Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón


Proposiciones no de ley

Proposición no de ley núm. 79/00, sobre el piercing.

Diario de Sesiones de las Cortes de Aragón n°: 045 de Serie B (V Legislatura)
Intervinienen: Aullo Aldunate, Maria Trinidad - Echeverria Gorospe, Yolanda - Cobos Barrio, Susana - Mihi Tenedor, Encarnacion

El señor presidente (GARCÍA LLOP): No va a ser así, señor Alcalde.
Pasamos a la proposición 79/00, sobre el piercing, presentada por el Grupo Parlamentario Aragonés.
Tiene la palabra la señora Aulló.

Proposición no de ley núm. 79/00, sobre el piercing.

La señora diputada AULLÓ ALDUNATE: Muchas gracias, señor presidente.
Una de las modas que se ha implantado, yo diría que con fuerza, en especial entre los jóvenes, es lo que se ha dado en llamar el «piercing», que, junto con el tatuaje, se practica de forma bastante generalizada, sin garantías higiénicas y sanitarias adecuadas.
Actualmente, en España no existe ninguna legislación que regule las normas sanitarias que puedan aplicarse a los establecimientos que prestan servicios de tatuaje y perforación, o piercing, y que garanticen la higiene de los aplicadores y el uso de los materiales.
Para practicar este tipo de servicios, se utiliza siempre un material punzante que entra en contacto con la sangre de los usuarios. Este tipo de actuaciones puede producir riesgo para la salud, pues, al existir un contacto sanguíneo, se puede contraer algún tipo de infección. Por tanto, este tipo de servicios requiere que se realicen en unas condiciones higiénico-sanitarias que sean adecuadas, entre otras: el material debe estar esterilizado; hacerlo con aguja estéril y no con la pistola de piercing; las piezas que se pongan deben ser de acero inoxidable, de uso quirúrgico (de oro, de titanio); la persona que hace el piercing o tatuaje debería llevar siempre unos guantes de tipo quirúrgico, que deben ser nuevos cada vez que actúe o realice un servicio; que la piel donde se aplique esté limpia y desinfectada; que el material que se utiliza (las agujas, las tintas) sea siempre desechable; que el receptor del tatuaje y del piercing conozca qué métodos de desinfección debe seguir y cuántas veces al día debe realizar esta operación hasta que cicatrice, y todas aquellas otras normas que sirvan para garantizar la asepsia necesaria en este tipo de actuaciones.
Sabemos que existe una orden del año ochenta y nueve que se refiere un poco genéricamente a este tipo de actuaciones, porque, desde luego, en el año ochenta y nueve no había piercing, y, por lo tanto, yo creo que se refiere un poco más a la acupuntura, y tampoco es una regulación muy concreta la que existe. Actualmente, es la comunidad catalana la que en este momento está redactando un decreto que sí va a regular este tipo de actuaciones.
Por ello, el Partido Aragonés queremos que los centros aragoneses que realizan tatuajes y perforaciones los efectúen con total garantía de salubridad, para asegurarnos de que los servicios que prestan se hacen de forma idónea. Queremos que, una vez solicitado el asesoramiento del Colegio de Médicos, de diversos especialistas en enfermedades víricas de transmisión sanguínea y cualquier otro profesional que pueda aportar alguna sugerencia en la materia, como decía, queremos que se regulen, sobre todo, las condiciones sanitarias de las instalaciones y los equipamientos, las prácticas de este tipo de servicios y también la preparación, titulación -llámesele como quiera-, pero que estas personas que realizan este tipo de servicios dispongan de un cierto conocimiento.
Me puedo adelantar un poquito, en aras de la brevedad, a las enmiendas que se han presentado y decir que yo no tengo ningún inconveniente en admitirlas.
Simplemente, en la enmienda de Chunta Aragonesista en la que pide que se incluya lo que va a resultar de un informe que el Senado solicitó al Instituto Nacional de las Cualificaciones, bueno, simplemente decirle que yo no tengo ningún inconveniente en admitir esta enmienda, lo que pasa es que creemos que debería regularse lo más rápidamente posible, porque, lógicamente, se pueden evitar muchos tipos de infección, algún perjuicio que otro, incluso serio, para los usuarios. Y no nos importaría decir que, una vez que se haya elaborado este informe, si la normativa que se realice a nivel comunitario no contuviera alguna de las prescripciones que figuran en el informe, que se añadiera posteriormente.
Ésta sería, entre comillas, la «oferta» que le hago a Chunta Aragonesista, pero recalco que no tengo ningún inconveniente en aceptarlo. Simplemente es en aras a que no nos dilatemos mucho en el tiempo, porque sí es verdad que se ha pedido este informe al Senado, pero también es verdad que, en absoluto se ha puesto en práctica, y me temo que tarde bastante tiempo en realizarse.
Sólo en aras de esa rapidez, de que se pueda tomar esta iniciativa, pues nosotros, desde el PAR, le diríamos a la diputada Echeverría si le parece que hagamos una transacción en ese sentido.
Muchas gracias, presidente.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Aulló.
Para la defensa de las enmiendas presentadas, tiene la palabra la portavoz de Chunta Aragonesista, señora Echeverría.
[La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE indica al señor presidente que las enmiendas del Partido Popular van antes que la de Chunta Aragonesista.]
¿Van antes? Yo aquí las tenía puesto aparte... Es igual, es igual.
Tiene la palabra la señora Echeverría.

