Intervinienen: Alquezar Buil, Maria Paz - Fuster Santaliestra, Bizen - Martinez Sanchez, Inocencio - Bielza De Ory, Vicente
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Buenos días. Vamos a dar comienzo a la Comisión de Ordenación Territorial [a las once horas y veinte minutos].
El primer punto (la aprobación del acta), si les parece, lo pasamos al tercero, como casi siempre acostumbramos.
Pasamos al segundo punto: debate y votación de la proposición no de ley número 48/99-V, sobre la continuación del eje del Cinca, presentada por el Grupo Popular.
Tiene la palabra para defender esta proposición no de ley la portavoz del Grupo Popular.
La señora diputada ALQUÉZAR BUIL: Gracias, señora presidenta.
En el plan general de carreteras de Aragón, en el plano de actuaciones de los ejes estructurales de la red durante el período 1994-2003 se contempla en el eje del Cinca la carretera Fraga-Monzón-Fonz. Siguiendo con las actuaciones que había emprendido el anterior gobierno de Aragón PP-PAR, que licitó toda la obra y adjudicó parte de la misma, una parte de este eje se encuentra finalizada, otra en ejecución y recientemente se ha adjudicado una tercera parte, en la que no está incluido el tramo Monzón-Fonz.
En el plan general de carreteras de Aragón siempre se ha hablado de la carretera Fraga-Fonz como de un único eje. Como hecho significativo está la reciente exposición pública del anteproyecto E-177-HU, supresión de paso a nivel, de enero del noventa y siete, que ha servido como base al proyecto de variante de Monzón de la carretera que viene desde Fraga, actualmente en ejecución, que contempla la supresión del paso a nivel conocido como el de Hidronitro-Monzón y su posterior conexión con la calle principal del polígono Paúles de Monzón, para dar continuidad a la carretera de Fonz. Así, de esta forma, un viajero que vaya de Fraga a Fonz no tiene que atravesar la ciudad de Monzón.
En este mismo plan de carreteras, este tramo aparece como prioritario, con el mismo rango que los de Fraga-Monzón o Zaidín-Tamarite, y como una actuación única y simultánea, si bien el tramo Fraga-Monzón aparece con prioridades alta o muy alta, frente a la prioridad media del tramo Monzón-Fonz.
Esa misma prioridad media es la que tiene el tramo Zaidín-Tamarite, de una mayor longitud y un presupuesto muy superior, por lo que desde el Partido Popular entendemos que no será ese el motivo de la no inclusión de ese tramo en las adjudicaciones hechas recientemente.
En el plano correspondiente a la intensidad de tráfico en la red comarcal de este plan de carreteras de Aragón, la carretera Monzón-Fonz aparece con una intensidad media de entre mil y dos mil vehículos diarios, la misma que se refleja para el tramo Fraga-Monzón, y, sin embargo, en el plano de prioridades de actuaciones en la red aparece el tramo Fraga-Monzón con prioridades alta y muy alta, frente a la prioridad media del tramo Monzón-Fonz.
Esta es la misma prioridad que tienen otros tramos en ejecución o adjudicación -como decía anteriormente- de bastante mayor longitud y un presupuesto superior, con una intensidad media diaria de quinientos a mil vehículos.
Actualmente, esta carretera (el trozo de Monzón a Fonz) es tan estrecha que, si te cruzas con un camión, en según qué tramos uno de los vehículos debe parar. Esto ocurre con gran frecuencia, ya que es una carretera que está frecuentada por camiones de gran tonelaje, ya que, debido a que tanto en Fonz como en Estadilla hay canteras (son unas canteras que abastecen de materia prima a alguna de las fábricas de Monzón), como digo, hay bastante circulación de camiones.
La señalización de esta carretera, tanto vertical como horizontalmente, es tan escasa que ni siquiera tiene pintada la línea central: ya pueden imaginar sus señorías lo que es circular por ella de noche o en días de niebla, tan frecuentes, además, en esta zona.
