Calamocha-Daroca-Calatayud. Daroca va a contar; si dejan gobernar al Partido Popular -y le van a seguir dejando los españoles, por más que ustedes hagan propuestas en contra-, va a conseguir una situación privilegiada, va a tener una conexión directa con el AVE en Calatayud, va a tener una interconexión de las dos autovías. Y nosotros lo que queremos es que Daroca y su comarca tengan todas estas mejoras, porque se lo merecen, Daroca se lo merece. Pero, por favor, dejen que los técnicos, que las cosas se hagan como corresponde; no nos empecinemos en cosas concretas que a veces no son las mejores: las mejores son las que favorecen, con más amplitud de miras, a todo el territorio aragonés.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Ibáñez.
Tiene la palabra el señor Lacasa, del Grupo Mixto.
El señor diputado LACASA VIDAL: Muchas gracias, señora presidenta.
La verdad es que estoy abrumado. Estoy a punto ya de coger el tren para ir a Daroca. Espero que esta misma tarde podamos aparecer por allí en la estación ferroviaria nueva, que supongo que el alcalde tendrá mucho gusto en inaugurar y en celebrar una recepción... Bueno, yo creo que menos triunfalismo y más actuación, menos triunfalismo y más actuación. En ese sentido, yo creo que un poquito de moderación vendrá bien para luego no crear expectativas que a lo mejor luego se frustran y van en contra de uno, porque exhibir un papel es fácil, pero exhibir toda las obras... Pues, cuando estén, se inauguran, y tan tranquilos: todos estaremos muy contentos.
Yo creo que esta proposición no de ley, como todo el mundo dice, tiene dos puntos, es absolutamente lógica y va a ser apoyada por nuestro grupo, porque lo hemos defendido en Daroca y porque lo defendemos en estas Cortes, con la misma coherencia y la misma lógica.
El primer aspecto no es discutido por nadie; por lo tanto, es pacífico. Es evidente que en una travesía complicada hay que poner todos los medios para hacerla menos peligrosa, y, en ese sentido, búsquense los medios, actúese sobre las señales, sobre las cautelas y prevenciones, e inténtese evitar en la medida de lo posible (porque humanamente no es posible evitarlo, desgraciadamente, todo), evítese todo lo posible. Y la solución definitiva, cuando pase una autovía por allí, que sea en la dirección, en el sentido que hemos planteado hacerla.
Porque es verdad que en su momento hubo un debate de por dónde iba a ir esa autovía, es verdad. Nosotros lo hemos defendido en Daroca también. Nosotros defendíamos por las cuencas mineras centrales, como un criterio de ordenación del territorio defendible desde todos los puntos de vista. Ahora bien, cuando se opta por hacerla por el otro trazado, por el del Jiloca, decimos: bueno, si el trazado es éste, hay que aprovecharlo al máximo por las zonas por las que discurre la autovía. Y, lógicamente, en esa comarca, sin menospreciar los pueblos de Romanos, pero es que, evidentemente, donde hay posibilidad para los de los pueblos de Romanos y para los de Daroca es en torno a la cabecera de comarca, porque, si la cabecera de comarca se destruye, si Daroca no vive, pues no habrá comarca de Daroca, ni Campo Romanos, ni gracia que te crió, porque allí no vivirá nadie, porque eso será, en todo caso, una residencia de la tercera edad y poco más.
Por lo tanto, la necesidad de que ese polígono, de que esa posibilidad de implantación de industrias exista, pues va vinculada, de alguna forma, a la mayor proximidad posible del trazado de la autovía. Por eso, nosotros también vamos a apoyar, lógicamente, en coherencia con lo que hemos defendido en campaña electoral, fuera de campaña electoral, en Daroca y aquí, en Zaragoza, el punto segundo de la proposición no de ley.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Lacasa.
Tiene la palabra el representante de Chunta Aragonesista, señor Fuster.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señora presidenta.