La señora diputada ECHEVERRÍA GOROSPE: Gracias, señor presidente.
No sé qué prisa tiene la señora Aulló. Supongo que será porque estamos en verano e igual se quiere hacer un tatuaje o un piercing y no se fía. [Risas.]
Bueno, lo que está claro es que es algo que han utilizado la mayor parte de las etnias del mundo y que antes tenía como cierto simbolismo de ciencias y de ritos. Ahora, ese simbolismo se ha desvanecido, y es una moda que, desde luego, va pegando bastante fuerte.
Nos parece adecuado que se realicen controles en estos locales donde se realizan los tatuajes y el piercing, que sean lugares escrupulosamente limpios, que haya autoclave para desinfectar las herramientas, que se utilicen guantes de látex... Me parece normal para prevenir posibles contagios.
El año pasado, especialistas reunidos en Barcelona concluyeron que tanto los tatuajes como el piercing se han convertido en unos factores de riesgo para contraer la hepatitis C, y creo que éste es un tema que nos debería preocupar un poco.
Por otro lado, las personas que se dedican a estos menesteres requieren no solamente conocimientos artísticos, sino también deberían tener conocimientos médicos y conocimientos profesionales, porque hay que tener en cuenta que cualquiera no puede hacerlo bien, que cada cuerpo es diferente, que un tatuaje o una perforación implica cuidados y también un proceso de cicatrización.
Creo, y de ahí el sentido de nuestra enmienda, que, para esa titulación o preparación de la que se habla, se requiere un consenso, porque no tiene sentido que en Aragón se pida una serie de requisitos para el ejercicio de la profesión y que en las otras comunidades autónomas no se exija ningún tipo de requisito o que la preparación sea diferente.
En este caso, la enmienda se refiere a esperar al resultado del estudio encomendado por el Senado al Instituto Nacional de las Cualificaciones, que es un organismo que fue creado por Real Decreto el 5 de marzo del noventa y nueve, por iniciativa del Consejo General de Formación Profesional, y tiene como fin promover la formación profesional en el ámbito de la política social de la Unión Europea. El Instituto tiene además, entre otras funciones, proponer un sistema de acreditación y reconocimiento profesional.
Por lo tanto, nos parece más adecuado esperar a estas conclusiones y, posteriormente, obrar en consecuencia.
Y no creo que se pueda dilatar tanto en el tiempo... En fin, que yo le puedo decir sitios donde hacen bien el piercing y el tatuaje, si tiene usted tanta prisa, señora Aulló.
Nada más.
Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Echeverría.
Tiene la palabra la portavoz del Grupo Parlamentario Popular señora Cobos.