Por tanto, no sólo no se justifica el hecho de que no se actúe en el tramo Monzón-Fonz, sino que desde el Grupo Popular creemos que se hace más necesario. Además, si tenemos en cuenta que desde la Dirección Provincial de Huesca se había redactado el proyecto de este tramo Monzón-Fonz antes que los proyectos actualmente en licitación y adjudicación y que incluso cuenta con previsión de expropiaciones (expropiaciones que han pasado la exposición pública preceptiva), creemos que, tras una actualización de precios, se podría licitar inmediatamente, ya que, después de haberse hecho público el trazado de la autovía Huesca-Lérida, este sería también el acceso más importante que la uniría a la ciudad de Monzón y, sobre todo, a la zona industrial del polígono Paúles.
Mociones parecidas a esta proposición no de ley han sido aprobadas en los ayuntamientos de Monzón y Fonz en fechas pasadas, ya que para la mancomunidad del Cinca Medio, que es de interés comarcal y se corresponde con las comarcas definidas por la ley aprobada por unanimidad en estas Cortes, esta carretera completaría el eje Fraga-Monzón, de vital importancia para su vertebración, ya que recorrería la mancomunidad de norte a sur.
Por todo esto, el Grupo Parlamentario del Partido Popular presentamos esta proposición no de ley y esperamos contar con el apoyo de todos los demás grupos políticos.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señora Alquézar.
Tiene la palabra para intervenir el portavoz de Chunta Aragonesista señor Fuster.
El señor diputado FUSTER SANTALIESTRA: Gracias, señora presidenta.
Nos encontramos ante no una, sino dos iniciativas, esta y la posterior, del Partido Socialista, insertadas claramente en un juego político, legítimo sin duda alguna, por el que el Partido Popular, en este caso, va exigiendo compromisos inversores en obras públicas y en carreteras al Gobierno de Aragón, del que ya no forma parte, y, por otro, en lógica contraprestación, el Partido Socialista va exigiendo inversiones en obras públicas y en carreteras al Gobierno central, del que ahora no forma parte y del que forma parte el Partido Popular. Supongo que esto no va a ser un peloteo continuo a lo largo de toda la legislatura para intentar poner de manifiesto la mota en el ojo ajeno y no ver la viga en el ojo propio, pero, desde luego, nuestro grupo no permanece impasible ante las distintas propuestas que puedan ir viniendo y, actuando en coherencia, iremos adoptando posición respecto a todas las que sus señorías o sus grupos parlamentarios tengan a bien traer a esta cámara.
Lo primero que hay que decir respecto a esta iniciativa es que lo primero que hago es recordar las muchas iniciativas que iba presentando el Partido Socialista en la pasada legislatura respecto a obras y carreteras en esta zona, en la zona del eje del Cinca, iniciativas parlamentarias, enmiendas a los presupuestos, y que, sin embargo, eran rechazadas por el entonces gobierno (hasta hace muy poco, gobierno PAR-PP), y el poco tiempo que ha tardado el Partido Popular en reconvertirse y pasar a ser él mismo promotor de estas iniciativas para, a su vez, ahora poner contra las cuerdas o poner en dificultades al Gobierno, en este caso, PSOE-PAR.
Pero, al margen de este juego político, nosotros, manteniendo coherencia con lo que hemos venido defendiendo la pasada y esta y esperemos que futuras legislaturas, hemos entendido que las carreteras en el Cinca Medio estaban muy necesitadas de actuaciones desde hace muchos años; no en vano, ha habido movilizaciones populares al margen de los acuerdos más o menos comprensibles siempre de las administraciones locales afectadas, ha habido movilizaciones y conocemos directamente -como espero que todas sus señorías-, sobre el terreno, la situación de esta carretera. Tal es así que en los presupuestos de esta comunidad hemos presentado una enmienda -también lo ha hecho el Partido Popular- a los presupuestos para acometer estas obras entre Monzón y Fonz. Nosotros hemos presentado una enmienda que creo recordar que es por un importe incluso del doble o algo así del importe que ha presentado el Partido Popular, y también he de decir que ha sido rechazada por lo menos hasta estos momentos, en las fases de ponencia y en la Comisión de Economía; todavía queda el Pleno para poder rectificar.