Efectivamente, los dos apartados de esta iniciativa, en el primero de ellos entiendo que ya se ha manifestado por parte de algunos grupos y que no va a haber ningún problema, aunque sí que quizá hubiera que recordar que, efectivamente, en estos momentos, en lo que son las travesías de distintos pueblos de Teruel, el tramo turolense, se obliga a reducir la velocidad a cincuenta por hora, y, además, se obliga de una forma bien coactiva, porque, por lo visto, los agentes de Teruel no tienen otra vía donde estar pendientes de los conductores que ésa, y, aunque sea por métodos expeditivos o coactivos, se respeta.
También, en algún caso parece ser que había algún secadero de jamones alrededor de alguna travesía que precisaba que los vehículos fueran despacio para que se dieran cuenta y pararan a comprar ahí. Pero parece que no se explica mucho que, en el caso de Daroca, las cifras sean -que yo, ahora mismo, no manejo- de reducciones de setenta a sesenta por hora y a ochenta por hora en función de la dirección en la que se va. No parece razonable que los límites sean inferiores en ese tramo que en otras travesías de esa misma carretera, eso sí, ubicadas en la provincia de Teruel, en las que lo de «travesía» es un eufemismo, porque no son tal travesía, porque, en realidad, están bordeando alguna localidad (creo recordar Burbáguena y alguna otra), que, en realidad, no son travesías en el sentido estricto de la palabra, y, sin embargo, la limitación a cincuenta por hora se mantiene, y, curiosamente, en el caso de Daroca no es tanta. Pero, en fin, yo creo que eso, tal como está redactada la iniciativa, permite ya margen de maniobra suficiente al Gobierno central para que adopte las medidas necesarias, sean bandas sonoras o sean las que sean, y se evite el problema, que, bueno, es verdad, los técnicos, a veces, no es que se equivoquen, las circunstancias evidencian que los datos son los que son, y dos accidentes continuados y en tan pocas fechas requieren, aunque sólo sea para evitar la alarma social y por la tranquilidad de los ciudadanos, que se actúe.
Y respecto al segundo asunto de fondo, recurrente y que viene a cuento aquí, porque tiene relación con el anterior, yo, prácticamente, no pensaba intervenir, pero el portavoz del Partido Popular le ha tenido tantas ganas y lo ha cogido tan a gusto y le ha dado toda la vuelta en toque... Claro, algo hay que decir.
Yo quisiera reiterar la posición de nuestro grupo, que ya es conocida y que ha sido siempre favorecer el acercamiento a Daroca, y quisiera recordar que en los criterios técnicos y economicistas que mueven, en general, la redacción de los proyectos y que acaban siendo factores determinantes y esenciales a la hora de tomar la decisión, en ese tipo de criterios y de estudios técnicos prima más lo economicista que lo humano, que lo social, que lo que es estrictamente la ordenación del territorio. Y por razones economicistas nadie defendería que el AVE, en su trazado por Cataluña, haga cuatro requiebros para acabar parando en las cuatro capitales de provincia, y, sin embargo, por razones de ordenación del territorio, por razones políticas, por razones de vertebración interna de un país, pues se hace, se violenta incluso la lógica técnica de lo que debería ser un trazado, para conseguir unos efectos complementarios positivos, y eso lo han hecho, lo han conseguido desde Cataluña, que se haga con el AVE, en el caso del trazado catalán. Y yo no entiendo por qué desde Aragón no podemos conseguir que se modifique, que se altere ligeramente (porque es ligeramente; incluso desde esa perspectiva de criterios economicistas la diferencia es bien pequeña), en función de factores como la vertebración del territorio, el reequilibrio territorial.