La señora diputada COBOS BARRIO: Muchas gracias, señor presidente.
Bueno, por las intervenciones anteriores, ya hemos visto que, prácticamente, en la filosofía de esta proposición no de ley, todos estamos de acuerdo en que son necesarias unas normas que, como mínimo, cuiden y garanticen la salud de las personas, sobre todo de las personas con las que no se debe jugar en ningún momento.
Me adelanto y le doy las gracias a la señora Aulló por la intención que tiene de aceptarnos las dos enmiendas. Ya conocíamos su flexibilidad y su capacidad negociadora, lo cual le agradecemos. Este grupo parlamentario está muy agradecido, señora Aulló.
Y, por entrar un poco en la exposición de la defensa de estas enmiendas que ha presentado el Partido Popular, me gustaría decir que las hemos presentado en la línea de que, como efectivamente se demuestra, según las encuestas publicadas recientemente, el sistema sanitario de España se encuentra, dentro del ranking mundial, en el séptimo puesto, muy por delante de países que se entienden superiores a nosotros, por lo menos en lo económico, como son Estados Unidos o el Reino Unido, pues, sin duda alguna, debemos promover todas las acciones necesarias con el fin de prevenir enfermedades y contagios, no sólo por mantener nuestro sistema, sino por ahondar más aún en él y por tener un sistema acorde a las necesidades de todos nosotros.
Ya he dicho que vamos a apoyar esta proposición no de ley, pero es cierto que esta moda, tan extendida entre los jóvenes -y no sólo entre los jóvenes, porque también es cierto que de antiguo, en otras culturas, se venía realizando-, esta moda, de no realizarse en las condiciones adecuadas, puede acarrear graves consecuencias, como son la hepatitis B, la hepatitis C, el sida, o infecciones cuya única solución, y es la menor de las consecuencias, puede conllevar amputaciones. Y digo que es la menor de las consecuencias porque, sin duda alguna, contraer el sida es muchísimo más preocupante.
No obstante, sí que me gustaría hacer alguna matización muy ligera y muy breve sobre esta proposición no de ley.
En la exposición de motivos lo expone muy bien la portavoz del PAR: es cierto que se ha extendido la moda del piercing, los tatuajes, las perforaciones, que es lo que viene a decir, y que estas actuaciones producen un riesgo.
Lo que ya no es tan cierto es que no exista en España legislación alguna sobre las normas sanitarias relativas a este tema. Y no es cierto porque, como muy bien ha nombrado ella, existe una Orden del 2 de octubre de 1989, orden que dictó un gobierno del Partido Aragonés, cuya consejera de Educación en esos momentos era Ana María Cortés, en la que sí se establece una serie de medidas de protección en el ámbito de aplicación de esta orden. Se refiere también a los que realizan tatuajes, acupuntura y perforación del lóbulo de la oreja.
Entendemos que sólo está parcialmente regulado y que, efectivamente, se necesitan unas medidas y adicionales a lo que esta orden dice, pero sí que es cierto que algo de ello sí que hay regulado.
También pensamos que la orden se queda corta, y por eso vamos a apoyar esta proposición no de ley. Además, también encontramos muy interesante la enmienda que ha presentado Chunta, aunque estamos más en el sentido que ha defendido la portavoz del PAR, porque, si bien es cierto que la enmienda que ha presentado Chunta es una enmienda que presentó el Grupo Parlamentario Popular en el Senado a una moción dimanante de una interpelación que había presentado el Grupo Parlamentario Socialista en el Senado relativa a este tema, también es cierto que creemos que el Partido Popular piensa en este aspecto que se debe proceder a la regulación mediante la normativa que corresponda, efectivamente, pero que se debe proceder a la regulación ya, que tenemos que prevenir este tipo de infecciones y de contagios y que si, efectivamente, se realiza el estudio del Instituto Nacional de las Cualificaciones, ya incidiremos de nuevo sobre este tema, ya incidiremos; pero, primero, prevengamos, que es lo importante en este tema.
En definitiva, lo que votamos en esta proposición no de ley a la que hemos presentado esa enmienda, así que la voy a exponer muy brevemente, es el siguiente texto.
Hemos presentado dos enmiendas, que van en el siguiente sentido: una enmienda de modificación que pretende suprimir «mediante la normativa que corresponda». Entendemos que, si se va a regular este tema, efectivamente, va a ser mediante la normativa que corresponda, con lo cual incurrimos en una especie de redundancia y lo consideramos, estéticamente, más aceptable. Pero, vamos, en ninguna medida modifica para nada el sentido de esta proposición no de ley.
Y la otra enmienda que presentamos es una enmienda también de modificación, en la que decimos que, donde dice «preparación de la que deberán...», nosotros proponemos sustituirlo por «requisitos». Entendemos que «preparación», si exigimos una titulación en la proposición no de ley, está incluida dentro de esa titulación, con lo cual sí que exigimos unos requisitos adicionales, que ya veremos cómo los regulamos: o bien el Gobierno de Aragón lo regula mediante las mismas pautas que está siguiendo el decreto de la Generalitat, cuyo anteproyecto fue aprobado el 30 de marzo, o bien lo regulamos mediante unas disposiciones que el Ayuntamiento de Madrid en su día -en 1998 creo que fue- también reguló, o bien tenemos en cuenta también lo que se pidió en el Senado. Eso ya lo veremos.
Pero, sobre todo, lo que es más importante es que, efectivamente, tenemos que regularlo. Y ya digo que el Partido Popular, independientemente de que nos acepten o no las enmiendas, va a apoyar esta proposición no de ley.
Gracias.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Cobos.
Intervención de los grupos no enmendantes.
Tiene la palabra la portavoz del Grupo Socialista señora Mihi.