En consecuencia, nosotros somos favorables a que se apruebe esta iniciativa y le vamos a dar nuestro apoyo, aunque quizá, habida cuenta de cuál es la situación del trámite presupuestario, sería bueno adecuar, siquiera formalmente, el texto en la parte final, donde se dice «a que se acometa la mejora en el año 2000». Al rechazarse las enmiendas, suponiendo que mantenga esa posición el Gobierno de Aragón, quizá quedaría un poco fuera de sentido la iniciativa, quizá fuera bueno que le diéramos un margen de maniobra al Gobierno y que pusiéramos «que se inicien los trámites en el año 2000» o para que en el año 2000 puedan acometerse, por lo menos, la licitación de los trabajos o la redacción de proyectos si da lugar a que se haga uno nuevo, aunque ya me consta que hay un anteproyecto, por lo menos, o un estudio de este trazado. Quizá se pudiera reformular un poquito el texto para que pueda ser asumido, porque, si no, me da la sensación de que el Grupo Socialista y el Partido Aragonés se verán abocados -o querrán verse abocados- a no votarla y no podrá prosperar.
En consecuencia, en todo caso, se acepte o no una pequeña rectificación en el texto que permita dejar las puertas más abiertas, el voto de Chunta Aragonesista es favorable a esta iniciativa en coherencia con lo que ha venido manteniendo durante la pasada legislatura, durante esta, y esperamos que en el futuro mantengamos la misma coherencia defendiendo esta y otras carreteras.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Fuster.
Tiene la palabra el señor Martínez Sánchez, portavoz del PAR.
El señor diputado MARTÍNEZ SÁNCHEZ: Muchas gracias, señora presidenta.
El Partido Aragonés no puede estar en contra, lógicamente, de que se acondicionen las carreteras de la comunidad autónoma (las carreteras comarcales, las carreteras de la red regional, las carreteras de la red de interés general del Estado, es decir, las nacionales, y las carreteras locales), naturalmente que estamos de acuerdo: todo lo que sea acondicionar carreteras siempre es bueno para esta comunidad.
Pero nos preocupa enormemente el hecho de que venga una moción, como vendrán supongo a lo largo de esta legislatura otras muchas, donde se insta al Gobierno de Aragón a que acometa la mejora de una carretera determinada, cuyas características veremos a continuación. Claro, si esto va ocurriendo a lo largo del año, estamos abocando al Gobierno de Aragón a un mare mágnum tremendo en lo que a acondicionamiento de carreteras se refiere. Se supone que tenemos que actuar, en estas Cortes y en el Gobierno de Aragón, con unos criterios objetivos, absolutamente objetivos, que no subjetivos, que no del diputado que está en la zona determinada y presenta esa moción, que no del consejero, incluso, que en su momento ocupa la consejería titular, sino unos criterios objetivos de desarrollo, de vertebración y de equilibrio de esta comunidad autónoma.
Bien. Nos encontramos, precisamente, ante una carretera que tiene un nivel de prioridad dos, nos encontramos ante una carretera que en el plan regional de carreteras tiene un nivel de prioridad dos. Sin duda, es muy importante, como todas las demás, pero tiene un nivel de prioridad dos, y nos encontramos, por otra parte, en el plan regional de carreteras con carreteras de esta comunidad autónoma (carreteras de la red regional, que no carreteras comarcales como la que nos ocupa) que tienen nivel de prioridad uno y ni siquiera se ha hecho el estudio todavía. Eso nos preocupa, nos preocupa que directamente se estén pasando algunas carreteras por alto, es decir, algunas carreteras de la red regional calificadas con nivel uno de prioridad, y vayamos directamente a una carretera que no digo que no sea importante -que es importante, no cabe duda-, pero con nivel de prioridad dos. Puedo nombrar una, por ejemplo, que forma parte de un eje en la provincia de Teruel, un eje importante: A-228 de Alcalá de la Selva a Allepuz, por ejemplo.
Bien. Como digo, nosotros vamos a votar a favor siempre y cuando se nos acepte una pequeña modificación si es posible, por entender que todas las carreteras son importantes, pero no podemos olvidar, como digo, que tenemos que utilizar criterios absolutamente objetivos.
Hay que entender que a la consejería, una vez descontados los dos mil cien millones de pesetas de compromisos anteriores, compromisos presupuestarios que ya existen plurianuales, le quedará un presupuesto determinado. Con ese presupuesto y con criterios absolutamente objetivos de equilibrio y vertebración de la comunidad autónoma se debe analizar la situación genérica, la situación general de las carreteras de la comunidad, y priorizar en función de todos estos aspectos.