Yo creo que deberíamos no apuntarnos ahí a esa escuela de los criterios técnicos que se imponen por encima de otras consideraciones, porque aquí somos políticos, debemos velar por algunas de las que son competencias exclusivas de esta comunidad autónoma, como es la ordenación del territorio, y, desde ese punto de vista, con independencia de que otros se amparen más en los criterios economicistas, nosotros debiéramos apostar por el de la ordenación del territorio y el favorecer que a una comarca tan deprimida socioeconómica y demográficamente como es la de Daroca pueda acercársele, en la medida de lo posible, esa autovía. Y, desde ese punto de vista, pues anunciar que nuestro grupo va a apoyar, en coherencia con todo lo que he dicho hasta ahora, esta iniciativa también en la parte segunda de su texto.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Fuster.
Tiene la palabra, para intervenir, el portavoz del Grupo del Partido Aragonés señor Martínez.
El señor diputado MARTÍNEZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
La proposición que nos ocupa tiene dos partes muy diferenciadas, efectivamente, pero es que ahora ya hay una tercera, porque nos ha obligado el portavoz del Partido Popular -cuando menos, a este portavoz- a hablar de esa tercera. Es decir, esa tercera parte parece que ha sido una exaltación del Partido Popular, que, efectivamente, es el partido más votado; lo asumimos, sabemos perfectamente lo que ha ocurrido, conocemos los datos, y, a la vez, somos humildes y nos callamos. No le iría mal al Partido Popular, a algunos portavoces del Partido Popular, bajar un poco del pedestal, ponerse al nivel de los humildes y hablar sencillamente.
Yo, solamente, recordar una cosilla, recordar que la prepotencia no es buena ni en política, y eso el Partido Popular, o algunos portavoces del Partido Popular deberían tenerlo en cuenta, puesto que tal vez hayan vivido en sus propias carnes esa prepotencia y esas consecuencias de la prepotencia.
Hombre, lo que no podemos hacer es venir aquí y decir que no solamente Daroca va a ser poco menos que el centro del universo, sino que va a haber un desdoblamiento de Calatayud a Daroca, sino que hay una línea de ferrocarril prácticamente ya entre Caminreal y Calatayud, que va a pasar por Daroca y que se va a reabrir, etcétera, etcétera, etcétera.
Yo, solamente, decir una cosa, y con esto recuerdo unas palabras de otro portavoz del Partido Popular, del anterior, en la comparecencia. Yo ahora no estoy en el Senado, ni estaré en tres años, pero he estado lo suficiente como para dejar plasmadas en los Diarios de Sesiones ciertas reivindicaciones absolutamente necesarias de cuestiones necesarias para Aragón. Y, seguramente, si no estuviéramos en este foro, el pensamiento y las palabras del portavoz del Partido Popular señor Bielza -anterior- seguramente no serían ésas, serían distintas, y eso queda plasmado, ha quedado plasmado, como digo, en el Diario de Sesiones. Entonces, no se nos puede decir a nosotros que estamos siempre en contra de todo, en contra del Partido Popular, que le echamos la culpa al Partido Popular absolutamente de todo, cuando eso no es cierto. Y, para eso, voy a leer -que lo iba a hacer al final, pero lo hago al principio- una pregunta de este senador. Espero que los senadores aragoneses del Partido Popular, cuando menos, actúen como este senador el tiempo que ha estado, que no me quiero echar flores en absoluto. Pero voy a leer una pregunta relacionada -y empiezo con la segunda parte de la proposición no de ley-, relacionada directamente con el acercamiento de la autovía a la ciudad de Daroca (acercamiento, que no por encima; bromas se pueden tener, pero, cuando hay que hablar en serio, hay que hablar en serio).