La señora diputada MIHI TENEDOR: Gracias, señor presidente.
Ante la proposición no de ley relativa al piercing, el Grupo Socialista coincidimos con lo expuesto anteriormente por algunos portavoces, en cuanto que el piercing, junto con los tatuajes, son una especie de moda que ha calado especialmente en los jóvenes.
El hecho en sí de que los jóvenes y menos jóvenes se tatúen o se pongan aros o pendientes en distintas partes de su cuerpo no debe ser ningún problema si, efectivamente, estas actuaciones se realizan con las debidas garantías higiénico-sanitarias.
Como ya han reflejado otros portavoces también, el Departamento de Bienestar Social y Trabajo dictó la Orden de 2 de octubre de 1989 por la que se establecen las diversas normas higiénico-sanitarias dirigidas a los trabajadores de servicios de atención personal, incluyendo entre los establecimientos regulados a aquellos que realizan tatuajes, acupuntura y en los que se perfora la piel, estableciendo dicha orden las condiciones higiénico-sanitarias que deben cumplirse, tanto en las actuaciones realizadas como en el material utilizado.
Ahora bien, el problema se plantea cuando algunos jóvenes permiten o prefieren que estas prácticas se las hagan en lugares como tiendas de ropa, bares, ferias, etcétera, identificados con unos grupos subculturales determinados, por parecerles más auténtico, poniendo en grave riesgo su salud.
Por tanto, todo tipo de medidas que sirvan o ayuden a corregir estos problemas, el Grupo Socialista vamos a apoyarlas.
Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Mihi.
¿Desean que suspendamos unos minutos?
Se suspende la sesión durante dos minutos.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Se reanuda la sesión.
Tiene la palabra, para fijar posiciones, la señora Aulló.

La señora diputada AULLÓ ALDUNATE: Gracias, señor presidente.
Pese a que también ha hecho la oferta, aun no admitiendo la enmienda, de votar a favor, yo quiero que quede también recogido parte de lo que allí dice, porque también estoy de acuerdo en algo de lo que se dice en esta enmienda.
Por tanto, vamos a votar añadiendo el párrafo de «incluyendo, en su caso, las prescripciones que la normativa autonómica no recogiera del estudio encomendado por el Senado al Instituto Nacional de las Cualificaciones».
Ya le pasaremos al letrado la modificación, y así también recogemos el sentir de la enmienda de Chunta Aragonesista.
Muchas gracias.

El señor presidente (GARCÍA LLOP): Gracias, señora Aulló.
¿Están todos de acuerdo con el texto que nos ha leído la señora Aulló? Pues pasamos a la votación.
¿Votos a favor? Por unanimidad.
¿Explicación de voto?
Señora Aulló, tiene la palabra.

La señora diputada AULLÓ ALDUNATE: Muchas gracias, señor presidente.
Quiero agradecer de verdad a todos los grupos políticos que hayan apoyado esta proposición no de ley.
No tengo ninguna prisa, señora Echeverría; le aseguro que, de momento, no se me ha ocurrido hacerme un tatuaje, y si de repente me da la vena, me buscaré la vida para hacérmelo bien, perfectamente y sin tener que poner en riesgo mi salud, porque, realmente, todavía me quiero mucho y quiero hacer las cosas perfectamente, en condiciones higiénico-sanitarias.
Pero, además de quererlo para mí porque me quiera mucho, yo lo quiero para los demás, y ése es el interés de esta proposición no de ley.
Pese a que existe esa norma, como se ha dicho, en el año ochenta y nueve diría que apenas existía el piercing, y se refería más a los lugares donde se practicaba la acupuntura. Éste es otro tema, que yo creo que ya está bastante regulado.
Pero en éste concreto de tatuajes y de piercing, que está tan extendido en este momento y que, efectivamente, se hace en lugares que no son nada adecuados y que se corre, en ocasiones, serio riesgo para la salud, es lo que a mi Grupo Parlamentario del Partido Aragonés le ha movido para acelerar -digamos- un poco una regulación para garantizar la salud de todos los aragoneses.
Muchas gracias.

CORTES DE ARAGÓN
Palacio de la Aljafería
50004 Zaragoza
T 976 289 528 / F 976 289 664