Sabemos también que existe un presupuesto -porque lo dijo el consejero en la última intervención que tuvo aquí- de mil quinientos millones de pesetas o que va a existir un presupuesto de mil quinientos millones de pesetas para conservación de carreteras de la comunidad autónoma. Nosotros pediríamos que de esos mil quinientos millones de pesetas se trasladara una parte para hacer frente a la primera anualidad o al total de la obra, precisamente, de la carretera de Monzón a Fonz, por entender que es una carretera con prioridad dos y que tal vez con la conservación del firme e incluso con el ensanchamiento de los arcenes, como se ha hecho en alguna ocasión -recuerdo que en 1998-1999 se hizo en alguna carretera de Teruel-, pueda resultar suficiente para esta carretera. Estoy hablando de señalización, estoy hablando de mejora de la plataforma con el ensanche de arcenes y estoy hablando de mejora del firme, tal vez no tanto de mejorar el trazado.
Desde luego, si el Partido Popular nos acepta la supresión de -entre comillas- «en una actuación conjunta», es decir, si aceptara dejar el texto de la proposición no de ley así: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que acometa la mejora del trazado Monzón-Fonz -coma o sin coma- y la ejecución del tramo Fraga-Monzón en el año 2000», nosotros estaríamos de acuerdo en aceptarla. Pero no olvidemos lo que hemos comentado de que es muy peligroso que cada diputado de estas Cortes traiga aquí una proposición no de ley para arreglar un tramo de carretera, sea cercano a él o no sea cercano. Creemos que es conveniente generalizar y es conveniente estudiar la comunidad autónoma, las carreteras de la comunidad autónoma, intentando vertebrarla e intentando llegar a un equilibrio.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Gracias, señor Martínez.
Tiene la palabra el portavoz del PSOE señor Becana.
El señor diputado BECANA SANAHUJA: Gracias, señora presidenta.
A ver si en el espíritu navideño encontramos la fórmula de buscarles la solución a los ciudadanos de Fonz y a los ciudadanos de Monzón que necesitan transitar por esa carretera y evitamos ciertos escarceos más partidistas que se esconden detrás de estas iniciativas.
Señorías, de momento, nuestro grupo piensa o ve que esta proposición no de ley puede tildarse o puede calificarse de «la proposición de las tres mentiras». Primera mentira: dice la exposición de motivos: «El tramo entre Fraga y Monzón se encuentra en una parte finalizado». Nos gustaría que nos detallaran dónde está finalizado el tramo Fraga-Monzón. Son cincuenta y dos kilómetros, y creo que finalizados hay ¡dos! kilómetros y la variante de Monzón; lo demás finalizado... Es una parte, ciertamente es una parte: de cincuenta y dos kilómetros, dos kilómetros están finalizados.
Dice la proposición no de ley que esta infraestructura corresponde al eje del Cinca -pues no- dentro de una actuación que se llama «Fraga-Fonz». Pues no se ha contemplado en ningún estudio ni en ningún plan de carreteras que el eje del Cinca sea el eje Fraga-Fonz. La carretera de Fraga a Monzón es una carretera que se define con una prioridad, que se denomina o se detalla con la nota de A-1234; la carretera de Monzón a Fonz es otra carretera, más equiparable a la carretera que va desde Binéfar a la nacional 233 por Azanuy y que tiene otra prioridad en el plan de carreteras. Es decir, la carretera A-1236, que es la carretera de Monzón a Fonz, tiene otra prioridad y no está incluida en el plan como eje del Cinca.
Esas son las tres inexactitudes: ni es eje del Cinca, ni tiene la misma prioridad que la A-1234, ni el tramo Fraga-Monzón se encuentra finalizado.