Y la pregunta fue la siguiente: «Señor director general, usted sabe que en la localidad de Daroca ha habido ciertas movilizaciones por el intento de cambio de itinerario del tramo de autovía Somport-Sagunto Calamocha-Campo Romanos. Quisiéramos saber si hay alguna previsión en la dirección general sobre el cambio de itinerario en la autovía Somport-Sagunto, precisamente en este tramo, para acercarla a Daroca». Y la contestación del director general de Carreteras (director general que se supone que es un cargo político, un cargo de libre designación, puesto directamente por el ministro) es la siguiente: «Respecto a la pregunta sobre la problemática a la que se han referido reiteradamente los medios de comunicación, y sobre la que hemos recibido muchísimos escritos, del tramo de la autovía de Campo Romanos, y que puede afectar a la población de Daroca, entendemos que el procedimiento reglado que ha seguido la Dirección General de Carreteras ha sido impecable. En ese sentido, la solución que ha aprobado el ministerio es la más idónea de cara a los intereses generales. Por tanto, no está en el ánimo de la Dirección General de Carreteras modificar un trazado que ha sido sometido a todos los trámites preceptivos de información pública, declaración de impacto ambiental, etcétera, etcétera, etcétera. Por tanto, entendemos que los técnicos del ministerio ya han sido capaces de decantarse por la mejor solución».
Pues, bueno, los técnicos se han decantado por una solución, pero es una decisión política, es una decisión política, porque, efectivamente, la decisión, o el punto más importante al que se han enganchado los técnicos y han tomado como banderín los técnicos del Ministerio de Fomento para mantener la autovía a ocho kilómetros de Daroca es un punto que no tiene mucha lógica, porque es un punto que dicen que es de interés general y que, si la traen a Daroca, todos los vehículos que circulen por ese tramo de autovía harán ocho kilómetros más, simple y llanamente.
La vertebración del territorio, como antes decía alguien, la ordenación del territorio de Aragón, de los territorios de Aragón, de los distintos territorios, y la ayuda -si se puede llamar así- a la comarca de Daroca bien valen, en este caso, una decisión política del Partido Popular.
Respecto a la primera cuestión, la verdad es que, cuando yo estaba leyendo por primera vez esta moción, recibí una noticia muy muy muy desagradable, que era que, precisamente esa noche, se habían matado cinco personas, habían muerto cinco personas en un accidente de tráfico como a siete kilómetros aproximadamente de la ciudad de Teruel, un tramo donde, en pocos años, llevamos bastantes muertos, por desgracia. Es triste, e incluso a veces roza lo macabro, el que tengamos que presentar iniciativas parlamentarias a raíz de accidentes donde ha habido víctimas mortales; es triste, e incluso a veces, como digo, roza lo macabro. Pero no hay más remedio, porque ya se han presentado antes, ya se han presentado antes y no han conseguido su objetivo; volvemos a presentar iniciativas correspondientes, y en esto estamos absolutamente de acuerdo con la proposición no de ley presentada.
Pero el Ministerio de Fomento, además, tiene que darse cuenta de que la carretera Teruel-Zaragoza, la carretera desde Zaragoza, tiene grandísimos problemas, y, sobre todo, grandísimos problemas de peligrosidad en muchos puntos, en muchos. La travesía de Daroca es uno, no cabe duda, y como tal los darocenses piden que se solucione. Pero yo puedo decir que, según los estudios -bueno, los estudios...: los datos reales-, en cinco años, en el tramo Sagunto-límite provincia de Teruel, sin llegar siquiera a Daroca, van sesenta y cuatro víctimas mortales, con un total de, aproximadamente, quinientos, casi seiscientos accidentes, y muchos de ellos, o algunos de ellos, se producen por la cantidad de vehículos pesados que circulan por esta carretera, la cantidad de vehículos pesados que asciende a mil ochocientos diarios de media, mil ochocientos camiones de transporte diarios de media: ya está bien, ya está bien. Si esa carretera no tiene que convertirse inmediatamente en una autovía, es decir, de inmediato, lo antes posible... Cierto es, y estoy de acuerdo, que el Partido Popular es quien ha iniciado el tema. Eso es la realidad, y lo asumo perfectamente, porque es quien inició, pero, ojo, se inició como se inició: se inició en dos tramos que son los menos problemáticos, los menos problemáticos (los accidentes no ocurren precisamente en esos tramos). Que bien, se inició, no cabe duda, no cabe duda.
Por último, yo tengo cierta experiencia personal en cuestión de conservación de carreteras y señalización de tramos de carreteras, y en la travesía a Daroca yo veo una solución personalmente, veo una solución técnica difícil, difícil, como no sea exclusivamente la que es seguridad vial con señalización y balizamiento. Lo que es un movimiento de tierras, un acondicionamiento de una nueva calzada, lo que es trasladar la travesía o recortar el monte a mí me parece que es muy difícil, por no decir inviable. Ahora bien, lo que es señalización, efectivamente, con paneles direccionales, una señalización en condiciones, incluso semáforos de advertencia de peligro, incluso señalización luminosa destellante, incluso bandas sonoras transversales a la carretera (que, aunque en ese informe del señor jefe de la Unidad de Carreteras de Zaragoza diga que las bandas rugosas se colocan en puntos donde hay más peligrosidad, no es cierto, no es cierto: en la provincia de Teruel hay bandas rugosas en multitud de puntos donde hay muchísimo menos peligro que en la travesía de Daroca)... Así, con esos datos, con ese tipo de actuaciones es como se podrá intentar solventar el problema; pero, desde luego, el problema tiene que pasar por la concienciación, vía elementos disuasorios y vía elementos de señalización. Nosotros estamos absolutamente de acuerdo, y pediría que, cuando menos, en la mente de todos los diputados esté no solamente la travesía de Daroca (aunque ahora no se piden actuaciones en la travesía de Daroca), sino que esté toda la carretera, precisamente desde Sagunto hasta Zaragoza.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Martínez.
¿Creen necesario suspender algunos minutos?
El señor diputado GARCÍA LLOP: No, yo creo que no hace falta suspender ningún minuto.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): De acuerdo.
El señor diputado GARCÍA LLOP: Lo único...
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Sí, ahora tiene tiempo para fijar la posición.
El señor diputado GARCÍA LLOP: La posición es que mantenemos la proposición no de ley en el punto primero y en el punto segundo tal como está.
Yo le diría al señor Ibáñez que no es que estuviera confundido, que sé lo que es el desdoblamiento, que sé lo que es comunicar la autovía de Aragón con la de Somport-Sagunto, que todo eso lo conozco y lo sé. Tenga en cuenta que, por ejemplo, cuando le digo las fechas de tiempo y demás, no se puede desdoblar la carretera de Calatayud; habrá que hacerla por otro sitio nueva, porque allí te coge toda la vega. Precisamente, ustedes, cuando están hablando del tramo de Daroca, dicen que se coge la vega y, por otra parte, no se cogerá... Bueno, se contradicen, en cualquier caso, en muchas cosas de las que están diciendo. Y, por otra parte, el Partido Socialista es el que aprobó que fuese por la cuenca del Jiloca, a pesar de que en un principio estuvieron que lo querían llevar por la cuenca del Jiloca; pero sabe usted perfectamente que fue el gobierno de Felipe González el que aprobó que la autovía fuera por el Jiloca. Mire usted a ver cuándo se mandaron los proyectos a los ayuntamientos, que se mandaron en el año noventa y cinco, a principios del noventa y cinco. Por lo tanto, ustedes no estaban gobernando en Madrid, y eso se lo puedo demostrar, cuando usted quiera, con los documentos que tengo en el Ayuntamiento de Daroca.
Nada más, y muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias.
Pasamos a votación.
El señor diputado IBÁÑEZ GIMENO: Señora presidenta.
Puesto que no aceptan nuestra enmienda, solicitamos votación separada de los dos puntos.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): De acuerdo.
¿Votos a favor del primer punto? Se aprueba por unanimidad.
¿Votos a favor del segundo punto? ¿Abstenciones? ¿Votos en contra? Con diez votos a favor y siete abstenciones, queda aprobado.
Explicación de voto.
Señor García Llop, tiene la palabra.