Es decir, de momento partimos de una exposición de motivos que no se ajusta demasiado a la realidad. Luego, en la explicación, en la defensa de la proposición, ya empezamos a coincidir: es cierto que se trata de una infraestructura viaria que está muy transitada, que no reúne las condiciones óptimas precisamente de circulación y que es necesario actuar sobre esa infraestructura, y ahí ya empezamos a compartir criterios. Pero antes de empezar a compartir criterios nos gustaría también decir que no es coherente esta argumentación que le hemos oído a la portavoz del Grupo Popular con las actuaciones que el Partido Popular ha tenido ni cuando ha sido gobierno ni cuando está en la oposición. Cuando ha sido gobierno porque nos dicen que hay proyecto; efectivamente, hay un proyecto aprobado en esa carretera, pero es del año 1991 el proyecto, aprobado en abril de 1991. Pues si ahora se descubre el interés por arreglar una situación que es insostenible, habría que preguntarle al consejero José Vicente Lacasa, que hace un año estaba en esta misma Comisión diciéndonos que para 1999 tenía cerca de diez mil millones de pesetas para actuar en carreteras, cómo es que de esos diez mil millones de carreteras ninguno fue a parar a esos cuatrocientos cincuenta millones que se necesitaban para mejorar la carretera Monzón-Fonz, cómo es que de diez mil que decía que tenía para actuar sobre carreteras, ninguno. Y ahora nos dice el PP que hay que hacerlo, y además hay que hacerlo ya, en el año 2000.
Bueno, eso tiene un trámite parlamentario, es cierto, y es el trámite de las enmiendas. ¿Y cuál es la voluntad política del Partido Popular para actuar en esa carretera en el año 2000? Pues es la enmienda número..., es una enmienda que ha presentado para que se mejore esta infraestructura y dice que su voluntad política es de treinta millones de pesetas. Pues con treinta millones de pesetas se hace poco en esa carretera en el año 2000. Y pone «treinta millones de pesetas», y, efectivamente, analizando las enmiendas del Partido Popular respecto a otras infraestructuras viarias que todavía están con menor prioridad en el plan de carreteras, en otras enmiendas, en otras actuaciones de menor prioridad, el Partido Popular pide mover más dinero; en esta pide mover solamente treinta millones de pesetas.
El Gobierno de Aragón va a actuar sobre la carretera Monzón-Fonz, lo va a hacer y lo va a hacer probablemente en el año 2000, a pesar de que ni siquiera en aquella política escaparate que hicieron antes de las elecciones, encargando la redacción de proyectos deprisa y corriendo y licitándolos deprisa y corriendo, la incluyeron; a pesar de que por responsabilidad institucional les hemos dicho que vamos a mantener los compromisos y los plurianuales aprobados por el gobierno anterior y que mantener ese compromiso le va a exigir al Gobierno dedicar una buena parte de sus recursos en infraestructuras viarias, en carreteras, en los años 2000 y 2001; a pesar de eso, a pesar de que ustedes no lo hicieron, el Gobierno va a actuar en esta carretera.
Lo único que le pedimos al grupo proponente, de la misma manera que lo han hecho el resto de los grupos, es que deje abiertas las puertas para que sobre los temas que realmente nos preocupan, y en lo que sí sinceramente le digo, señor Alquézar, que coincidimos (en el tema de la seguridad, en el tema de la conservación y en el tema de la eliminación de puntos negros de esa carretera), podamos actuar ya, sin esperar más tiempo -se puede actuar en el ejercicio que viene-. Entonces, si el Grupo Popular manifiesta su voluntad de trabajar por solucionar los problemas y hacerlo con los instrumentos que estén disponibles actualmente, le pediríamos que dejara la proposición no de ley así, tal como suena: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que acometa la mejora del trazado Monzón-Fonz en el año 2000», separándola de un error, que es una actuación conjunta con el tramo de la ejecución Fraga-Monzón, que son otras prioridades y que corresponde a otro eje. Eso no se ajusta a la realidad, no se ajusta al plan de carreteras. Si desaparece de la proposición no de ley esta inexactitud, nuestro grupo estaría en condiciones de apoyar la proposición no de ley, porque entendemos que lo que hay que hacer es solucionar problemas, y lo hemos de hacer con los instrumentos que el Gobierno tiene en su mano, y ese instrumento es el presupuesto del año que viene.
Muchas gracias, señora presidenta.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Becana.
¿Necesitan que suspendamos un momento la sesión?
Suspendemos por tres minutos.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Reanudamos de nuevo la sesión.
Pasamos a votación.
¿Votos a favor?
El señor diputado BIELZA DE ORY: Perdón.
Desde el grupo proponente aceptamos la sugerencia que han hecho los otros grupos, y entonces esa proposición quedaría del modo siguiente: «Las Cortes de Aragón instan al Gobierno de Aragón a que acometa la mejora del trazado Monzón-Fonz en el año 2000».
La verdad es que querría explicar un poquito más lo que hemos hablado los portavoces, y es, sencillamente, que aquí ha habido una cierta confusión entre lo que es la materialización técnica de una carretera y lo que es la concepción de eje, y entonces, desde el punto de vista de la concepción de eje, claro que entra este tramo en el eje del Cinca. Como luego veremos, en el eje pirenaico pasa exactamente lo mismo.
Y permítanme un inciso. Una vez más se demuestra que no se debe separar la política de carreteras, la política de infraestructuras, de la política general de ordenación del territorio, porque ahí es donde se encuentra la concepción de eje y los tramos, uno a uno, que dicen poco. Nosotros, desde el Grupo Popular, apoyamos una concepción genérica de estos ejes porque creemos que es bueno para la comunidad autónoma, no solamente para este diputada, para lo que representa la zona
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Bielza.
Ahora sí pasamos a votar.
¿Votos a favor? ¿Votos en contra? ¿Abstenciones? Queda aprobada por unanimidad.
Pasamos al tercer punto...
Explicación de voto.
El señor diputado BECANA SANAHUJA: Sin ánimo de contradecir al profesor Bielza, que, desde luego, en ordenación del territorio reconozco que entiende bastante más que yo, se ha distinguido entre lo que es un sistema de carreteras, un sistema, y lo que es un eje. Nosotros sí que entendemos que esta carretera pertenece al sistema del Cinca. El eje troncal del Cinca no pasa por Fonz, no pasa por el trazado de Monzón-Fonz; el sistema del Cinca sí que pasaría, y esta carretera no tendría la misma prioridad que el eje troncal porque es, como otras, un ramal que ayuda a integrar la comarca en ese eje troncal.
Gracias, señora presidenta. Simplemente era una matización.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Gracias, señor Becana.
El señor diputado BIELZA DE ORY: Querría intervenir por alusiones.
Estoy totalmente de acuerdo, es que usted mismo lo ha dicho: eje troncal y sistema. Es que un eje es un sistema desde el punto de vista conceptual de la ordenación del territorio, es más amplio que la pura línea que empalma el punto primero y el punto último de un sistema así.
Entonces, probablemente, es una cuestión puramente semántica, de expresarse con las palabras: eje troncal, pero luego, todo lo que conforma los laterales conforma el eje como conjunto. Y prueba de ello es que, en las estrategias europeas de ordenación del territorio, lo que se hace siempre es mostrar sobre el mapa unos ejes que no son precisamente unas líneas finas, sino que se ponen unos ejes gruesos, unas líneas gruesas, y, como dicen los geómetras en plan de broma, por un punto gordo pasan incluso varias paralelas. ¿Qué se quiere decir con esto? Sencillamente, que lo que se quiere es integrar una zona, y todo lo que son pasos laterales también entran en la concepción de eje.
De cualquier manera, muchas gracias a todos los grupos por haber apoyado esto porque yo creo que eso es bueno para Fonz, bueno para Monzón, y no olviden que Fonz lo gobierna el PAR -y probablemente por ello también el PAR ha ayudado a sacar adelante esto-, que Monzón lo preside el Partido Popular. Pero, de cualquier manera, yo no estoy de acuerdo con esas visiones partidistas; creo que tenemos que apoyar aquello que sea bueno para Aragón, y esto que hemos aprobado es bueno para Aragón y, sobre todo, es bueno para que no haya accidentes en esos puntos negros que han señalado acertadamente ustedes.
Muchas gracias.
La señora presidenta (BARRERAS FALO): Muchas gracias, señor Bielza.
Gracias, también, por la lección: aprendemos cada día un poquito.
Pasamos al tercer punto: debate y votación de la proposición no de ley 54/99-V, sobre el retraso que sufren las obras de la carretera nacional 260, presentada por el Grupo Socialista.
Para su defensa tiene la palabra la señora Pellicer.