El señor diputado GARCÍA LLOP: Agradecer a todos el apoyo que han prestado a esta proposición no de ley, y lamento que el Partido Popular siempre se abstenga. Queda bien, aparentemente, a pesar de que no es así, porque, claro, aquí, o nadamos y guardamos la ropa, o nadamos de verdad. Ése es un tema que tienen ustedes como costumbre, y, si ha venido dos veces, han hecho la misma operación: sale en los medios de comunicación que el Partido Popular se abstiene... El Partido Popular, en este caso concreto, no se abstiene, porque, concretamente, no hace nada, y la única posibilidad que tenemos es que apoyasen esta proposición no de ley, mandándola a Madrid y exigiendo y pidiendo a sus compañeros -no exigiendo-, pidiendo a sus compañeros que pensasen y reconsiderasen este tema, porque creo que, como hemos dicho anteriormente, y los portavoces que me han precedido lo han dicho también, sería una cosa importante para Daroca.
Nada más, y muchas gracias a todos los que nos han apoyado en esta iniciativa. Y a ustedes, pues, bueno, también les agradezco el que se hayan abstenido, porque así sabemos todos dónde estamos cada uno.
Gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor García Llop.
Tiene la palabra el señor Ibáñez.
El señor diputado IBÁÑEZ GIMENO: Gracias, señora presidenta.
Nosotros sabemos perfectamente dónde estamos: nosotros estamos a favor de Daroca y estamos a favor de conseguir el trazado más cercano posible a Daroca, y no es que lo digamos aquí: lo hemos dicho en Daroca. No tenemos ningún reparo en decirlo donde haga falta.
Y, desde luego, somos los únicos que hacemos algo. Ustedes sí que no hicieron absolutamente nada. Y estoy convencido de que están agradeciendo que esto se haga, yo creo que hasta se han descargado de algunos pesos que ustedes sobrellevaban. Eran ya incapaces de hacer nada. Afortunadamente, ha llegado un nuevo gobierno que va a hacer las cosas, aunque ustedes sean incrédulos; pero las va a hacer.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias.
Pasamos al siguiente punto: aprobación del acta de la sesión anterior.
Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones de 10 de abril y 28 de marzo.
¿Queda aprobada?
Tenemos pendiente la aprobación del acta de la sesión del día 28 de marzo. Está modificada.
El señor diputado BIELZA DE ORY: ¿Cuál es la modificación que se ha hecho?
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Querían una comprobación con el Diario de Sesiones solamente en dos números. Entonces, creo que estará comprobada.
El señor diputado BIELZA DE ORY: ¿Dónde está, en qué página?
La señora presidenta (BARRERAS FALO): La tenemos en los términos que pidió el portavoz del Grupo Socialista.
El señor diputado IBÁÑEZ GIMENO: Desearíamos conocer si realmente se dijo esa cifra o no.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): El Diario de Sesiones está en el acta.
El señor diputado BIELZA DE ORY: ¿Puede decir la presidenta en qué página?
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Sé que está porque la he leído; además, la tengo remarcada.
El señor diputado BIELZA DE ORY: Perdón, señor Becana, mientras... Esto se nos ha dado al comienzo de la sesión. Hemos estado aquí sentados siguiendo los debates y no hemos tenido tiempo de leer el acta.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Si se quiere comprobar, desde luego...
El señor diputado BIELZA DE ORY: Estoy preguntando porque no hemos tenido tiempo de leerla despacio.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): En la intervención del señor Becana, en la página 36. El 10% y el 25%, abajo del todo. Está remarcado en las páginas 36 y 37. Abajo del todo, el 10%, y en la página 37...
¿El señor Becana quiere la palabra? ¿Está de acuerdo? De todas formas es que el acta, si la pasamos anteriormente, creíamos que la iban a comprobar.
¿Queda aprobada el acta?
Se levanta la sesión. [A las trece horas y cuarenta minutos.]